Categorías
código abierto Jornadas, convocatorias y kdds

En el JoomlaDay™ Sevilla

La previa

El sábado pasado estuve en el JoomlaDay™ Sevilla. Isidro me invitó a estar, y me propuso además encargarme de la Keynote, la ponencia inicial.

Al principio dudé bastante. Ir al JoomlaDay™ Sevilla, por supuesto. Isidro y Penyaskito han pasado bastante por nuestras WordCamps, y nos han mostrado que tenemos mucho que aprender unos de otros. Era una oportunidad estupenda que no iba a dejar pasar. Además también iba Iñaki, así que nos íbamos a reunir gran parte de los Pixelated Heart. Pero eso de invitar a un tipo de WordPress no lo veía tan claro.

Isidro, Juanka y Enrique sí lo tenían claro, así que me busqué algo que pudiera interesar a todos y que hiciera que mereciera la pena la invitación: aparqué WordPress, me puse la chaqueta de Código Abierto, y les conté cosas sobre Software Libre.

¿Y qué cosas aprendí en el JoomlaDay™?

Pues aprendí cosas de Joomla!

No soy nuevo en Joomla!, empecé a programar con PHP haciendo módulos y extensiones para Mambo Server, pero de eso hace al menos todo el tiempo que llevo trabajando con WordPress, que son ya 9 años.

Hubo cosas que me gustaron de Joomla! Por ejemplo, la integración de módulos en la instalación que a día de hoy utilizamos casi todos, como el de SEO. O que en algunas secciones tengan el UI/UX muy cuidado y sea muy sencillo trabajar en el backend. O su trabajo tan avanzado con el resposive.  Hubo otras que me asustaron. Como la precariedad de la instalación de temas y plugins, y lo manuales que son otros procesos que tenemos automatizados desde hace tanto tiempo, llevando en el mercado también más de 10 años.

Internamente, a los Pixelated les ha servido también para, a través de la comparación de CMS, darse cuenta de que saben de WordPress y programación más de lo que pensaban.

En definitiva, cosas suficientes como para saber que tenemos donde aprender, y que también podemos aportar cosas a su ecosistema.

Sobre la organización y el evento en general

En la primera vez que se enfrentaban a la organización de un evento como este (al menos Isidro), me contaban desde primera hora que no es lo mismo asistir a un evento que organizarlo. Y aquí, claves que tuvieron en cuenta y que creo que son dignas de mencionar:

  • Parte de los organizadores no presentaron ponencia, para poder estar 100% pendientes de la organización. Hacer esto al menos en su primera vez, hasta ver qué implica realmente organizar el evento, me parece un acierto.
  • El horario se cumplió al minuto (y me alegró de ser culpable en parte de haberles transmitido que eso es importante con nuestros eventos)
  • Hubo viandas para los asistentes en todo momento, tanto comida como bebida (y principalmente agua)
  • ¡Había agua para los ponentes! Me había llevado una botella por si acaso. En los últimos dos eventos en los que estuve se olvidaron de que si hablamos mucho tenemos que beber también, pero estuvieron en todo 🙂
  • Tenían un ordenador disponible por si el ponente no tenía el suyo
  • Tenían una copia de todas las ponencias en PDF en el ordenador disponible, por si algo fallaba (Plan B). Y ese ordenador estaba siempre en la mesa.
  • Todos los ponentes llevaban las ponencias bastante bien preparadas. Así que bien por ellos también.
  • El público estaba muy entregado. Joomla! tiene también una Comunidad muy interesante (es también una Comunidad de  Software Libre, es normal 🙂 ).

El feedback de cosas a mejorar ya se lo comenté directamente a los organizadores. Y lo bueno de los eventos es eso. Tenemos que ver las cosas buenas que queremos repetir, y mejorar las mejorables.

Por mi parte, espero tener la oportunidad de ir a otro JoomlaDay™ que sea cerquita, porque me lo pasé muy bien y conocí a gente muy interesante. Sin desmerecer algún que otro roce WordPress-Joomla!, como era de esperar 🙂 .

Categorías
código abierto Jornadas, convocatorias y kdds WordPress

Keynote del JoomlaDay™ Sevilla

SL.001

Buenos días

A mí me toca hoy abrir el JoomlaDay™.

Categorías
Jornadas, convocatorias y kdds WordPress

En la CampusMac

El miércoles estaré en la CampusMac hablando un poco de WordPress. Es el tercer año consecutivo que me invitan, y es el tercer año que voy.

hero-cm2015

El primer año les abrí los ojuelos al mundo WordPress. El año pasado, les hice un repaso de todo lo que se puede hacer con WordPress, y les enseñé la potencia de Jetpack. Y este año les estaré contando trucos sobre WordPress. Todas las cosas que se pueden hacer con él recién instalado, y que la gente no suele conocer, para que puedan sacar el máximo rendimiento de su sitio web.

Todos los años CampusMac es la primera parada, que da arranque a la temporada de congresos. Después vendrán el JoomlaDay Sevilla, la WordCamp Cantabria, y poco a poco se irá llenando el calendario.

Empieza la etapa social del año. Nos vemos pronto por ahí afuera :).

Categorías
Jornadas, convocatorias y kdds WordPress

La semana que viene, en WordCamp Barcelona

Este año la temporada de congresos empieza fuerte. Tenemos nada menos que cinco ya en calendario, y empezamos este año por Barcelona.

Wordcamp Spain

Del año 2008 al año 2010 se celebró en Barcelona el gran evento WordPress: la WordCamp Spain. Un evento en el que muchos nos conocimos y empezamos a trabajar juntos. Se crearon sinergias, e incluso se organizó lo que ahora es la traducción de WordPress en Español. En su página de WordCamp Central podéis ver las antiguas referencias, y también podéis entrar a WordCamp.es. Y es ahí, en su web, donde encontramos el mensaje que hizo que WordCamp Spain desapareciera:

Queridos/as wordcampers.
Si bien hemos disfrutado de 3 años de actividades en Barcelona con un evento único a nivel nacional, Automattic ha decidido descentralizar las WordCamps de manera que cada provincia/localidad pueda organizar su evento, ayudando a llegar a más gente.
Queremos anunciaros el fin de una etapa y el comienzo de otra en cuanto a las WordCamp en España.

Aunque la decisión no fue de Automattic, sino de la WordPress Foundation (podéis encontrar más información acerca de la diferencia entre Automattic, WordPress, WordPress.com y la fundación en WordPress versus Automattic), la cosa estaba clara: WordPress estaba creciendo, su comunidad también, y se hacía necesario para muchos que no hubiera sólo un evento anual. Y llegaron las llamadas WordCamps locales. 

Sevilla recogió el testigo y montó el primer grupo local de usuarios de WordPress, WordPress Sevilla, y la primera WordCamp local. Muchos grupos locales aparecieron después, con sus meetups, WP Day, y WordCamps.

Y ahora, WordCamp Barcelona

tDTd16Lk

WordCamp Barcelona nace, 5 años después de la última WordCamp Spain, como iniciativa del grupo local de WordPress Barcelona.

En esta WordCamp, los chicos de WP Barcelona han querido hacer algo distinto, y han organizado tres días de encuentro.

El primer día, Barcelona Day, será un día en el que todos los que vengan de fuera podrán conocer la ciudad acompañados de WordCampers locales y podrán pasar un día de lujo.

El segundo, Contributor day, será un día en el que nos centraremos en la Comunidad de WordPress y en cómo ayudar.

Y el tercero, Open Sessions, será el día de charlas.

Aunque mi perfil es sobre todo técnico, en WC Barcelona me han pedido, como me viene ocurriendo desde hace ya un tiempo, que hable de Comunidad. Y es que WordPress es el CMS más utilizado del mundo y es usado para casi la cuarta parte de todo internet por algo. No sólo por su software, por su capacidad, o por su calidad. Es, sobre todo, por su Comunidad.

Así que el día 25 de abril, a las 15:00, estaré, cumpliendo el programa, hablando de Comunidad: WordPress desde dentro.

Contributor day

Pero no voy a la WordCamp sólo a contar cosas y a aprender de muchas otras personas. Voy también a echar una mano en el Contributor Day.

Aprovechando que los chicos de Humanmade están de road trip (puedes seguir sus aventuras en su hashtag de twitter, #hmroadtrip), hemos organizado un día de Contribuidores bastante interesante:

  • Petya Raykovska, lead de traducciones y Polyglots, y Jenny Wong, lead de Comunidad en Human Made,  se harán cargo de las traducciones y enseñarán a los que quieran echar una mano cómo funciona GlotPress (nuestro software de traducciones)
  • Robert O’Rourke ayudarán a los que quieran a familiarizarse con el core de WordPress, con cómo se ponen tickets, cómo ayudar probando parches…
  • Franz Vitulli se centrará en ayudar a los asistentes a familiarizarse con los foros de soporte.
  • Joan Artés se encargará de la parte de temas, enseñando a los asistentes a cómo revisar temas para asegurar su estabilidad
  • Yo me centraré sobre todo en las traducciones de vídeos. En hacer que la información relevante que se cuenta en otras WordCamps, e incluso la que se cuenta en las nuestras en inglés, esté disponible en español para todo aquel que quiera ver los vídeos y entenderlos.

Además, haremos sesiones en plan desconferencia. Si alguien quiere aprender de algo y otro alguien puede contarlo (como, por ejemplo, una sesión del estado de las traducciones por parte de Petya), se montarán y harán sobre la marcha en el mismo espacio.

Experiencia WordCamp

Y, como siempre, lo mejor de todo es aprender, compartir, y divertirse. ¿Vas a estar cerca de Barcelona el 24 y el 25 de abril? No te lo pienses. Vente a WordCamp Barcelona. ¡Quedan pocas entradas!

P.S.: ¿Qué esperar de una WordCamp? Toda la información en el enlace.

Categorías
Jornadas, convocatorias y kdds WordPress

#WPCommunity, Meetup de WP Sevilla

Hace un tiempo tuvimos una idea. Se nos ocurrió quedar un día de Comunidad de una WordCamp para compartirlo con ellos, pero desde lejos. Al fin y al cabo, es lo bueno que tiene la Comunidad Global.

Pero teníamos un problema inicial, con el que quizá no contábamos algunos: no todo el mundo sabe lo que es contribuir o participar. Y hay también gente que no sabe qué es la Comunidad.

Así que para empezar por el principio, este jueves vamos a hablar de Comunidad. Y el orden del día va a ser el siguiente:

Y después, cómo participar para todos los niveles. Desde alguien que comparte lo que ha aprendido arreglando un error de una plantilla, o algo que no se veía, hasta los desarrolladores:

  • Cómo se trabaja en la Comunidad
    • En los foros de .com
    • En los foros de .org
    • En las traducciones de WordPress a español de España (es_ES)
    • Revisando plugins
    • Revisando temas
    • Proponiendo ideas
    • Parcheando código
    • Probando soluciones a errores

Si os apetece, este jueves nos vemos.

#WPCommunityDay Sevilla

Thursday, Jan 29, 2015, 6:00 PM

Mecus
Avda. García Morato 9, nave 8 Sevilla, ES

15 WordPresseros Went

Muy buenas. Unos cuantos hemos estado hablando de hacer una meetup en la que podamos sentarnos y aprender cómo contribuir a WordPress. Para contribuir en WordPress no hace falta tener un perfil técnico. Todos podemos hacerlo, y las opciones son múltiples:• Responder en los foros a personas que tengan problemas que nosotros ya hemos resuelto • Pa…

Check out this Meetup →

Categorías
Jornadas, convocatorias y kdds Mundo 2.0 WordPress

[Fotos] Campusmac 2014