Se apoya en esta otra, Trabajando en Comunidad, que también veremos brevemente (sobre todo las cifras). Por supuesto, y en honor a la Comunidad, veremos también el vídeo de Kaarel de la WordCamp Europa 2013, y hablaremos un poco de qué se puede hacer con WordPress.com, un servicio que sí es para blogs, además de para más cosas.
Para nosotros, el tercer cuatrimestre del año (septiembre – diciembre) es el cuatrimestre de congresos. Se inaugura con la WordCamp San Francisco, y de ahí sigue sin parar hasta llenar los fines de semana de nuestras agendas hasta final de año.
Este año no ha sido menos. Hace muy poco disfrutamos de la magnífica WordCamp Europa, de la que espero contaros cosas pronto.
Este año vamos a estar en más WordCamps. Por desgracia, vamos a faltar a WordCamp Porto, por una buena causa. El fin de semana siguiente, en nuestra saturación de eventos, tenemos la octava edición de EBE, #EBE13.
Y es que este año no estamos escasos de WordCamps. La semana que viene se celebrará por primera vez WordCamp Málaga. Una WordCamp primeriza en la que también estaremos intentando echar una mano en todo lo que podamos, sobre todo a nivel comunidad.
WordCamp Málaga, además, nace con un espíritu distinto al del resto de WordCamps del mundo. Será la primera WordCamp no orientada a la comunidad de WordPress, sino a «emprendedores, empresas y demandantes de empleo entre los diferentes sectores de Internet que engloba WordPress«. Sin duda un punto de vista interesante para el sector en el momento actual por el que está pasando España (y, en especial, Andalucía), para el que han activado dos hashtaghs en twitter:#wcempleoy #wcuma.
WordCamp Málaga me permitirá añadir una muesca más a mi lista de WordCamps 🙂 y moverme en un entorno mixto que hasta ahora no habíamos conocido en un entorno de evento de Comunidad. Largas han sido las charlas con compañeros de la Comunidad acerca de este evento, y casi siempre con la misma conclusión: El mundo WordPress es lo suficientemente extenso para que todo tenga cabida. Quizá es un buen momento para explorar nuevas opciones, y que alguien lo haga demuestra de principio una actitud valiente.
Desde WordPress Sevillallevamos desde marzo hablando de la WordCamp de este año. Si bien teníamos claro que queríamos hacerla, no habíamos encontrado el momento adecuado para organizarlo todo y empezar a trabajar. Y éste ha sido nuestro pistoletazo de salida. Porque no queremos quedarnos sin nuestro evento de Comunidad anual (y me refiero a Sevilla, porque las Meetups de Marbella y Córdoba este año han montado WordCamps con nombre de Meetups Meetups con nivel de WordCamps). Así que podéis apuntar en vuestras agendas la cita: 14 y 15 de diciembre, en Sevilla. El martes tendremos nuestra primera reunión de organización, a la que os podéis apuntar. Tras ella os podremos dar más información.
Y para que podáis sentir un poco del movimiento WordPress, lo que significa para mucha gente, y cómo te hace sentir la comunidad, os dejo con el vídeo de la experiencia que vivimos en WordCamp Europa. Grabado por Kaarel Veike, gran profesional y mejor persona (pueden atestiguarlo muchas cervezas ;)), recoge en 6 minutos cómo fue nuestro día de Comunidad. En él podéis ver algo de representación española en Europa: a Rocío, a Seba, a Fran Torres y a mí en unas cuantas escenas. También podéis ver a Mike Schroder, que estará en la WordCamp Málaga la semana que viene :). Y a Zé, diciendo que es de «Spain and Portugal» ;).
A mí me gustaría el año que viene ver WordCamps y eventos WordPress fuera de Andalucía y conocer a la gente de allí. Barcelona, Madrid, Mallorca, Murcia, ¿os animáis? 🙂
Si estás por Sevilla y te gusta el cine, apunta esto en tu calendario.
Lunes: 4€ en Ábaco Camas. 6.50€ las películas en 3D.
Martes: 3.50€ en Al Andalus Bormujos. Son ofertas puntuales, no todos los martes. Puedes suscribirte a su Facebook para estar informado.
Días aleatorios: 2.50€ en Cineapolis Montequinto. Se pueden ver las ofertas en su facebook. En realidad es un 2×1 a 5€. Los días de oferta la taquilla abre a las 4 de la tarde y hay sesión extra como los sábados.
Días aleatorios: 2.50€ en Cineapolis Dos Hermanas. Se pueden ver las ofertas en su facebook. En realidad es un 2×1 a 5€. Los días de oferta la taquilla abre a las 4 de la tarde y hay sesión extra como los sábados.
El próximo martes andaré por Granada con un nuevo curso de WordPress. Esta vez, empezando desde cero, y con intención de hacer que todo el mundo salga con un control autónomo de la herramienta.
Aquí os dejo el cartel y el contenido. Y si os interesa, sólo tenéis que pasaros por aquí 🙂
Contenido
Curso de aprendizaje sobre WordPress, un CMS de código abierto.
En este curso/taller conoceremos WordPress y haremos un recorrido por su amplio rango de posibilidades de uso.
Aprenderemos a instalarlo, trabajar con plantillas, y ampliar sus funcionalidades a través de plugins de forma sencilla.
Veremos cuál es su potencia real y su carga en servidor.
Hablaremos de SEO, de posicionamiento, y de redes sociales.
También veremos cómo podemos añadir a nuestro sitio un canal de venta, una newsletter, o una red social completa, con unos cuantos clicks.
Y veremos cómo hacer todo esto sin necesidad de saber programar.
A modo de esquema:
Comenzar con WordPress
WordPress.com vs. WordPress.org
El escritorio
Definiendo tu audiencia
Blog vs. sitio web
Personalización y plantillas
Publicación
El mundo visual: imágenes y vídeos
Aumenta la potencia con Jetpack
Conéctate a la comunidad
Convirtiéndote en famoso: la conversación
Cómo estar en todos los dispositivos
Casos de éxito
Objetivos
Hacer que los asistentes conozcan WordPress como opción de trabajo con Software Libre, conozcan sus posibilidades, y tengan el conocimiento suficiente como para poder gestionar de forma autónoma cualquier sistema WordPress.
A quién va dirigido
Usuarios que no conozcan WordPress.
Usuarios de la rama de comunicación, que necesiten crear páginas rápidamente, a bajo coste, SEO-friendly, y preparadas para su integración en redes sociales.
Usuarios de WordPress que quieran ampliar sus conocimientos.
Usuarios de otros CMS de Software Libre (Drupal, Joomla, OpenCMS…) que quieran conocer cómo se realizan las tareas comunes en otros sistemas, y cómo puede ayudarles.
Ser políticamente correcto es algo que sigue en auge. Eso de la paridad. ¿Siempre es buena?
No estoy de acuerdo con la discriminación positiva. No lo estoy, porque incluye la palabra discriminación y, al fin y al cabo, es hacer lo mismo pero mirándolo desde el lado contrario. No creo que tengamos que seguir tratando de discriminar positivamente a las minorias. Tengo la firme creencia de que, haciendo esto, se consigue todo lo contrario a lo que se pretende conseguir. Cuando deberíamos estar buscando inclusión y normalización, caemos en la discriminación. Cuando deberíamos buscar aceptación, sólo conseguimos tolerancia. Y sí, el uso de las palabras es muy importante.
De la RAE:
tolerar.
1. tr. Sufrir, llevar con paciencia.
2. tr. Permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente.
3. tr. Resistir, soportar, especialmente un alimento, o una medicina.
4. tr. Respetar las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.
y
aceptar.
1. tr. Recibir voluntariamente o sin oposición lo que se da, ofrece o encarga.
2. tr. Aprobar, dar por bueno, acceder a algo.
3. tr. Recibir o dar entrada. No se aceptó la enmienda.
4. tr. Asumir resignadamente un sacrificio, molestia o privación.
5. tr. Com. Obligarse al pago de letras o libranzas, por escrito en ellas mismas.
A veces conseguimos malos profesionales, o malos resultados, en el intento de cuidar las cuotas. Y a veces alguien está tan de vuelta de todo, que crea una página como ésta (en inglés) para reírse de las cuotas también impuestas para las conferencias. Porque, a veces, son simplemente absurdas.
Mañana estaré en Dos Hermanas, en las primeras jornadas «Dos Hermanas en la red, historias de la blogosfera» contando cosas sobre empresa. Más concretamente, mi experiencia empresarial hasta ahora, y cómo hemos transformado Mecus en los últimos cinco años para convertirla en un negocio del que podamos vivir.
El título de la ponencia será «Sistemas de trabajo: de la bancarrota a un negocio productivo«. Y no es un título al azar. Mecus es mi quinta empresa. Con la primera viví una quiebra traumática que hace poco terminamos de cerrar, siete años después. Y Mecus empieza ahora su sexto año de vida. Algo hemos aprendido, y la intención es compartirlo con los que estéis allí mañana.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.