Categorías
Lifestyle

Comiendo cucarachas

Sí, los largartitos comen cucarachas. Y hoy por fin he podido grabar un poquito de sus ansias.

Lo he subido sin sonido, por eso de que no suenen los *crunch-crunch-crunch* y no herir más sensibilidades de la cuenta, que parece que hay a quien le da mucho asco.

Y sí, hoy le toca limpieza de terrario. Está hecho un asquito.

Categorías
Lifestyle

Buscando pienso para perros online

Siempre he confiado en los veterinarios para todo lo relacionado con los animales, pero las compras ya son otra cosa. Sobre todo, cuando existen páginas en las que puedes encontrar la comida mucho más barata que en cualquier veterinario (ya sabéis, eso de los costes y tal, trabajadores, etc…).

Logo de Bitiba, con un porcentaje hecho con dos huellas de perroHasta ahora, mi tienda de referencia había sido bitiba, donde podías comprar un saco de 1,5Kg de comida para Yorkshires por unos 9,50€ (cuando su precio en tienda suele estar por el doble). Y es que el problema de tener un perro que pesa poco menos de dos kilos y medio es que la comida se estropea en el caso de la húmeda, y se queda un poco tiesa en el caso de la seca, cuando pasa tanto tiempo. Porque nuestro bicho come, pero no como para comprar sacos de 10Kg y que estén como el primer día.

Y estábamos nosotros muy contentos con nuestro Pongo, con que un perro de raza (aunque recogido de la calle) no viniera con muchos handicaps, y no era tan así. Aunque parece que pillado a tiempo, el niño viene con riñón, corazón e hígado tocados. Así que ya tenemos la para-casa completa.

tapa-silicona-lidloverPero a lo que vamos. Hay que cambiarle el pienso, y bitiba sólo me ofrece sacos de 7Kg, y latas de 420g. Las latas, que utilizo para que el niño se tome las pastillas por la mañana, me vienen a durar algo más de 3 semanas. Y ya porque al final le meto la cuchara un poco más abajo, porque me da cosa tenerlas abiertas tanto tiempo.
He comprado unas tapas de silicona en Amazon que hacen que la lata aguante en la nevera todo ese tiempo, pero aún así, estoy buscando latas más pequeñas. Y en nuestra tienda de cabecera, Hobby Zoo, sólo traen las grandes.

Y lo mismo ocurre con Bitiba. Sacos de comida de 7Kg, y latas de comida de 420g. Así que me he puesto a buscar por otros lares, y he terminado haciendo una comparativa que podéis encontrar en este documento.

He analizado los precios de 16 tiendas que venden pienso online. Sacar conclusiones del listado es sencillo.

  • Las más grandes no venden formatos pequeños de elementos que venden poco – y me fastidia, porque me hacen cambiar de proveedor.
  • Sólo una de las 16 ofrece gastos de envío gratuito siempre
  • Sólo una de las 16 cobra siempre gastos de envío
  • Sólo una (una farmacia) rompe la barrera de los 49€ para ofrecer envío gratuito ¡a partir de 100€!
  • Hay tiendas que tienen precios muy caros en comparación con los demás, y aún así no llegan al precio veterinario. Bitiba, por ejemplo, envía desde Alemania. En Portugal, los sacos de Royal Canin de Yorkshire de 7,5Kg están más baratos de lo que le cuesta a los veterinarios al costo en España.

Captura de la comparativa de precios enlazada más arriba

13 de los 16 sitios visitados ofrecen el formato de 2Kg de pienso, y sólo 4 de los 16 ofrecen las latas pequeñas. De esos 4 restantes, y también del global, el ganador en precio ha sido mascoteros.com, estando incluso por debajo de Bitiba. El problema de Bitiba era el envío, realizado por correos postal, con el que no tenías ninguna previsión de cuándo llegaría el paquete, y tardaba a veces más de una semana.

Así que vamos a hacer un primer pedido con mascoteros.com, que dicen que envían en 48 horas, y veremos si funcionan tan bien (o mejor) que Bitiba.

Nuestro pedido en mascoteros.com: 2 sacos de Royal Canin Renal 2Kg y 6 latas de Renal Húmedo 200g. Total: 39,94€

Categorías
Lifestyle Personales

Michelle nos hace pensar

Ayer escuchaba a gente decir que no entendían qué hacía Michelle Obama en España. Que en España no tenemos problemas de escolarización infantil, que a qué venía. 

No es que estemos en la situación de Liberia, claro, pero me resulta increíble a veces cómo damos la espalda a nuestras realidades y pensamos que vivimos en un mundo idílico donde hay unicornios rosas y todo da igual, porque todos vivimos bien, sin apreturas, felices, con un gobierno serio que no nos roba (porque quedarse ilícitamente con dinero nuestro es robar, y personas que roban a otra persona están en la cárcel y ellos no)… 

Me ha recordado esto a un episodio en el que estábamos preparando un viaje de una compañera a un país sudamericano para ayudar durante unos meses. Educación para el desarrollo. Unas señoras muy predispuestas, de cierta tendencia religiosa, participaban en la actividad. En un momento dado, esta compañera nuestra recordó al grupo asistente que estaba muy bien eso de ir a ayudar a otros lugares a personas en riesgo de exclusión y en situaciones de pobreza, pero que teníamos que mirar también hacía adentro. Que estaba muy bien eso de enviar a gente a otros países, que quedaba muy bien en los papeles, pero que los que nos quedábamos en tierra teníamos mucho que hacer justo al lado de nuestra casa. Que también había niños que iban descalzos, que necesitaban ayuda, y que estaban en riesgo de exclusión. 

Entonces la señora más mayor del grupo dijo esto:

Pero eso no es pobreza, es miseria

Y yo seguiré toda la vida sin saber qué quería decir aquella mujer, más allá de sentirse totalmente justificada en sus actos y absolutamente satisfecha con su implicación en el trabajo del grupo. 

El mundo no es más que una exageración de lo que vivimos a diario fuera de nuestros núcleos de confort. Daos una vuelta por fuera de vez en cuando. Entenderéis por qué está pasando todo esto. 

Categorías
Lifestyle Personales

Maricones no, gracias

El otro día me vi mezclado en una conversación extrañísima. Como todas las de política.

Había alguien defendiendo a capa y espada que al coleta ese no se le podía votar. Pregunté motivos y estos fueron los que nos dieron:

1. Porque quieren entrar en el poder para robar, para llevarse todo lo que puedan.

Les explicamos los casos de corrupción del Partido Popular, hicimos un cálculo de cuánto podían haber robado, y también de dónde había ido el dinero de los recortes, que nosotros no hemos visto pero los bancos malos sí. Respuesta: yo es que no veo las noticias, me cansan mucho.

2. Porque son sucios. Un hombre con coleta…

He llevado el pelo largo (muy largo) la mitad de mi vida. Aún así, ésta la obviamos por absurda.

3. Porque una vez se besaron dos hombres en el Congreso. ¡Eso qué es!

El problema en sí no es que se besaran (aunque también lo sea). ¡Es que lo hicieron en público! Por supuesto, la frase final es un qué asco.

Y aquí está el núcleo de todo. Por muchos Javieres Marotos que haya en el Partido Popular, y más privados que públicos, hay miedo. Ya se lo dijo la Lideresa a Bertín Osborne: he vuelto a la política por miedo a Podemos.

Y eso dice mucho. Izquierda Unida nunca fue lo suficientemente fuerte como para ganar más allá de un par de ayuntamientos, y meter mano (y bien metida) en otros como los de Sevilla. Pero ahora hay miedo. Es decir, la posibilidad de que otros ganen, fuera del sistema, es real. Y el miedo a que ganen no es económico. ¡Es social! ¡Tienen miedo de que cosas que antes los medios enterraban se hagan públicas! ¡De que personas vayan sin miedo por la calle!

Hay quien incluso se atreve a insinuar que nuestras opciones son o la continuidad o la guerra civil.

Por supuesto, no todo el mundo es igual. Algunos no son tan radicales, y otros no esconden sus verdaderas intenciones detrás de argumentos absurdos. Incluso esto de que el miedo sea a que se vean gays en público fuera de Chueca (¿me acabo de sentir como un animal de un zoo al escribir esto?) o de que la información se dispare y los perjudique (¡hola Rupert Murdock!) me parece una tontería. Esto tiene que ser cosa de los conspiranoicos, no son cosas que pasen en la vida real.

Que aunque sea muy divertido conversar con gente de fuera de tus círculos porque te dan opiniones como la de hoy para comparar y hacerte pensar, al final la conclusión es la misma: la culpa es nuestra, y sobre todo de los autónomos, porque vivimos por encima de nuestras posibilidades.

Categorías
Lifestyle

Minovio

Conocemos a una chica desde hace unos 4 meses, compañera de trabajo. Desde el primer día, desde el primer momento, sabemos que no está soltera. Es una de esas personas que en cuanto tiene la oportunidad suelta un porqueminovio.

Siempre me han llamado la atención las personas que, desde un momento muy temprano de la conversación, hacen que el foco de la misma se dirija a un nuevo punto, normalmente ajeno, que además encarece la comunicación.

Una de las últimas fue comprando peces en nuestra tienda de confianza. La chica que nos atendió no tardó más de tres minutos en decirnos, y cito textualmente:

Eso no os pasaría si tuvierais solo hembras. Como a mis perras. Les pasa lo que a mí, que se satisfacen entre ellas y no les hace falta un macho.

Volviendo al tema inicial, yo no conocía a minovio, pero Fran había coincidido con él un par de veces. Hoy, que nos íbamos a ver, muy prudente pregunté por su nombre. «Pues no sé cómo se llama.» Y, efectivamente, esa era la situación.
Cuando llegaron a casa, volvió a ser presentado como minovio. Y yo no soy capaz de explicarme esa alienación de la persona. Se supone que es tu pareja, una persona con la que quieres pasar tiempo. Con la que quieres compartir cosas. A la que respetas, de la que aprendes.

Supongo que serán costumbres adquiridas. O educacionales (ya sabéis, mimadre y mipadre). Pero tratar a una persona, a la que se supone una de las más importantes de tu vida, como un complemento más, me sigue dejando descolocado.

Categorías
Lifestyle

Crisis de incompetencia

En nuestro país, España, ya ninguno de nosotros esperamos que los políticos solucionen nuestros problemas. Y no porque no sean capaces. O sí.

La realidad es que a la mitad los consideramos unos caraduras, pero caraduras de los que nos roban y habría que meter en la cárcel para siempre por abusar de un cargo público para enriquecerse, y a la otra mitad los consideramos unos tremendos incompetentes.

Y el problema es anterior. Es de base. Estamos en un país en el que hace unos años, si no estabas engañando a Hacienda, todo el mundo te miraba raro. Si a todo le cobrabas el IVA, y todo lo declarabas, es que eras un imbécil. Y los más idiotas eran los funcionarios, que estaban atrapados y no podían engañar en la declaración (a no ser que tuvieran otros bienes).
Hubo un tiempo en el que nos estuvieron diciendo que Hacienda somos todos en televisión y hasta por carta. Que todo lo teníamos que declarar. Que nos lo decía nuestro Gobierno. Y ah, amigo, Hacienda somos todos los plebeyos. Los señores políticos aforados pueden hacer lo que les salga de sus santas partes nobles.

Hoy parece que se les persigue un poco más, pero todos juegan a su manera. Que si esperamos a después de las elecciones para juzgarlos, que si vemos que no vamos a ganar y vamos a mantener esto otros seis mesecitos a ver si nos da tiempo a barrer un poco más para casa…

España sigue siendo un país donde se aplaude la incompetencia. Donde que un jefe cobre 6.000€ al mes (netos) por estar sentado en un sillón es un triunfo. Un triunfo. Ha pegado el pelotazo. Y esa cultura del pelotazo es la que, todavía, se sigue persiguiendo.

Muchos estamos muy hartos de tener un país donde hay muchos jefes pero muy pocos líderes. Mucha gente que ordena, manda, y pone la mano, y no se moja ni la suela de los zapatos. De esos que a las dos se van a casa, mientras su equipo sigue trabajando hasta las siete. De los que se van de vacaciones en medio de las crisis. De los que no son capaces de hacer bien su trabajo, y además hacen que la responsabilidad recaiga sobre los demás.

Sí. Estamos cansados de los incompetentes, de excusas, y de que tiren pelotas fuera. A todos los niveles y de los de todos los estamentos.