Categorías
WordPress

Akismet

Acabo de activarlo. Debería dejar de tener spam.

Vamos a probarlo ;o).

Categorías
WordPress

Trollr

¿Quieres tener control de los trolls en WordPress?

Eduardo Arcos nos presenta esta aplicación para WordPress.

Echadle un vistacillo ;o)

Categorías
WordPress

Plugins y Widgets

No se puede decir que WordPress no sea seguro. Si te da por cansarte de que te diga si tuvieras permisos podrías editar el archivo y lo pones todo a 777 (lisensia para matar), el bicho te hace una cosa como ésta:

Imagen-1.png

(Pincha para ampliar)

Categorías
código abierto programación WordPress

Rudd-O

En TheRZone podemos encontrar muchas cosas interesantes. Entre ellas, al señor Rudd-O. ¿Quién es? Según las páginas internas de WordPress, un egomaníaco vanidoso que hace un trabajo estupendo. Algo así como el señor gurú Richard Stallman, pero en WordPress.

Merece la pena darse una vueltecita por la página. Por un lado, para leer sus historias y las de su compañero elchino, ecuatorianos de pro.
Por otra, para ver sus productos. Sus dos estrellas: el WordPress SuperRegargado (50 plugins de serie, soporte de widgets, multimedia, sonido, dos plantillas completas…) y sus trabajos en software libre (es un hacha con python).

Hemos llegado a él por la blogocosa hispana (si ya con la española no tenemos tiempo al día de leer, si añadimos la hispana…) y por ser uno de los grandes defensores/trabajadores en widgets de WordPress.
También hemos llegado a él referenciados por su forma de trabajo. Traduciendo de la página de WordPress:

Rudd-O ha actualizado su tema Burnin’ R añadiéndole soporte para widgets. Tiene una larga lista de características, pero todavía no es libre. Cuando el ‘bote del dinero’ de su cocina virtual llegue a 1.000 dólares, le colocará la pegatina de GPL y será libre. La aportación mínima son 10 dólares, y se pueden realizar directamente desde su página a través de paypal.

Este sistema funciona en múltiples páginas hoy día (si quieres que siga abierta, dona algo para que podamos vivir de estar pendientes de ella todo el día), sobre todo en los estados unidos. Y a nosotros, en España, nos funcionó y sigue funcionando desde que empezamos a hacer los primeros programas para windows 95 de control de conexión telefónica, jueguecitos, etc.

A seguir aprendiendo :).

Categorías
código abierto Personales programación WordPress

Matrix

Dicen que el hombre evoluciona, y que cada vez que lo hace, lo hace para adaptarse a su entorno.
A lo largo de más de 250 artículos habéis podido ir viendo, más o menos, cómo se ha ido desarrollando, poco a poco, esa historia. Y sus puntos de inflexión. El último llegó en enero, el primer año de vida del bióxido, cuando después de haber estado un año explorando las capacidades que quedaban y las nuevas, volvimos a aprender.
Desde ese momento ha sido todo muy matrix. ‘Ya sé migrar de MS-SQL a MySQL’. ‘Ya sé utilizar ADO.NET’. ‘Ya sé tocar imágenes directamente con php’. ‘Ya puedo hacer un join en una base de datos sabiendo para qué sirve‘. Y cosas por el estilo.

Esta última semana ha sido mucho más divertida. Después de que nos propusieran una serie de cosillas, y casi convencidos por Luis Rull, decidimos migrar a WordPress. ¿Por qué? Porque si vas a trabajar con un sistema, lo mejor es conocerlo. Y conocerlo de la forma más profunda que puedas.

Lo primero de todo han sido las bases de datos. Sin pensar todavía en todas las carencias de mi sistema, las bases de datos suponían un problema. Toda la información, el conteo, los comentarios… era algo que no queríamos perder. ‘Abre un blog nuevo y listo’. Sí muy fácil. Pero lo queríamos en nuestro sistema, para poder tocarlo y explorarlo, y queríamos ver cómo iba el tema de la migración. [DAC], después de comentarle el tema por Skype y de contarle las dificultades que habíamos tenido la semana anterior para ir migrando las entradas, propuso pasarlo todo a un RSS y que el sistema de WordPress lo incluyera en las bases de datos. Pero claro, después de mirarlo un poco, el RSS debía crearse de una forma determinada para que cuadrara con la base de datos de WordPress. Y siendo así, ¿no daba lo mismo modificar directamente la base de datos?
El domingo desechamos todo el trabajo de la semana anterior. ‘Desechar’, entre comillas. Estudiamos las diferentes opciones de migración de Blogger, de cómo jugaba con los RSS, etc. Y el lunes fue el día grande. ¡Vamos a trabajar!

Una banda sonora es algo esencial a la hora de trabajar. Un disco (o dos) que se reproducirán una y otra vez, constantemente, todas las horas que vayamos a estar trabajando. Esta lista de reproducción se llama WordPress, y tiene un solo disco. Reborn, de Culture Kultür. Normalmente se trabaja al ritmo de la música tanto tecleando como pensando, y buscamos ritmos altos.

La primera parte del trabajo fueron los artículos de la base de datos. Bajada a local en un archivo .sql para poder trabajar con ellas, haciendo un pequeño script que reordenara las columnas hasta dejarlas en sistema WordPress.
La segunda, los comentarios. Habría servido de igual forma crear un pequeño script para poder tocar el archivo .sql y volver a cargarlo, pero se hacía pesado por tener más de 500 comentario y por la longitud del archivo de texto, así que la modificación fue directamente en la base de datos, trabajando con las columnas en el phpMyAdmin. Y teniendo que hacer un pequeño script en php, que ya escribimos, para rellenar la columna dinámica del contador de comentarios.

Y aquí es cuando empieza a gustar WordPress. Una base de datos de diez tablas estructuradas con una sencillez y una facilidad increíbles. Pero no del todo todavía. El antiguo blog tenía carencias. Le faltaba una barra automática para los enlaces, una subida directa de archivos, categorías… todo eso ya no se iba a implementar. Llegaba el sistema nuevo. Y WordPress 2.0 se instaló. Y descubrimos un sistema genial.

Si podemos decir que algo de Worpress no termina de gustar, es la interfaz de administración. Es tremendamente útil, y es el único trabajo limpio con AJAX (a criterio) que vemos. Gusta mucho. Pero le faltan cositas.

El sistema es muy bueno. Muy limpio, y perfectamente estructurado (recuerda mucho a Debian :’)). Gusta, y es libre. Y se pueden hacer cositas para él.

La semana que viene (si no hay ninguna otra cosa pendiente) nos pondremos un poquito con AJAX (‘Ya sé AJAX’) para ver si el script de cambio de base de datos se puede automatizar dinámicamente en tablitas para que cualquiera que tiene su sistema blog en alguna pequeña opción de software libre (kblog, qblog, liteblog y esas cosillas) pueda migrar sólo arrastrando cosas con el ratón. Suena windowsero, pero la informática está al servicio de la sociedad y sus necesidades. De hecho, sabemos qué es un informático. Un informático por definición es un flojo que hace scripts y programas para trabajar menos todavía.

Pero no todo ha sido programación en esta semana. Si bien el sistema WordPress completo estaba migrado a día miércoles, hemos aprendido muchas más cosas.
Los temas nos han hecho descubrir muchas cosas. De la estructura WordPress de nuevo, y de diseño. Porque aquí es donde está marh echándose las manos a la cabeza y diciendo: ‘¡¡Por dios, sois informáticos, qué hacéis!! ¡¡Trabajad en vectorial, hombre!!’. Dicho y hecho. Después de un curso intensivo por skype y otro presencial, ‘¡Ya sé Illustrator!’. Aunque las fuentes del tema actual no hayan quedado bien (al exportar hemos guardado las capas con el tamaño máximo que tenían, y no el espacio de trabajo), conocemos hasta los atajos de teclado de la paliza que le pegamos. Muy cómodo para trabajar. También gusta :).

Y la última cosilla de los temas. El miércoles descubrimos, probando temas distintos los widgets. El tema WordPress propuesto inicial se va a seguir desarrollando (sin widgets y con las cabeceras), pero también estamos trabajando en un sistema con widgets (¿web 2.0?). Toda la información de widgets está introducida a pecho (está basado en el tema anterior al que le hemos añadido widgets, no en un tema con widgets que hemos modificado), así que todavía se hará esperar un poquito.

Lo dicho. Ojalá os guste todo esto :).

Categorías
programación WordPress

Bienvenido a WordPress

Creo que ya lo podemos decir. Bienvenido a WordPress.

Ya hemos terminado de actualizar toda la base de datos completita y de preparar los scripts. Ayer creo que fueron unas 14 horas delante del ordenador, pero nos entusiasmamos con facilidad.

Hemos hecho dos cositas.

  • Por un lado, un script de migración de cualquier base de datos a WordPress únicamente indicándole las correspondencias entre los campos wordpress y los propios. De ésta todavía falta la interfaz, pero ya llegará. Queda en el TODO que escribiremos dentro de poco.
  • Por otro, hemos hecho un tema de WordPress en español. Lo que veis aquí es el Bi0[x]iD Theme 0.2. El que publicaremos, cuando hayamos terminado de perfilarlo y de arreglar todo aquello que se ve mal, será la versión 0.3.

Muy bonito todo. Hemos aprendido a unir CSS y a identificar campos. Sabemos casi de memoria cómo funcionan las bases de datos de WordPress y las modificamos directamente desde el phpMyAdmin a pelo (previa copia de seguridad, por supuesto), y reescribimos plugins para que se amolden a las necesidades del tema.

Pues eso. Más adelante seguiréis viendo cosas bonitas y ya las pondremos para descarga en la página de WordPress. En el próximo capítulo de bricomanía a ver si escupimos también un poquito de código.

Quién lo iba a decir…