Categorías
curiosidades

San Valentín

Contrariamente a lo que pensamos muchos, esta fiesta no la inventó El Corte Inglés.

Existen referencias a esta festividad de antes de que existiera 😛

Según la wikipedia, apareció en la literatura en el siglo XII.

La primera asociación entre el amor romántico y el Día de San Valentín se encuentra en el Parlement of Foules (1382) del poeta inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400):

Porque esto fue el día de san Valentín,
cuando cada ave vino aquí a elegir su pareja.

La fiesta es oficial desde mucho antes. También según la wikipedia

La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año 498 por el Papa Gelasio I.

La historia que se relaciona con San Valentín viene de antes. Este texto no aparece en la Wikipedia, pero se puede encontrar en muchos otros sitios. Reproduzco de Suite 101:

San Valentín, siglo III

En aquella época, en el Imperio Romano se perseguía el cristianismo, los primeros cristianos que surgían eran condenados a muerte. El emperador de Roma por aquel entonces era Claudio II y prohibió que los soldados tuvieran relaciones matrimoniales, aseguraba que los soldados solteros rendían mejor en el campo de batalla que los casados.

Un sacerdote llamado Valentín se mostraba totalmente contrario a esta ideología y se dedicó a unir en matrimonio a todos los soldados que quisieran casarse.

Leer más en Suite101: La leyenda de San Valentín http://www.suite101.net/content/la-leyenda-de-san-valentin-a38771#ixzz1DYrwZLec

Curiosidades: Puede que San Valentín no existiera. En 1969 la festividad de San Valentín fue borrada de calendario litúrgico como parte de un intento para eliminar santos de origen posiblemente legendario. Aún así, sigue siendo santo y la cosa esta de los corazoncitos se sigue celebrando (fuera de las iglesias) año tras año.

Categorías
curiosidades

Sevilla, 7.30 de la mañana

semáforosSevilla tiene un problema característico de 7.30 a 8.30 de la mañana que hace que el tráfico rodado sea lentísimo.

No tiene nada que ver con la cantidad de coches. Que influye, pero no es el problema principal.

El problema principal es que los semáforos de la zona del Puente de San Telmo y de la Avda. de la Palmera están mal sincronizados. Pero muy muy mal.

Básicamente, cuando se pone un semáforo en verde, el de delante se pone en rojo, creando acumulaciones y colas de coches entre semáforos que se convierten en una línea contínua que ocupa toda la avenida.

El pan nuestro de cada día. Otro día hablaremos de las obras de soterramiento del Puente de las Delicias con Cardenal Bueno Monreal. Cortaron las carreteras e hicieron desvíos antes de las vacaciones de navidad, y ahí está. Las carreteras cortadas, los usuarios dando vueltas inmensas para llegar a la calle de al lado, y el trazado intacto.

Categorías
curiosidades

Reavivando los tutoriales

howto_logoCuando te vas haciendo mayor te vas dando cada vez más cuenta de que, muchas veces, tanto tú como el resto del planeta dais cosas por hecho.

Hay veces que estamos en algún sitio y alguien nos ve hacer algo que, aunque para nosotros es cotidiano, para ellos supone una auténtica novedad. Y hay veces que, al ver nosotros algo, nos quedamos con la boca abierta y nos mirar raro diciendo un ‘pero si es lo más normal del mundo, ¿no lo habías visto antes?’.

Con este espíritu ampliamos nuestra sección de tutoriales, cubriendo campos más allá de la docencia informática y la programación. Aunque, para no crear confusión, los incluiremos dentro de la categoría de curiosidades.

Seguro que muchas cosas se podrían ubicar mejor en la categoría de chorradas, pero seguro que por lo menos nos echamos unas risas.

Pronto veréis cositas por aquí.

Categorías
curiosidades programación WordPress

Huevo de pascua

Leyendo a aNieto2K me he encontrado con esto 🙂

Categorías
curiosidades

Es transparente y me quedo igual

Absolutamente impresionante.


Watch more DIY videos on 5min.com

Categorías
curiosidades Lifestyle

Diferencias de bandera

Lo aprendí el otro día, me lo contó Fran.
bandera de la paz bandera gay
La de la izquierda es la bandera de la paz. Tiene los colores del arco iris, y comienza en el violeta, terminando en el rojo (de mayor a menor frecuencia de onda).

La de la derecha es la bandera del movimiento gay. Comienza en el rojo, que simboliza la vida, y tiene sólo seis colores, eliminando el turquesa/celeste y modificando el azul. Aunque en un principio tuvo ocho colores.

Por si hay algún otro interesado que no conocía la diferencia entre las dos, os dejo con su historia.

La bandera multicolor para identificar la comunidad gay se registró por primera vez en el año de 1978.
El uso de la bandera arcoiris para identificar la comunidad gay se registró por primera vez en el año de 1978, cuando se le vio ondear en la Parada por la Libertad de Gays y Lesbianas, en San Francisco, EEUU, partiendo de una creación del artista Gilbert Baker, quien la diseñó como respuesta a la necesidad de un símbolo que pudiera usarse año tras año en las marchas. Anteriormente había sido utilizada por el movimiento hippie y por grupos defensores de los derechos civiles de las personas de color.

El primer diseño de Baker, estampado y cosido en su propia casa, constaba de ocho líneas, donde cada color representaba un componente de la comunidad: El rosa oscuro para el sexo, rojo para la vida, naranja para la salud, amarillo para el sol, verde para la naturaleza, turquesa para el arte, azul índigo para la armonía y violeta para el espíritu.

Para el siguiente año se encargó su producción masiva a una fábrica de banderas de San Francisco, pero por problemas con los pigmentos disponibles para ese momento, se removió el rosado y el turquesa y el azul índigo fue reemplazado por azul real.

Esta versión de seis líneas se propagó rápidamente hacia otras ciudades y se convirtió en lo que hoy es el conocido símbolo de la comunidad gay internacional. Actualmente está oficialmente reconocida como tal por el Congreso Internacional de Fabricantes de Banderas.