Categorías
Mundo 2.0

Abrir en nueva ventana

(Si utilizas Internet Explorer 6, actualízate, por favor, que te lo pide hasta Microsoft).

Leer es bueno. Leer es algo que todos deberíamos hacer. Nos ayuda a aprender a expresarnos. A aprender a escribir. A aprender a leer. A aprender a entender. En definitiva, a aprender a comunicarnos.

Normalmente leo dos libros en paralelo, uno técnico y otro no técnico. No siempre te apetece leer algo técnico, o algo de ciencia ficción (por ejemplo), y así no paro la lectura y puedo alternar de uno a otro. Aunque para los viajes, ciertamente, es un poquito pestiño llevar los dos (y es una de las razones de que sueñe con un Kindle).

Del último libro técnico que me estoy leyendo, el libro de Smashing Magazine, estoy aprendiendo mucho. Sobre todo de la última faceta que estoy explorando y explotando al máximo: la experiencia de usuario (UX).

Una de las cosas que siempre he intentado aplicar cuando he escrito en algún sitio ha sido el hacer que todos los enlaces externos se abran en una nueva página. Ahora, después de leer y probar, me doy cuenta de que eso va en contra de la experiencia de usuario. El usuario sabe que puede abrir cualquier enlace en una nueva pestaña o en una nueva ventana, y está dentro de su libertad el poder hacerlo o no. No debemos obligar al sistema a que abra pestañas o ventanas sin el control del usuario.

Así que aprendiendo y rectificando. A ver cuándo le llega el momento de hacer lo mismo a Tuenti y a Facebook, que juegan con tus ventanas como les da la gana.

Categorías
asides

@font-face

@font-face vuelve. Lo hemos estado comentando en lo de aNieto2k.

Categorías
programación

Estándares

De la wikipedia:

En tecnología y otros campos, un estándar es una especificación que regula la realización de ciertos procesos o la fabricación de componentes para garantizar la interoperabilidad.

Y para eso nacieron las especificaciones estándar de los navegadores, para que si escribíamos lo mismo, viéramos también lo mismo.

Un estándar, por supuesto, tiene su ‘trayectoria’. Primero sale la nueva especificación, y después todos los desarrolladores se ponen a trabajar antendiendo a estos estándares. Todo tiene un periodo de adaptación, y unos son más rápidos que otros al ponerse al día.

En su momento, salíó el acid test para comprobar esto del cumplimiento de las CSS. Y todos los navegadores lo pasan sin problemas.

Referencia CSS

referencias - acid test 1

Ahora bien, con CSS2 empiezan los problemas.

Referncia CSS2

referencias - acid test 2

Opera con CSS2

opera - acid test 2

Firefox con CSS2. Todavía hay que pulirse un poquito (pero se arreglará en Firefox 3).

firefox - acid test 2

IE con CSS 2. ¿Pero qué #@$% es esto?

ie - acid test 2

Conclusión: Tenemos en la calle la especificación de CSS3 y ¡¡tenemos que trabajar con la primera especificación de CSS!! porque la mayoría de la gente utiliza Internet Explorer. Eso hace, irremediablemente, que nuestras páginas sean menos bonitas, menos útiles, menos dinámicas, menos personalizables. Y más difíciles de mantener, y más lentas por la cantidad de código extra.

¿Por qué tenemos que ir hacia atrás? ¿Por qué, además, Microsoft® es incapaz de hacer un navegador en condiciones? ¿Por qué Internet Explorer 7 no funciona correctamente en Windows® XP, obligando al usuario a desinstalarlo antes de pasar dos semanas de la actualización? ¿Por qué Internet Explorer 8 en vez de mejorar es mucho peor?

¿Harán que los usuarios se queden estancados para siempre en Internet Explorer 6? ¿Es esta la razón del auge de las páginas en flash?

¿Por qué Webkit/Safari saca un 100/100 en el Acid Test 3 y el resto no? Incomprensible a mis ojos, ya que Webkit es de Código Abierto y todos podemos saber cómo consiguen llegar a ese 100/100.

Pero lo impresionante de verdad es esto:

Referencia CSS3

referencias - acid test 3

IE CSS3

ie - acid test 3

Firefox CSS3

firefox - acid test 3

Opera CSS3

opera - acid test 3

Opera beta CSS3

opera - acid test 3 beta

¿De verdad tenemos que hacer que nuestras creaciones se vean en Internet Explorer 6? ¿O debemos obligar al usuario a actualizarse?

Categorías
programación

Infienno en la tierra

Eso es Internet Explorer.

¿Por qué una CSS correcta según los estándares funciona bien en todos los navegadores menos uno? ¿Por qué en Internet Explorer al pasar por encima de los enlaces te envía divs enteros (ojo, un <div> padre del padre) a Cuenca?

No lo entiendo.

Pero lo que menos entiendo es ¿por qué el 70% del planeta utiliza Internet Explorer 6? ¿Para jodernos?