Categorías
curiosidades Personales

Reservando (con tarjeta) en el extranjero

Hace un tiempo rellenamos el Call for Speakers que hicieron para la WordCamp San Francisco. Nos dijeron que nos responderían el día 1 de Julio, y nos respondieron a día 27. Así que el día 27, con menos de 2 semanas para la fecha de salida, nos dispusimos a buscar viaje y alojamiento.

Ya había hecho mi trabajo de investigación, y había descubierto meses antes (gracias a TripIt, todo hay que decirlo) la existencia de Orbitz. Una agencia de viajes online sobre la que había leído cosas, buenas y malas sobre Orbitz en la red. Tal y como ocurre con tooodas las empresas.

Orbitz es un operador de viajes global que tiene ofertas bastante interesantes. Sobre todo para nosotros. Si no fuera por ellos, en 6 días no estaríamos saliendo para San Francisco. El gran truco: que permiten pagar en dólares, lo que nos ha supuesto un ahorro impresionante. La diferencia ha sido, ni más ni menos, que de la mitad del precio que nos había dado el operador más barato en España. El cambio, también hay que decirlo, nos es bastante favorable en este momento.

Ahora vienen los problemas. Como muchos comentaban en los foros, Orbitz había dado problemas anteriormente cargando dinero de más a los usuarios. Después de dos días de lucha, rompo una lanza a su favor, puesto que ellos no son los responsables de la situación. Os cuento por qué.

Hacer una reserva con tarjeta

Lo primero de todo, ¿utilizas MasterCard o VISA? Si utilizas MasterCard (o American Express), sigue leyendo porque es divertido y te puede hacer falta algún día. Si utilizas VISA, sigue leyendo porque esto te interesa.

Orbitz, como muchos operadores, trabaja a través de reservas, por lo que ellos retienen el dinero en un primer momento y después realizan las compras efectivas de los paquetes contratados. En el caso concreto de Orbitz, realiza un cargo distinto para cada uno de los paquetes.

En nuestro caso, el día 27 realizamos la compra de un paquete de vuelo + hotel. Orbitz nos realizó dos cargos distintos, uno para cada paquete. El del hotel se utilizó directamente para pagar el hotel, y el del vuelo se utilizó sólo en concepto de reserva. Esto es, Orbitz dio orden de devolución del importe cobrado en concepto de reserva de vuelos el día 1 para que, el día 2, US AIRWAYS nos cobrara el importe de los billetes de avión (en dos pagos, uno por billete y con el localizador en el asunto del cobro).

Todo esto sería perfecto si no fuera porque la devolución del importe no se realizó. Anoche estuve a través del chat online con la gente de Orbitz y después por teléfono (las cuestiones de bancos las resuelven directamente por teléfono para evitar exponer datos sensibles) para llegar a la conclusión de que podía ser problema del banco. Así que hoy ha tocado acercarse a la oficina en la que abrí la cuenta (ésta es una cosa absurda de los bancos que no entenderé nunca).

En el banco esta mañana me han dicho (atención) que VISA hace unas cosas muy raras. Básicamente me cuentan que, cuando se realiza la devolución de una operación y ésta ha sido realizada en divisa extranjera, la devolución tarda 5 días si se ha realizado con tarjeta de débito, y 15 si se ha realizado con tarjeta de crédito, sin ninguna posibilidad por parte del banco de desbloquear la operación, ya que:

  • La operación está liberada por parte del operador
  • El banco no tiene control sobre la operación porque está liberada

Así que ya lo sabéis. Al limbo de los cristianos ahora tenéis que añadirle la existencia del limbo de VISA, donde operaciones quedan atrapadas en el espacio/tiempo para, supongo, ganar dinero utilizando el dinero bloqueado en operaciones de riesgo antes de devolverlo. Muchos poquitos durante los días de retención dan mucho dinero en intereses.

Y, como siempre, pagan justos por pecadores.

Categorías
Personales

Mudanza exprés

Es divertido, a veces, descubrir que uno sigue siendo como siempre. Hay cosas que nunca cambian, y ahora no iba a ser una excepción.

Estamos de mudanza. De mudanza exprés. Nos vamos a mover, a lo bestia, en dos días. Toda una locura. Y lo haremos dentro de dos días. Tengo la ansiedad al 100% y el agobio al 120% más o menos. Todo medio atado, teléfono dado de alta, luz, agua… aunque con el agua hay algún problemilla.

Esta tarde, aprovechando que me estaba poniendo como una sopa en la moto, me he acercado a abrir las llaves del agua. Así esperaba a que calmara un poco y limpiaba un poco las tuberías. Esa era la teoría, y me encontré empezando lo que, estoy seguro, será un videojuego que alguien hará algún día y titulará mudanza exprés. Empezamos.

Fase 1: La cocina

En teoría era fácil. Abrir la llave de paso general y abrir las dos llaves de la cocina. Facilón, ¿no? Pues no, no es tan fácil. Lo primero es que no sabes cuál es la combinación correcta. Y jugamos a combinatoria básica.

Primero, punto de experiencia: las llaves de paso se giran con el tubo que las cubre, que tiene una muesca con la forma de las mismas bajo el plástico que indica si es el agua caliente o la fría. A esto tengo que hacerle una foto, me ha resultado curioso.

Segundo, ponemos las llaves en las nueve posiciones posibles. Flores. Ni gota. Así que jugamos también con las del fregadero. ¡Tatatatá! Éxito en la misión (intenta ser la música del final fantasy). Con la combinación secreta de las cinco llaves se puede crear una fuente que puede inundar la cocina en menos de dos minutos.

Fase 2: El cuarto de baño

El baño, sin duda, es más divertido. Cada baño tiene dos llaves de paso (una para el agua fría y otra para la caliente). Además, existe el concentrador/calentador de agua solar y un calentador de agua eléctrico. No sé cómo funciona ninguno de los dos.

Puede que sea torpe. El concentrador de agua tiene cuatro llaves de paso que no sé para qué sirven. Supongo que están abiertas cuando la llave sigue el sentido de la tubería y no la corta, pero después de la primera fase, ya me permito hasta dudarlo. Y el calentador eléctrico… está demasiado alto y no llego a abrirle el agua. Mañana llevaré una escalera.

El caso es que después de todas las combinaciones posibles (otra vez) teniendo en cuenta que cada lavabo cuenta también con sus dos llaves de paso (y van ocho llaves más, esto parece de verdad un videojuego) seguía sin haber agua. Así que llamé a la promotora.

– Hola, soy Rafa.
– Hola, cuéntame.
– Mira, que no soy capaz de dar el agua en los baños.
– Qué raro.
– He probado de todo (calentador, combinaciones… se lo cuento todo…) y no va
– Pues es raro, porque en el piso piloto va, y no tiene nada que ver con el concentrador. Voy a llamar al fontanero y ahora te llamo.
– Ok.

(Un rato después)

– Hola, mira, soy el fontanero. Vamos a probar una cosa.
– Dime.
– Abre el grifo del lavabo.
– Abierto. No sale agua.
– Vale.  Puede ser de la llave de paso. Abre el del bidé.
– Abierto, no sale agua.
– Prueba con la fría y la caliente en la ducha.
– La leche.
– ¿Qué pasa?
– Sale agua por el bidé.
– ¿Cómo?
– Que está saliendo agua por el bidé. Si cierro la ducha, se para.
– (Risas y carcajadas) nopuedeser.
– Pues parece que el agua también tiene cortocircuitos.
– Tiene que haber algo raro. Mira, quedamos mañana por la mañana y te lo miro, porque es muy raro.
– Menos mal que es raro. Ya estaba yo un poco extrañado.
– Pues quedamos mañana.

Y para mañana hemos quedado. Por esta fase todavía no he obtenido los puntos de experiencia.

Fase 3: El buzón

Hoy también me han dado la llave de mi buzón. Preparado ya para irme, he pasado por delante. Lo primero, he medido el cuadradito para poner los nombres para que los señores de correos me entreguen las cosas. Esto tiene su historia. En el domicilio actual, los repartidores de correos se negaban a dejarme los paquetes en casa porque tenía puesto sólo el piso, y no los nombres, y me dejaban el papelito para ir a recogerlo. Después de poner los nombres, descubrí que eran unos flojos y no venían cargando con los paquetes, que pesan mucho. Prefieren que te desplaces. A mí, siempre que no sea verano (ese periodo de tres meses en el que tienen un horario absurdo y en el que trabajan a desgana), me da igual.

Una vez medido el cuadro, abrí para ver lo que había dentro. Según me dijo el vecino de arriba el primero era de correos y después había que contar hasta el tuyo, así que mi número más uno… éste es. Metí la llave, giré, recogí la QDQ que estaba dentro, y cerr…

Divertido. La llave atascada. Y no gira. Abrir bolsa, coger alicates, desmontar cerradura, desmontar bombín… para descubrir que, según la posición del bombín con la llave, no se correspondían. Así que, después de las pruebas pertinentes, descubrí que los buzones están todavía sin uso y que tienen los bombines recién puestos, así que cualquier llave puede abrir cualquiera, pero no cerrarlo ni desatascar la llave si no se desmonta para sacarla.

Sacar llave, montar bombín, montar cerradura y… un buzón abierto que no puedo cerrar. Probé suerte con el de la izquierda, y llave y bombín se corresponden, por lo que me apunto los puntos de experiencia (¡Tatatatá!) y me apunto una nueva quest opcional: avisar de que he abierto el buzón de un vecino con mi llave. Después de lo de hoy del agua del baño seguro que ni se extrañan.

Categorías
asides

Hijos de Dune

Por si alguien no se ha dado cuenta, la banda sonora de Pekin Express es Hijos de Dune (la BSO) de Bryan Tyler. Me tiene desconcentrado perdido cada vez que suena algo.