Categorías
curiosidades

Un correo de repente

Ha llegado esto al correo, rebotado de alguien que se equivocó de dirección. A veces los catchall son algo maravilloso.

Todavía me sangran los ojos.

hola amiga como estas,por aquí todo igual la misma rutina de todos los dias cuentame de ti nancy me havia comentado que sentias calambre abeces en la pierna y que tenias que ir haver a la doctora,se que resiviste las
fotos yo llene los cuesteonarios que me pediste pero el correo lo revotaron no se porque es por eso que te escrivo de este haver si te llega si llega respondeme al de gladis con ella no hay problema.como se siente miguelange  le das saludos ala descarada de llesli que se porte bién y que te allude cuidate mucho un abrazo grande tu amigo one

¡Enjuto ven a EBE!

Copio íntegro el texto de los compañeros de EBE.


Querido Enjuto Mojamuto,

Foto Enjuto MojamutoTe hemos contactado por diferentes canales, principalmente a través de la gente de Muchacha Nui, pero no hemos obtenido respuesta. Somos conscientes de que son malas fechas y que quizá ya estés disfrutando de las vacaciones del cole en el campus Hiro Nakamura.

El hecho es que nos gustaría invitarte a la tercera edición de Evento Blog España popularmente conocido como EBE. Seguramente no sepas que es el encuentro de la comunidad bloguera y de la web participativa en nuestro país.

EBE 08 se celebrará el fin de semana del 14, 15 y 16 de noviembre en el Hotel Barceló Renacimiento situado en La Isla de la Cartuja de Sevilla.

El año pasado tuvimos como ponentes a Biz Stone, co-fundador de twitter twitter follower (entrevistado por tu ídolo edans), Andreu Buenafuente y Javier Capitán, entre otros blogueros y profesionales de la web participativa.

En esta edición contamos como medio colaborador con RTVE.

¡Enjuto, ven a EBE! No hay Hoygans.

Eres el usuario español con más followers en Twitter. Participarías en la sección “Blogs y Gente conocida” para que explicaras en solitario durante 60 minutos cómo es tu vida digital: los blogs que visitas, tu visión de las herramientas de la web social como plataforma de promoción, etc…

Sabemos que tu agenda es apretada y que te cuesta despegarte del ordenador de tu habitación, pero prometemos que será una experiencia inolvidable y que durante los 3 días, si es que decides quedarte hasta el final, te sentirás png.

Si aún no te hemos convencido puedes ver en Flickr las más de 3.000 fotos que se publicaron el año pasado de EBE. Pero ver solo fotos, quizá te resulte frío.

Instamos a los asistentes de EBE a que intenten convencerte publicando posts en sus blogs con la imagen de nuestro post y haciéndote replies (@enjutomojamuto) en Twitter. Si entras logueado a http://twitter.com/replies verás los argumentos y peticiones de la comunidad twittera para que vengas.

Deseándote un feliz verano. Con la esperanza de que nos contactes proximamente.

La evolución del HOYGAN

Llegado al correo. Una crítica bastante graciosa de cómo acercar el español a lo que quiera que escriban los hispanoamericanos de los foros.


La Real Academia de la Lengua dará a conocer próximamente la reforma modelo 2003 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes. Me han mandado, con carácter exclusivo, un documento reservado que revela cómo se llevará a cabo dicha reforma. Será, pues, una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.

La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de ortografía que tienden trampas a futbolistas, abogados y arquitectos de otros países, especialmente los iberoamericanos, y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.

De acuerdo con el expediente secreto, la reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:

Supresión de las diferencias entre c, q y k.- Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definición téknika lingüístika, pero konfundiría mucho si la mencionamos akí), será asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribirá kasa, keso, Kijote.

También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos, que convierten todas estas letras en un úniko fonema s. Kon lo kual sobrarán la c y la z: «el sapato de Sesilia es asul.»

Por otro lado, desapareserá la doble c y será reemplasada por x: «Tuve un axidente en la Avenida Oxidental». Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a otros pueblos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.

Así mismo, se funden la b kon la v; ya que no existe en español diferensia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v y beremos kómo bastará con la b para ke bibamos felises y kontentos.

Pasa lo mismo kon la elle y la ye. Todo se eskribirá con y: Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar». Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda b será de baka, toda b será de burro.

La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria, y se akabarán esas complikadas y umiyantes distinsiones entre «echo» y «hecho». Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.

A partir del tercer año de esta implantación, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá con doble r: «Rroberto me rregaló una rradio».

Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para que así jitano se eskriba komo jirafa y geranio komo jefe. Aora todo ba con jota: «El jeneral jestionó la jerensia». No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará que ablemos y eskribamos todos con más rregularidad y más rrápido rritmo.

Orrible kalamidad del kastellano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sancadiya kotidiana jenerara una axion desisiba en la rreforma; aremos komo el ingles, que a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan ake se rrefiere kada bocablo. Berbigrasia: «Komo komo komo komo!»

Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana. Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas osionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua.

Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: «ke ora es en tu relo?», «As un ueko en la pare» y «La mita de los aorros son de agusti». Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera que diremos «la mujere» o «lo ombre»

Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya «bailado» sino «bailao», «erbido» sino «erbio» y «benido» sino «benio». Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo; dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.

Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa que nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo. Sera poko enrredao en prinsipio, y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresultan ma fasile.

Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio ase rreformas klabes para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Serbante y Kebedo.

Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa.

HOYGAN, st scrbnd n SMS

Oi e tnd 1 cnvsc cn frn ac d cm sra scrb cn abr.dfnd q s pd cnsdr 1 dlct,yq xt s dbr pd scrb tlznd n clq ocs.

________

Hoy he tenido una conversación con Fran acerca de cómo sería escribir con abreviaturas. Defiende que se podría considerar un dialecto, y que por tanto se debería poder escribir utilizándolo en cualquier ocasión.

Personalmente, a mí me parece una aberración (poneos encima y os dice qué significa). Porque me parece que tenemos un lenguaje para algo , con sus normas y gramáticas, con la función última de permitir la comunicación entre nosotros.

¿Sería posible crear un diccionario de términos abreviados para utilizar en SMS que pudiéramos utilizar en cualquier ocasión?
¿Es lógico escribir así en un foro, en una página web, en un artículo? ¿Se podría escribir así un periódico, o un libro?
¿Podemos entrar ya también en la lingüística y cambiar ll por y por el simple hecho de que ocupa un carácter menos? Ya no por historia, sino por fonética (no, no suenan igual).

Lo más importante, de lo que carece el primer mensaje, son los signos de puntuación y las tildes (ésto se me olvidó como argumentación cuando hablábamos, y es el centro de todo).

El mejor ejemplo, de mano de Les Luthiers.

Por tanto, creo que lo he defendido con los suficientes argumentos como para desestimar la posibilidad del dialecto SMS y del dialecto HOYGAN.

A Fran, que me propone diariamente cosas así de interesantes, le dejo el reto de responder también. (¡Retos interblogs! Me encanta :D).

EDIT: @Anonima me recuerda que existen estos señores.