Categorías
código abierto Mundo 2.0 Personales

Instagram y la libertad

Esta mañana, al levantarme, leía a Hugo en Facebook. Y, automáticamente, pasaba a leerlo en su blog.

Su cuenta de Instagram está cerrada. Ayer, en un concierto, hizo lo que hacía siempre. Subir algunos fragmentos de vídeos del mismo, y así darle publicidad entre sus seguidores en la red social.

Hoy, la sorpresa.

We’ve removed or disabled access to the following content you posted on Instagram because we received a notice from a third party that the content infringes their copyright(s)

Tal como cuenta, no tiene a dónde reclamar. No ha habido aviso. La cuenta se ha cerrado, con sus más de 900 fotos, interacciones, recuerdos, momentos, comentarios… Todo eso que creamos artificialmente alrededor de un momento capturado, ahora está perdido.

No es sólo que Janet se esté haciendo la peor publicidad que podría con esta preciosa acción de sus abogados. Aquí hablamos de libertades. Y bien lo dice Hugo:

Hay una delgada línea para estas compañías de redes sociales… necesitan usuarios para existir, pero los usuarios no son los clientes. Son el producto que se vende a los publicistas.

Esto es tan cierto como problemático. Instagram cerró muchas cuentas ayer a causa de Janet Jackson. Y esto nos recuerda que Instagram, o Facebook, su empresa madre, son espacios donde nos comunicamos con otros, pero no son libres, y el contenido que publicamos allí no es nuestro. Vive, o sobrevive, mantenido por el antojo de unos cuantos a los que hemos dado (aquí sí) libertad casi absoluta sobre nuestro contenido en sus términos y condiciones de uso.

Porque sí, lo que publicamos en Facebook es nuestro, pero…

Eres el propietario de todo el contenido y la información que publicas en Facebook y puedes controlar cómo se comparte a través de la configuración de la privacidad y de las aplicaciones. Asimismo:

1 En el caso de contenido protegido por derechos de propiedad intelectual, como fotos y videos («contenido de PI»), nos concedes específicamente el siguiente permiso, de acuerdo con la configuración de la privacidad y de las aplicaciones: nos concedes una licencia no exclusiva, transferible, con derechos de sublicencia, libre de regalías y aplicable en todo el mundo para utilizar cualquier contenido de PI que publiques en Facebook o en conexión con Facebook («licencia de PI»). Esta licencia de PI finaliza cuando eliminas tu contenido de PI o tu cuenta, salvo si el contenido se compartió con terceros y estos no lo eliminaron.

Recordad. WordPress es libre. El contenido es vuestro. Y está hecho a prueba de abogados de Janet Jackson.

Categorías
Fotoblog Lifestyle

Get Over It

Get Over It (que se podría traducir por supéralo) es una campaña de Stonewall, una fundación de Reino Unido de LGTB. Su campaña tuvo mucho éxito. Tanto, que toda una Gay Parade estuvo mostrando sus camisetas.

some-people

Mostrando apoyo a esta campaña, Ian McKellen, actor reconocido y activista gay, decidió participar, y los que lo vieron por allí decidieron fotografiarle y cambiar, vía photoshop, el mensaje de su camiseta 🙂

ian_mckellen_gaytumblr_ljafd8dhX51qaz0qto1_500

 

 

Después de ver la camiseta a Sir Ian le resultó divertida y una buena forma de apoyar eventos LGTB, por lo que se hizo la camiseta y se le ha podido ver con ella en algunos eventos.

Algunos llegan a la moda un poco tarde. La campaña, que fue lanzada en noviembre de 2007, está teniendo un revival (sin estar relacionado con el mensaje original) en la piel de algunos famosos que están utilizando de nuevo el formato para hacer camisetas graciosas. La primera que encontré fue la de Harrison Ford, y nada menos que en 9gag (entrad bajo vuestra responsabilidad, engancha).

 

han-solo

Pero la que se lleva el premio gordo es la de Hugo Weaving. Hay gente que trabaja mucho, y muy bien.

hugo-weaving

Categorías
curiosidades Mundo 2.0

El curioso significado de las palabras

El usuario de Chávez en twitter

candanga[1].

1. m. coloq. El Salv. y Hond. diablo (|| príncipe de los ángeles rebelados).
2.
f. coloq. Cuba. Ocupación o situación que produce molestia o hastío.
3.
f. coloq. Cuba. embrollo (|| situación embarazosa).

[1] RAE