James McAvoy haciendo de Charles Xavier. Sólo existe la opción de verla en versión original. Cualquier voz que le hayan puesto, como siempre, habrá matado un 80% de su expresividad y de su actuación.
Deseando que llegue Junio estoy.
James McAvoy haciendo de Charles Xavier. Sólo existe la opción de verla en versión original. Cualquier voz que le hayan puesto, como siempre, habrá matado un 80% de su expresividad y de su actuación.
Deseando que llegue Junio estoy.
Ah… Cuántas cosas se podrían contar…
La misma historia de siempre. E igual de previsible. A partir del minuto 40 (y son 169) ya sabes qué va a pasar. Además, tiene todos los elementos básicos de la historia, hasta el discursito que te saca la lagrimita.
Muy bien definidos. Da gusto ver de nuevo a Sigourney Weaver y ver a Michelle Rodríguez en un papel haciendo de rebelde como siempre, pero sin ser la mala.
Tristísimo que en España para que sepan quién es James Cameron haya que poner del director de Titanic. Ya sabemos que Spain is Different. La película, genial. Un aplauso grande para Cameron. Ha conseguido contar la historia de siempre en una película muy larga que se hace muy corta, y que llama muchísimo la atención. Lo más impresionante es el universo que ha montado, absolutamente cuidado y detallado. Increíble.
Sencillamente brutal. Después de todas las películas que hemos visto en 3D, las gafas de Dolby 3D se alzan como unas de las más cómodas y con mejores resultados visuales. Además, tienen espacio suficiente para hacer el movimiento doble gafa (ponerte las tuyas y encima las 3D) de forma cómoda, lo que mejora con mucho la experiencia de usuario.
Como decíamos, después de haber visto mucho 3D que se salía de la pantalla, en Avatar han trabajado con un concepto diferente y, a mi parecer, muy acertado. El efecto se llama profundidad. Y la pantalla, en vez de tener imágenes que salen, se extiende hacia adentro en el infinito, dando una experiencia 3D real y constante. De las que hemos visto, creo que podemos decir sin mucho error que es la primera película en 3D que vemos de verdad, con todas sus imágenes en 3D y no sólo unos cuantos efectos de vez en cuando. De hecho, no han sido nada efectistas y no hay ni un solo fotograma que intente jugar con el susto de que algo te cae encima. Un uso del 3D muy profesional.
Posiblemente, al ver la película, pienses en Matrix, Kazushi Hagiwara, Tolkien, las Guerras Clon, Némesis, Dune y Éragon. Es más que normal y resume mucho del universo creado :).
Horrible. Cinezona está estrenando su sala 3D y hemos pagado la novatada. Y en gordo. Si bien la película y el sonido eran geniales, y los asientos son cómodos y amplios, hemos sufrido el problema de que la sala no estaba aclimatada. Después de venir del frío, viento y lluvia exteriores, entramos en una sala en la que, después de quitarnos todo el abrigo y quedarnos en camiseta, no hemos parado de sudar durante las casi 3 horas de la película, y prácticamente desde el primer momento. La higiene de los usuarios no es culpa de la sala, pero el operario que ha entrado a recoger las gafas ha tenido que sufrir una de las bofetadas de olor a humanidad más grandes de su vida.
Obviando la sala, la película es genial. Después de haber estado 3 horas en el cine, me apuntaría a la siguiente sesión de nuevo para volver a verla. Es una de esas películas que te comprarías para tener en casa y que verías de vez en cuando, porque no cansa y siempre podrás encontrarle nuevos sentidos y significados dependiendo de tu momento vital.
En definitiva, la película está a la altura de las expectativas.
Esto es la historia de un chaval de instituto que tiene un abuelo friki que le enseña a pelearse, pero que no se pelea con nadie porque su abuelo le ha dicho que pegarse con la gente no está bien.
Llega, como en toda historia de adolescentes, una chica que hace que demuestre lo que sabe. En este caso, se llama Chi Chi (–que me llame Chi Chi no significa que sea tonta–).
Después de las escenas pastelosas de rigor, resulta que hay un namekiano que quiere destruir la tierra y que, para evitarlo, hay que buscar las siete bolas de dragón y a un tal MutenRoshi.
En la película, bastante juvenil, podemos destacar el papel de Chow Yun-Fat como payaso real del reino y el mal hacer de los dobladores no manteniendo el nombre por el que todos lo conocemos, Mutenroi (ahora se llama Maestro Roshi). Y ya está. No hay más papeles destacables.
Hay una historia paralela, protagonizada por Bulma y Yamcha, que intentan acoplar en la película, pero que no queda del todo creíble. Aunque, eso sí, merece la pena que aparezca Bulma sólo por lo bien que han hecho las cápsulas.
Y hay otra historia, la de Piccolo, que parece mejor introducida en el romance Goku – Chi Chi, pero que no… Hace de malo maloso (demasiado, diría yo) y… es que ya le tenía aversión a Marsters por lo que hizo en Buffy, pero esto… Por cierto, muy mala nota en maquillaje, en localizaciones y fotografía, y en vestuario. Muy muy mejorable.
(Modo irónico) James Wong, al que tanta gente alaba (/modo irónico) (que no entiendo por qué, sus firmas son Destino Final 3 y la película de Expediente X) no ha hecho ninguna obra maestra, y aunque pudiéramos esperar más porque el productor es el mismísmo Akira Toriyama, ya nos recordaba Julitros que también dio su permiso Dragon Ball GT… y ahí está…
¡Ah! Y queda la transformación. Una cosa… No sé cómo se plantearán la continuación, porque de los Guerreros del Espacio ni flores, y la Serie Amarilla ha quedado endiosada después de esto.
Aunque no paro de pensar que quizá soy demasiado talibán. Que, como dice un amigo, la creatividad no tiene por qué ser fiel a nada, y el creador puede hacer lo que le venga en gana. Si Dan Brown dice que la Giralda tiene escaleras y te puedes caer para el centro porque no hay barandilla, es una licencia que se toma, porque su obra es de ficción, y sólo está inspirada en una ciudad, no está hablando de ella. Tomándolo así, ninguna película es criticable por estas cosas, porque son inspiraciones. Y tengo que cambiar mi opinión de Twilight, V de Vendetta, 300, Sin City, Misery…
En fin. Resumiendo, nos quedan tres películas más de una cuatrilogía que pasará sin pena ni gloria por nuestros programas de torrent para ilustrar alguna tarde aburrida en casa.