Categorías
Libros

Notas destacadas en Kindle

He descubierto que el Kindle no envía las notas destacadas, los highlights, a la página de Kindle. No en los documentos personales, que son muchas de las cosas que leo. Y sí, cuando te prestan un libro y no lo compras directamente en la tienda de Kindle, el libro es un documento personal.

Me gusta leer los libros haciéndome un pequeño listado de las cosas que más me han llamado la atención. El próximo libro posiblemente va a tener más marcas que el último, pero voy a compartir por aquí los momentos estelares de «El año de la Plaga«. En el próximo libro los añadiré al final.

Si te vas a leer el libro, puedes cerrar ahora el navegador, aunque no hay ningún spoiler.


Necesito un Apocalipsis o, por lo menos, unas vacaciones (así empieza el libro).

Algunas iban para monja, pero como lo del celibato no les atraía demasiado, vieron en trabajo social su plan B.

– Acumulo información inútil que dudo que llegue a servirme jamás (me siento muy identificado con ésta).

Diego es de huesos fuertes, lo que significa que es de complexión robusta y necesita comer sus buenas dosis de cualquier cosa. Podría zamparse un caballo crudo con un poco de salsa de soja, y luego pedir postre. Y así, nuca encontramos el momento de parar y debemos guiarnos por la cara de espanto que ponen los chinos que regentan el restaurante cada vez que tienen que volver a llenar la cinta.

En Wisconsin sólo hay vacas y maricones.

Hace unos años, la premisa básica de internet era la de no mostrar nunca ni tu nombre ni tu filiación persona. Todo el mundo usaba nicks más o menos curiosos.
Y cuando la confianza aumentaba, llegaban a organizarse quedadas.

Categorías
Libros

[Libros] El año de la plaga

9788498678437Hemos empezado (he empezado) en un club de lectura. El club ya existía, yo me uní en el último libro. Por internet. Y con amigos de twitter.

Ahora que los mensajes directos de twitter permiten mensajes de longitud ilimitada y gifs, es como estar en un grupo de Telegram, pero en versión supercutre y sin toda la parte guay.

El primer libro al que me he unido ha sido «El año de la plaga«, de Marc Pastor. Y he decidido escribir también algo de cada uno de ellos. Así que aquí va.


Lo primero, la parte tiquismiquis: el libro original está escrito en catalán, y al pasarlo al español tiene un par de faltas de ortografía. De las dolorosas. Pero obviémoslo.

El libro en sí, la obra completa, se puede considerar un homenaje a la ciencia ficción de época. Está muy basado en La invasión de los ultracuerposLa invasión de los ladrones de cuerpos, y referencias similares en papel como El día de los Trífidos (que tiene hasta serie de televisión).

La historia comienza muy fuerte. Hay acción desde el primer momento, y el ritmo hace que quieras seguir leyendo.

El problema está en el contenido en sí. Si no tienes todas las referencias anteriores en tu imaginario popular, el libro y la historia son frescas. Si los tienes, te puedes encontrar, como me pasó a mí, con sentimientos encontrados. Como si pudieras contar toda la historia a base de trozos de escenas de películas que ya has visto. Es decir, la historia parece más un mashup que un homenaje o un libro inspirado en otros elementos.

Obviando este detalle, el libro entretiene, pero deja abiertas demasiadas cosas.

[spoiler title=’Spoiler » Impresiones’ style=’orange’ collapse_link=’false’]A mí me ha dejado con la impresión de que acabo de ver un episodio piloto de una serie, y que lo bueno empieza ahora. Pero la sensación real es como el final de Lost, todo tan abierto que… para una serie de televisión es aceptable, pero en papel, donde puedes contar todo lo que quieras… Demasiadas cosas abiertas.

Repito, es una buena sensación para acabar un libro. Pero teniendo el papel, que lo aguanta todo, cerrar ciertos detalles, no habría sobrado. [/spoiler]

Berto Romero, que escribió el prólogo del libro, escribía lo siguiente en su blog:

En la Plaga, el amigo Pastor hace un remake de The body snatchers, de Phillip Kauffman (1978). Sí, señor, se casca una reimaginación de una película, y la sitúa en la Barcelona actual, Asume el riesgo de contar de nuevo una historia que el lector conoce perfectamente y logra convertirla en algo nuevo y lleno de originalidad. La cuaja de un alud de referentes propios (compartidos, one more time), y de su íntima manera de sentir lo que es la espina dorsal de la historia: la pérdida de la identidad propia. Muy muy recomendable. Una de esas novelas que te engancha y no te deja.

Lo dicho. Remake. En definitiva, el libro se lee rápido, es entretenido, pero le falta al menos un epílogo.

Se lleva un 6/10.

Categorías
Motociclismo

Márquez vs Rossi, Marc vs Valentino

Muchas cosas se están escuchando y se han escuchado estos días sobre el encontronazo de Marc Márquez y Valentino Rossi.

Si bien tengo a mi favorito y siempre lo he tenido, hoy voy a desgranar un poco los elementos objetivos que conocemos sobre lo que pasó el fin de semana pasado.

Jueves

Valentino intenta picar a Marc, no está muy clara la intención. No he visto todavía la carrera de Australia, así que no sé cuánto se estorbaron. Pero conociendo a Valentino, posiblemente quería justificar que el mundial se le iba a escapar porque a última hora el resto se ha puesto las pilas.

Domingo

Empieza la carrera.

Quedan 20 vueltas

Dani va primero, con Marc en segunda posición. Rossi y Jorge, 3º y 4º, intentan avanzar como pueden.

Quedan 19 vueltas

Jorge pasa a Valentino. Ianonne queda fuera de carrera. Marc va con el culo pegado a Dani todo el tiempo. Parece que tiene ritmo.

Quedan 18 vueltas

Rossi va un segundo por debajo de los tiempos de Pedrosa, Márquez y Lorenzo. De repente, Marc se cuela un poco de forma inexplicable en una recta, y Jorge le pasa. Posiciones: Dani, Jorge, Marc, Valentino. Empieza el espectáculo.

Quedan 17 vueltas

Marc se abre mucho en una curva y casi deja pasar a Vale. Justo cuando está pasando, abre gas y le corta. Primer encuentro.

Primer adelantamiento completo de Valentino. Marc va muy enganchado.

primer-pase

Después del ritmo de inicio de carrera, esta bajada de ritmo de Marc es un poco extraña.

tiempos

Quedan 16 vueltas

Entran por la línea de recta en paralelo. Rossi pasa delante haciendo su mejor tiempo por vuelta, y Márquez lo pasa con soltura, indicando que tiene más velocidad.

Rossi pasa otra vez delante, Márquez le pasa de nuevo, frena, y Rossi lo esquiva hábilmente evitando la caída.

frenada

Al momento, Márquez le mete la moto de nuevo. Los adelantamientos son continuos. Marc frena un poco y le supera Vale. Y justo en el cambio de curva, Marc acelera y mete la moto en cuña, empujando a Vale hacia afuera. La metida de moto por debajo es impresionante.

metida

Y tras esa acción tan agresiva, vuelve a abrirse en la curva y vuelve a dejar pasar a Rossi primero.

pasar

A lo que Rossi responde dejándole pasar después de que se le vaya el pie del estribo. Y lo mira, no entendiendo qué está pasando.

dejar-pasar

Quedan 15 vueltas

En un momento de bajada de ritmo de Marc, Vale adelanta de nuevo. Marc se le echa encima.

encima

Rossi se está poniendo nervioso. Se le va el pie del estribo por segunda vez.

estribo

Rossi le dice que pase delante o vete tú a saber. Con el ritmo que ha demostrado que tiene, pudiendo recuperar cada pasada sin problemas, debería ir con Pedrosa delante.

pasa

Los comentaristas hacen hincapié en que no ha habido ninguna acción antirreglamentaria hasta el momento. Y aunque Ernest Riveras ve claro que esto está motivado por las declaraciones del jueves, los chicos HRC intentan justificar a Marc como pueden. Mientras, Marc vuelve a adelantar, y vuelve a clavarse delante de Valentino.

adelanto

Quedan 14 vueltas

En la recta Marc vuelve a enseñarnos a todos que tiene moto para tirar sin problemas. A mitad de circuito, Rossi vuelve a adelantarle. Justo después, Márquez vuelve a adelantar y se cierra sobre él. Una vez más, Rossi aguanta la embestida.

embestida

Y en la última acción, Márquez intenta dejar pasar de nuevo a un ya molesto Rossi, que lo mira mientras ve que frena. Rossi intenta cerrarlo un poco para intentar que se frene más e intentar tirar con algo de ventaja, y Márquez tira la moto sobre él, rozándole y cayéndose.

caida

Miradlo todas las veces que queráis. La pierna de Rossi se mueve después de que haya contacto. Aunque parece que sí que le arrea una patada, lo que se mueve es la rodilla, y no con la fuerza suficiente como para hacer caer a la Honda a esa velocidad.

Aquí otro ángulo. Vale intenta cerrarlo, Marc no frena, y cae al suelo.

superior

Dirección de carrera

Lo que ocurre después es ya historia. Todos hemos visto a Nakamoto y a Jarvis enfadados en alguna ocasión, yendo a reclamar a Dirección de carrera. La cara de Nakamoto y del equipo HRC esta vez era más de a ver la que nos esperaLa acción de Rossi, antirreglamentaria y peligrosa. Ha hecho que caiga un compañero a la pista de forma intencionada.
¿Quería tirarlo? Puede que no. Pero que Márquez cayó es un hecho, y que es sancionable, también. Si Marc no hubiera caído, quizá hubiera sido Yamaha quien hubiera interpuesto una reclamación tras la carrera y, con las telemetrías delante, habría mucho que decir. Pero no ha sido el caso. Las telemetrías, los frenos, las posibilidades, no contaban. Sólo las acciones visibles.

¿Hubo patada? Dirección de carrera dice de nuevo que no. Que se le cayó el pie del estribo al chocar el manillar de Márquez contra su rodilla. Ya habíamos visto antes que la pierna se le soltó en dos ocasiones anteriores.

Y aquí está la resolución:

On 25th October 2015 during the MotoGP race of the Shell Malaysia Motorcycle Grand Prix, rider #46 Valentino Rossi deliberately ran wide on Turn 14 in order to force another rider off line, resulting in contact causing the other rider to crash.

This is considered to be irresponsible riding causing danger to other competitors and is therefore an infringement of Article 1.21.2 of the FIM Road Racing World Championship Grand Prix Regulations.

Está claro. Hay que sancionar, porque Marc se ha caído al chocar con él en un cierre de camino deliberado. Podía haber sido al revés, pero la experiencia aquí es un grado.
Lo que dirección de carrera no se explica, y cuenta en los reportajes de motogp.com, es la actividad de Marc durante la carrera, porque claramente se ve que tiene ritmo para tirar y está reteniendo a Rossi y jugando con él. Y el resultado de este encuentro podría haber sido el contrario sólo con que Marc hubiera sido capaz de hacer caer a Rossi (o hubieran caído los dos en una colisión).

Aquí tenéis también un reportaje de Cómo y por qué caen los pilotos analizando el accidente (de pago), las declaraciones de Rossi, las declaraciones de Marc, y las de dirección de carrera, que resumo en español:

Marc ha explicado que estaba rodando normal, esperando a sentir los neumáticos bien, yendo rápido cuando podía, y bajando el ritmo cuando tenía que hacerlo.

Valentino era de la opinión de que Marc estaba bajando el ritmo de carrera deliberadamente sin justificación.

Hemos escuchado a los dos pilotos y creemos que ha habido culpa en ambas partes, pero según las normas Márquez no hizo ningún contacto con Rossi, no rompió ninguna norma. Pero creemos que su comportamiento en carrera estaba causando problemas a Rossi, que reaccionó. Desafortunadamente, su reacción ha desembocado en un incidente en contra de las normas.

Conclusiones

Desde el principio casi, pero desde la vuelta 15 más claramente, se ve que Marc ha decidido jugar un rato con Rossi, ya que él no se juega nada. Hay momentos peligrosos, aunque ninguno ilegal. El único ilegal y antideportivo es el de Valentino, claramente, y es lo que ha sancionado dirección de carrera.

¿Rossi está en modo agresivo? Sí. ¿Marc habría conseguido tirarlo de seguir así más tiempo? Probablemente no. Probablemente, salvo embestida directa, el resultado habría sido el mismo. Si Rossi no fuera el piloto que es, habría caído al suelo en varias ocasiones. En cambio, Marc cayó en el primer amago, lo que le valió a Rossi una penalización de 3 puntos que no sólo tiene que ver con la carrera, sino también con la política de Dorna de este año de no dejar acciones sin amonestar. Que personalmente no me parece mal, porque conseguir que sea un deporte más seguro es cosa de todos. Pero el ya me voy con cero puntos no me sirve para Márquez. Ha tenido mucha suerte y se ha ido de rositas. Nakamoto lo sabe. Y me gustaría saber cuál sería su futuro si no fuera el buque insignia de HRC ahora mismo. El año que viene, con la vuelta de Dani a las posiciones altas, y con la llegada de los nuevos, veremos dónde acabamos.

Marc se queja. Quería una bandera negra. Cero puntos para Rossi. Mientras, Rossi le cuenta en el podio a Pedrosa que Márquez no ha parado de intentar sacarlo de la pista. Y no le falta razón.

Pero tras la carrera, a Márquez su equipo le ha pedido que no haga ni una declaración más. En su blog, muteado. Ni en Instagram, donde es tremendamente activo. Toda referencia al día de carreras ya no existe. Ninguna referencia al fin de semana más allá de ya visteis todos lo que pasó en el blog. Y sí, lo vimos. Yo vi cómo Márquez intentaba hacer caer a Rossi en curvas cada vez más apretadas. Y después vi cómo Rossi intentaba hacer frenar a Marc en un espacio abierto y sin demasiado peligro, y éste colisionaba con él, convirtiéndolo en una acción antideportiva. ¿Colisión a posta? No lo creo. La razón es otra.

Valentino Rossi va a pagar con el campeonato que Marc Márquez no sea tan buen piloto como cree ser.

P.S.: Y al que ha abierto el Change.org para quitarle a Rossi la estrella del paseo de la fama de Jerez: ya te vale, chaval. Intenta informarte un poco en fuentes fidedignas (como las oficiales) antes de montar una cosa así.