WordPress vio la luz por primera vez, con la versión 0.7, el 27 de mayo de 2003.
¿Cómo alguien es líder en algo desde 5 años antes de que existiera, y ni siquiera sabe escribir bien su nombre?
No os creáis todo lo que veis en la publicidad.
Cada día ponen más difícil saber cuál es el botón de descarga real. Hoy he pinchado en publicidad la primera vez.
Es de todos sabido que la publicidad está cambiando. Últimamente se tiende a la publicidad dirigida en internet. Google lo hace (muchas veces mal) tomando palabras concretas de tu correo electrónico. Otros, miran la temática de tu blog e intentan comentar algo con sentido y dejar la perla publicitaria.
En estas últimas dos semanas me ha llegado publicidad a distintos artículos del blog. Todos firmaban con enlace a perfiles personales de facebook cerrados, por lo que dudo que sean suyos, y en todos comentaban algún artículo en venta de distinta índole.
En español me han llegado pocos, pero éste ha llamado mi atención. La publicidad de H&M, si han contratado a alguien para hacerla, me hace preguntarme muchas cosas.
El autor (o autora) es alguien que sabe escribir bien. Después de haber escrito el texto, hace un par de ejercicios de afeo. Primero, un pequeño ejercicio de dislexia en la tercera palabra para que, en una primera pasada, no te percates de que en realidad está casi todo bien escrito. Después, quita una tilde (un sólo con tilde delataría muchas cosas). Al final, elimina una apertura de exclamación que quedaría en medio de una frase y, de nuevo, delataría que sabe escribir correctamente. Y después añade un sobretodo y un jeje para complementar.
Si esto funciona, España da mucha pena a muchos niveles.
P.S.: el avatar es el avatar por defecto de mi blog para los que no tienen Gravatar 😛
P.S.: que yo sepa, nunca me he comprado un WonderBra.
This is a Spanish-intended article. If you want to read this in English, here is the automatic translation.
Mucho se ha hablado en muchos sitios de cómo se utilizan imágenes subliminales sexuales para atraer la atención del público objetivo. Tanto se ha hablado, que hasta en el mundo Disney se ven iconos sexuales por todos sitios.
¿Es nuestra mente enferma?
El otro día, mirando los horarios de tren, me topé con esta imagen.
¿Es sólo mi impresión, o un truco publicitario subconsciente para captar nuestra atención? Si es sólo mi impresión, ¿qué pintan esos zapatos ahí?