Categorías
Docencia Personales

Hablando de redes sociales

Estatísticas de uso da internet e redes sociais
Ayer tuvimos la primera sesión del curso de redes sociales y la cosa fue muy bien. Da gusto tener a gente tan interesada y tan participativa a la hora de hacer cualquier cosa. La verdad es que nos lo pasamos muy bien, nos divertimos y reímos mucho, y nos vinimos con un buen sabor de boca, esperando repetir :).

Dejo aquí una lista de los recursos web que hemos utilizado y/o recomendado en el curso. Los videos los iré subiendo poco a poco con sus comentarios correspondientes.

Guía para padres:

  • La intención es Guiar y Orientar. No Prohibir.
  • Hay que perder el miedo a las nuevas tecnologías y conocerlas. Han venido para quedarse.
  • Hay que evitar el catastrofismo.
  • En la medida de lo posible, hay que conocer las redes.
  • Siempre aplica el sentido común. Redes sociales = redes reales.
  • Configura la privacidad. Puedes hacerlo con programas de gestión de privacidad para menores, o configurándolo en cada servicio (navegador, youtube, buscadores…)
  • Negocia los tiempos de conexión y las Normas de uso de internet.
  • Ten en cuenta la ubicación del ordenador y adecúala a la edad del niño.
  • Enséñales a tener una actitud crítica ante internet.
  • Aprende de tus hijos. Plantéalo como un juego.
  • Enseña responsabilidad. La educación es la mejor arma.

Sitios recomendados:

  • Información general:
    • http://internetyfamilia.es
    • http://pantallasamigas.net
    • http://menoresnlastic.fundaciontic.org
    • http://loquehacentushijos.com
  • Recursos educativos:
    • http://wolframalpha.com
    • http://rae.es
    • http://google.com
    • http://afterthedeadline.com
    • http://www.ted.com/translate/languages/spa
    • http://www.metacafe.com/f/today/how_to/best/
    • http://es.wikipedia.org/
  • Redes sociales:
    • http://tuenti.es
    • http://facebook.com
    • http://twitter.com
    • http://youtube.com
Categorías
Jornadas, convocatorias y kdds

Redes Sociales y Menores

Foto de Sergio M. Mahugo

Si es que es un no parar.

Cuando aterricemos de nuevo en Sevilla estaremos participando en un Seminario de Formación de Padres y Madres que lleva como título:

Internet. Redes Sociales y Menores.

Organiza la Delegación Municipal de Educación / Promoción y Dinamización Educativa.

Os hago un pequeño resumen de los contenidos:

  • Introducción teórica sobre redes sociales.
  • Ilustración práctica de manera visual de las redes sociales. Beneficios de las mismas para los jóvenes, y estudio de los riesgos a cuidar.
  • Qué es internet y qué es una red social.
  • Qué aplicaciones de internet son usadas habitualmente por los menores.
  • Cuáles son los delitos que se cometen por internet, en los que las víctimas son menores.
  • Los menores como autores de infracciones penales a través de internet. Consejos para evitar los riesgos en el uso de internet.

Objetivos:

  • Analizar la situación actual y las tendencias que se observan en el uso de internet por parte de los jóvenes, y principalmente la utilización de las redes sociales.
  • El papel que juegan los padres en el uso seguro de dichas redes sociales.

El seminario, enfocado principalmente para padres, será en el IES MURILLO los días 5 y 6 de mayo en horario de 17.30 a 20.30 horas.

Ponentes:

  • Ana Asuero, Clicenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información en la UCM.
  • Luis Rull, sociólogo y politólogo.
  • El que escribe esto.
  • Eduardo Pascual, miembro del grupo de delitos tecnológicos del Cuerpo Nacional de Policía.

Si te interesa asistir, puedes apuntarte hasta el día 3 de mayo por correo electrónico cumplimentando estos datos:

  • Nombre y Apellidos
  • Dirección
  • Código Postal
  • Localidad
  • Teléfono
  • Móvil
  • ¿Utilizará el servicio de ludoteca? Imprescindible rellenar <- Esto es porque hay ludoteca para los niños, por si vas con enanos.
    • Día 5
    • Día 6
    • Nº de hijos que utilizarán el servicio de ludoteca
    • Edades
  • ¿Participa en alguna Escuela de Madres y Padres de la Delegación Municipal de Educación? En caso afirmativo, indique cuál.

Sólo tienes que enviarlo a este correo.

Categorías
Mundo 2.0

Y al final…

Querido amigo:

Al final has dejado caducar el dominio, nadie pujó por él en backorders, y lo he registrado por su módico precio.

¿De verdad te ha merecido la pena?

_______________

En realidad, justo cuando iba a caducar, le iba a enviar un correo tal que así:

Estimado #####:

Acabo de darme cuenta de que el dominio del que hablamos ha caducado y se está agotando el tiempo que tiene tras su caducidad para renovarlo.

Le aviso para que realice la renovación pertinente y pueda seguir buscando comprador para su dominio. No me gustaría que dejara pasar la oportunidad de revenderlo después de haber rechazado una oferta que cubriría sus renovaciones hasta el año 2014. Por ese motivo le escribo, como recordatorio, para que no deje pasar esta gran oportunidad.

Atentamente.

Un RaveN.

Pero la voz de la conciencia (Luis), que funciona mucho y muy bien, me hizo estarme calladito y quieto. Y ahora tenemos un dominio para un proyecto al que ya le hemos cambiado el nombre :P. Quién sabe. Quizá lo utilicemos dentro de no mucho :).

Categorías
Mundo 2.0

Usando Google Reader

google reader beta logoEn Google Reader se puede compartir. Cuando lees algo, puedes compartirlo con tus amigos de Gmail / Gtalk / Google / Blogger y así, lo que a ti te ha parecido interesante, lo pueden leer tus amigos.

Normalmente, si algo de lo que te comparten los amigos te gusta, vas a ese blog, lo visitas, y cuando te gusta mucho te suscribes. Dos reflexiones que hago:

  • Si tus amigos comparten todo el contenido de los blogs que leen, todo pierde sentido.
  • Si tus amigos comparten lo que escriben en su blog (¿?) ¡se puede romper internet! Vamos a ver, si soy tu amigo, problablemente te lea. No compartas también lo que escribes, duplicas información.

Disposición final adicional. Uso de las redes.

  • Twitter. Twitter es un sitio de microblogging, donde se escribe, se comparten ciertas cosas, se charla, se hace networking
  • Facebook. El sitio para charlar con los colegas del instituto
  • FriendFeed. Donde aparece todo (y todo es todo).
  • Introduzca aquí el resto de redes sociales que use, hasta el infinito…

Cada una, con su ámbito y utilizada para una cosa distinta.

Vamos a ver. Si tenemos herramientas de diversificación tan chulas, ¿por qué hacemos las cosas mal? Cuando quiera leer tu blog, iré a tu blog, o a mi lector de RSS. Pero ¡ah, amigo! Quieres que te lea cuando quieras, y por eso cada vez que escribes lo compartes en el reader, publicas en twitter, en facebook, en el resto de tus redes, y aparece en friendfeed unas 8 veces, una debajo de otra, a modo de SPAM.

Sí, sí. SPAM. Al final es lo que conseguimos.

Venga, que de pequeños nos enseñaron a eso de utilizar las cosas con moderación. Que ya sabemos que hay gente que sale dos veces o tres en semana a emborracharse y perder neuronas y que no saben qué es eso, pero no suelen escribir blogs ni andar en redes que no sean tuenti + facebook. Vamos a intentar hacerlo bien. Que parece que el SPAM 2.0 se está poniendo de moda y tengo ya a 20 amigos haciendo eso. Con lo bien que escribís y la de cosas interesante que tenéis que contar y compartir, es una pena que por utilizar mal / de forma abusiva las herramientas haya gente que se empiece a cansar de seguiros, porque es agotador.

Categorías
Creativos

El amigo imaginario

Grande JRMora.

Redes sociales

¿Quieres agregarme como contacto en tus redes sociales?

Si da la casualidad de que sí, Mi iD es RaveN (todo ahí agrupadito y juntito, qué gustazo).