Categorías
Lifestyle

Gonzal(it)o y Master Chef

Hay pocos programas que vea a gusto en la tele. Los de viajes, crónicas carnívoras, alguno más de cocina, y unos cuantos más de los canales raros que vienen con la tele de Movistar. Y las motos, claro. Las pelis y series viene de otras fuentes.

De los canales en abierto sólo vemos dos cosas: Tu cara me suenaMaster Chef. Porque son programas que van a lo que van, sin importar la vida de los participantes. Y con este último estamos bastante sorprendidos.

Este año las puertas de Master Chef se han abierto a gente muy diversa. Hay un poco de todo. Pijas, nerds, chavalería, veganas, prepotentes, gays… Al fin y al cabo, esto es un programa de televisión, y es normal que lo hagan así para que todo el mundo pueda tener a alguien con quien más o menos identificarse y a quien apoyar.

Y con Gonzalo hemos topado. Ya venía apuntado maneras, y tuvo un primer momento muy desagradable en el programa número 6. Tan desagradable, que hasta Celia, la vegana, se disculpó públicamente.

masterchef-bronca
Foto: http://www.lavozlibre.com

Una escena que provocó la vergüenza ajena de algunos de los concursantes. Entre ellos, de Celia, que se disculpó «aunque yo no he tenido nada que ver», asegurando que se estaban desviando de lo importante y que «los trapos sucios no deben sacarse delante de toda España». Una opinión con la que los seguidores de ‘Masterchef’ están totalmente de acuerdo.

Y sí, efectivamente, la audiencia está totalmente de acuerdo. Queremos ver un concurso de cocina bien hecho, y normalmente evitamos Telecinco. Pero Gonzalo no ha parado, y desde ese día se ha ido creciendo y creciendo. Se ha autoconvencido de que está en un reality, en un Gran Hermano culinario, y busca enfrentamientos hasta con los jueces. El puntito kamikaze, que lo llama Jordi Cruz.

Según él mismo, es el gran estratega. Todo lo que pasa ya lo tenía pensado, sabía cómo iba a ocurrir, y estaba dentro de sus planes. Impresionante. Es el nuevo Aníbal. Es un cansino.

En el último programa, aparte del momento kamikaze, hubo una polémica más. Aquí, una conversación por twitter.

Y yo me pregunto, señor gran estratega, ¿qué ha hecho usted para que esa pregunta tenga esa coletilla? Porque algo tendrás que haber contado para que te puedan preguntar eso. Mucho no mezcléis a mi marido en esto, pero el pecado inicial es tuyo, campeón.

Como decía en el tweet, Gonzalo ha perdido la gran oportunidad de que en TVE1 se vea la homosexualidad como algo normal, y ha preferido esconderse y dar que hablar, como si fuera algo de lo que avergonzarse. El espectáculo que está dando está afianzando ideas negativas y connotaciones hacia un colectivo en el que me encuentro, y es más grave porque parte de la audiencia que tiene el programa sólo sabe de homosexualidad por lo que ve por la tele. Un flaco favor nos está haciendo este hombre con sus estrategias.

Hay quien dice que desde el primer día van a por él, que no paran de atacarle. Si vas a un sitio para aprender con los mejores, te crees mejor que ellos, y encima no paras de decirlo (mientras demuestras delante de toda España y el canal internacional que no es verdad), es normal que te ataquen. ¿Estrategia? Venirse de Dubai, con todo preparado, ¿para después vivir en la España de los platós? Lo que tenemos claro en casa, cuando vemos el programa, es que Gonzalo hace que todo gire en torno a él, en vez de en torno a las pruebas, los equipos, la comida, y la cocina.

Esta semana la expulsión no ha sido por unanimidad. En parte, dentro de la estrategia, creo que Gonzalo no se ha ido a la calle por una cuestión política. Y esta semana alguien se va a la calle por decisión propia. ¿Marina, cansada de ataques de Gonzalo? ¿Mateo, por culpa del dedo? ¿Gonzalo, porque ya está tuiteando desde su cuenta de twitter?

Ya criticamos a TVE en el primer programa por su utilización de las redes sociales, haciendo mofa de los errores y las correcciones. No creemos que sea la actitud.
Y sobre Gonzalo, no sé si después de salir Telecinco lo querrá para algo. El resto no lo queremos para nada.

Categorías
Personales Twitter

Eurovisivos

Anoche estuvimos fuera y no vimos Eurovisión. De hecho, sólo sabíamos de Eurovisión cuál era nuestra canción (la de bailar en la lluvia) porque en televisión han sido tremendamente cansinos.

Volviendo a casa ya empezamos a mirotear twitter, y lo que leíamos nos dejaban con los ojos abiertos. Una de las cosas curiosas es la confusión de la gente. Aunque Rubén ya lo aclaraba.

Gana un transformista. Y los titulares empiezan a rozar el gusto dudoso.

mujer barbuda
Click para ir al artículo

 

Sólo dos cosas que decir. Una:

Y dos: si la canción fuera de UK, no sería raro verla en la próxima película de James Bond. Tiene su sonoridad.

P.D.: Qué aburridos eran los programas de la tele antes de twitter…

P.D.2.: Qué marca de agua más sutil, rtve…

Categorías
curiosidades Mundo 2.0

Citando las fuentes

[es]Hay una cosa que siempre me llama la atención cuando veo algún programa de televisión que incluye zapping o imágenes de otros medios.

Normalmente, cuando ponen imágenes de otras cadenas, ponen el logo del canal en cuestión y el nombre del programa. Si hablan de un periódico, se da un poco menos de información, utilizando únicamente el nombre o cabecera del mismo.

Si bien es una buena práctica, no se utiliza para todos los medios. Mientras que, cuando trabajas para un periódico o una cadena de televisión, estás creando contenido para ese medio, otros medios funcionan como meras plataformas para que la gente comparta su información. Hay dos plataformas, en concreto, que no deberían  utilizarse de este modo, ya que a todas luces la información que ofrecemos a los espectadores acerca del contenido es absolutamente insuficiente.

Una de las plataformas es YouTube. Utilizada como pie en infinidad de vídeos de programas para citar como fuente, YouTube en sí no es una fuente. Es un mero contenedor donde los usuarios pueden tener sus propios canales privados y públicos.
No es muy lógico poner un vídeo del canal de YouTube de Canal Sur o RTVE y en el pie citar como fuente YouTube. De hecho, cuando esto ocurre y la fuente del vídeo es YouTube, se cita a Canal Sur o a RTVE como fuente. Del mismo modo debería citarse al usuario de YouTube que publicó el vídeo.

De la misma forma encontramos que se utilizan como fuente, y no como plataforma, los  blogs. No nos hemos encontrado ni una ni dos veces una referencia a blogspot.com o a wordpress.com, sin referenciar el blog del que se ha recogido la información. A todas luces, información absolutamente insuficiente si después quieres recuperar esa información.

La pregunta

¿Crees que es suficiente la información que se da en los programas de televisión al mostrar información de otras fuentes?

¿Qué información ofrecerías tú?[/es]
[en]Sorry, this post is not available in English.[/en]

¡Enjuto ven a EBE!

Copio íntegro el texto de los compañeros de EBE.


Querido Enjuto Mojamuto,

Foto Enjuto MojamutoTe hemos contactado por diferentes canales, principalmente a través de la gente de Muchacha Nui, pero no hemos obtenido respuesta. Somos conscientes de que son malas fechas y que quizá ya estés disfrutando de las vacaciones del cole en el campus Hiro Nakamura.

El hecho es que nos gustaría invitarte a la tercera edición de Evento Blog España popularmente conocido como EBE. Seguramente no sepas que es el encuentro de la comunidad bloguera y de la web participativa en nuestro país.

EBE 08 se celebrará el fin de semana del 14, 15 y 16 de noviembre en el Hotel Barceló Renacimiento situado en La Isla de la Cartuja de Sevilla.

El año pasado tuvimos como ponentes a Biz Stone, co-fundador de twitter twitter follower (entrevistado por tu ídolo edans), Andreu Buenafuente y Javier Capitán, entre otros blogueros y profesionales de la web participativa.

En esta edición contamos como medio colaborador con RTVE.

¡Enjuto, ven a EBE! No hay Hoygans.

Eres el usuario español con más followers en Twitter. Participarías en la sección “Blogs y Gente conocida” para que explicaras en solitario durante 60 minutos cómo es tu vida digital: los blogs que visitas, tu visión de las herramientas de la web social como plataforma de promoción, etc…

Sabemos que tu agenda es apretada y que te cuesta despegarte del ordenador de tu habitación, pero prometemos que será una experiencia inolvidable y que durante los 3 días, si es que decides quedarte hasta el final, te sentirás png.

Si aún no te hemos convencido puedes ver en Flickr las más de 3.000 fotos que se publicaron el año pasado de EBE. Pero ver solo fotos, quizá te resulte frío.

Instamos a los asistentes de EBE a que intenten convencerte publicando posts en sus blogs con la imagen de nuestro post y haciéndote replies (@enjutomojamuto) en Twitter. Si entras logueado a http://twitter.com/replies verás los argumentos y peticiones de la comunidad twittera para que vengas.

Deseándote un feliz verano. Con la esperanza de que nos contactes proximamente.