Categorías
Mundo 2.0

De encuentros y desencuentros

Ayer nos reunimos unos cuantos sospechosos habituales en una tetería de Sevilla para hablar un poco de lo divino y de lo humano de nuestra profesión. Este encuentro sobrevino a raíz de un artículo de Juan sobre la necesidad de una comunidad viva en Sevilla. Aunque su artículo está muy bien, y apoyo su idea de Comunidad (con mayúsculas), me indigné un poco con la afirmación de «[hace un año] sólo existían eventos como…» nombrando sólo tres. Mi razón era obvia. Por nuestra parte, en Mecus, hemos estado trabajando en seminarios, grupos de conocimiento, quedadas, cursos, OpenSpaces, #XDPs e incluso WordCamps. Todo eventos  especializados con los que llevamos 5 años esforzándonos en hacer que esta Comunidad se mueva cada vez un poco más. Sin olvidar los esfuerzos de otros, incluso a nivel local, antes de que nosotros apareciéramos.

Después de una animada charla, de hablar sobre unos cuantos traumas profesionales (típicos de nuestras reuniones), y de dejar claro que cuatro ingenieros no pueden quedar en una terraza de una calle muy transitada porque son incapaces de mantener la vista donde deben, David, Julio, Pablo y yo entramos en materia.

Estuvimos hablando del ecosistema de eventos de nuestra ciudad. De que hemos pasado de tener eventos nacionales, de una vez al año, a eventos mensuales y semanales. Mucho movimiento. Y estamos de acuerdo con Juan en que estos eventos nacen «con el claro objetivo de crear comunidad y dar a conocer el potencial que existe«. Pero, haciendo gala de una frase que llevo incluyendo en todas mis ponencias desde hace dos años, la potencia sin control no sirve de nada

Crear Comunidad, como dirían algunos, ES BIEN. Dar a conocer el potencial que tenemos, también. Pero el sentimiento generalizado de algunos de nosotros es que algunos eventos se están convirtiendo en meros escaparates, o tablones de anuncios. Que buscan únicamente un ROI (Return On Investment, Retorno de la inversión) económico. Y les estuve comentando algunas historias pasadas para ilustrar mi idea.

Siempre he sido de Software Libre. Siempre he intentado llevarlo por bandera en todo lo que hago, y siempre me ha parecido uno de los mejores modelos de trabajo. De hecho, para los Mecus es incluso nuestro Modelo de Negocio. Para nosotros, este modelo de negocio es un modelo a medio/largo plazo. El ROI directo de lo que hacemos siempre se materializa en conocimiento, aprendizaje, reputación y contactos, que indirectamente nos reporta un ROI económico. Es el modelo en que creemos, y es el modelo con el que creemos que el ecosistema de empresas de nuestra tierra pueden crecer, hacerse grandes, y triunfar.

Hace un tiempo, reunido con Jero Palacios (al que conocí curiosamente en una Conferencia Mundial de Software Libre), surgió la idea de montar un conglomerado de empresas tecnológicas de Andalucía que permitiera que nos posicionáramos a otro nivel técnico en nuestros respectivos sectores. Su idea era sencilla. Una central recoge los proyectos, éstos se asignan, y su buena consecución nos reporta beneficio económico, conocimiento, y reputación. El conocimiento, el punto interesante de este proyecto, venía dado por una estructura en pirámide. Una empresa con menos recursos o menos conocimientos técnicos se hace cargo del proyecto. Otras dos con más recorrido, conocimiento y/o recursos le sirven de formación/backup. De esta forma, las tres empresas aprenden algo nuevo y crecen profesionalmente. Además, de forma transversal, al trabajar de este modo se ofrece al cliente un producto completo, ya que hay empresas de distintos ámbitos bajo esta estructura.
La idea no fructificó. Era una cuestión, además, predecible, que estaba entre nuestros posibles contras. A todo el que contábamos la idea preguntaba siempre lo mismo:

  • ¿Esto cuánto dinero me va a dar?
  • ¿Cuántos proyectos me vais a enviar al mes?

Con esas dos preguntas por bandera, es difícil intentar explicar cualquier otra cuestión.

Muchas empresas, y más en estos tiempos, tienen centrado el foco en que su ROI tiene que ser directamente económico. No pienso que sea un error, pero sí pienso que es una visión a corto plazo, que además queda bastante alejada de la realidad y de lo que puede hacer progresar de verdad a un proyecto empresarial.

Centrémonos de nuevo en el encuentro de ayer. Julio, Pablo y David, en algunos de estos aspectos, son de mi misma opinión. Hay dos formas de plantear el futuro. Uno, con un objetivo económico. Otro, muy distinto, con el objetivo de aprender y compartir conocimiento. Y, como comentaba antes, no son incompatibles. Todos entendemos que, para una empresa, el objetivo económico es importante, y lo tenemos en cuenta en cada una de nuestras acciones empresariales, pero para nosotros está en segundo lugar. El primero es aprender y enseñar. Porque conocimiento no compartido es conocimiento perdido. Y porque el conocimiento nos hará libres

Con este objetivo en mente llevamos mucho tiempo organizando nuestros eventos (EBE, Campabase, WordCamp, OpenSpace Sevilla, TDDUX, katayunos, merendojos…). Y como hay que predicar con el ejemplo, podéis ir apuntando en vuestras agendas que este sábado 29 de junio (EDIT: estamos discutiendo la fecha en la lista de correo de Agile) tendrá lugar la OpenSpace Sevilla 2013 al aire libre, siguiendo con el movimiento #agileairsvq. Estamos ahora preparando la web, explicaciones, correos, etc. así que tendréis noticias nuestras muy pronto.

Categorías
Lifestyle

Motivación

/-1-/

Ahora mismo suena «My December» de Linkin Park en mi GrooveShark.

Hoy es un día motivador. Muchos proyectos nuevos. Una reunión con la visión puesta en todo el 2012, y 7 proyectos impresionantes por delante. ¡Sin tener en cuenta los proyectos de clientes! La verdad es que nos hemos montado un equipo creativo muy bueno aquí en Mecus.

No somos los únicos con proyectos. Por ejemplo, Javi tiene una página en la que comenta cuestiones tecnológicas. Con 16 años sacó a la calle WP Wizard, un asistente de instalación de WordPress en Windows, y hoy presentaba un proyecto nuevo:

/-2-/

Right now I’m listening to «My December» from Linkin Park in my GrooveShark.

Today is a motivating day. A lot of new projects. A meeting talking about the whole 2012, and 7 gorgeous projects in the way. And this without counting the client projects! We have a pretty nice creative team here in Mecus.

But there are more people with projects. For example, Javi has a page in which he comments about technological questions. When he was 16 years old he released WP Wizard, an installation assistant for WordPress in Windows systems. Today he has released a new project:

/-end-/

[tweet https://twitter.com/#!/fjaviersantos/status/162538229709549569]

/-1-/

Esta tarde he estado hablando de él y de sus proyectos, y se ha escuchado la fatídica frase: Sí, la pena es que viva en España.

Señoras y señores, tenemos que dejar de ser el tercer mundo de la innovación. Hagamos crecer nuestras ideas. Desarrollemos nuestros productos. Mostrémoslos al mundo. Valemos, mucho, y en momentos como éste es cuando más tenemos que esforzarnos en demostrarlo.

Este no es el mundo que queremos para las futuras generaciones. Cambiar esto está en nuestras manos. Y es nuestro deber.

P.S.: Y, de paso, echadle un vistazo a sus aplicaciones 😉

/-2-/

This afternoon I have been talking about him and his projects, and I’ve heard the famous phrase: Yes, it’s a pity that he lives in Spain.

People, we need to finish with this, with being the third world of innovation. We need to make our ideas grow. Develop our products. Show them to the world. We are good enough, and in these moments is when we need to evidence it.

This is not the world that we want for the future generation. Change this is in our hands. And is our duty.

P.S.: BTW, take a look at his apps 😉

/-end-/

Categorías
curiosidades viajes

Card Culture

Una de las cosas curiosas de cada vez que salgo de España es la cultura de tarjeta. Lo cómodo que es pagar, no tener que llevar dinero encima.

Por eso creo que los americanos todavía no han cambiado su absurdo sistema de billetes complicados (billetes de hasta 1 dólar, monedas de 25 céntimos –un cuarto– y cosas así). Porque casi no utilizan cash. Para nada.

Categorías
Mecus WordPress

Presentación WordCamp España 2008

[Artículo publicado originalmente en mecus.es, comentarios allí]

Ésta fue nuestra presentación en la WordCamp España 2008. Por supuesto, en vivo y en directo gana mucho y se entiende lo que pone.
Y, sin duda, la conversación posterior fue mucho más interesante.

La presentación podéis verla en WordCamp.es y aquí. Esperamos que haya vídeo pronto. En cuanto esté disponible, lo colgaremos también.

WordCamp Spain 2009

Categorías
WordPress

El equipo Mecus

En la WordCamp Spain 09 🙂

 

Categorías
asides

En la WordCamp Spain

Puedes seguirnos por twitter en el hashtag #wcs09 o en @wordcampspain