La velocidad punta.

CARTA DE UN AUTOMOVILISTA «FLASHEADO» A 250 KM/H, EN UNA V??A LIMITADA A 70
(en Francia)

«Señor Juez, he visto perfectamente la señal de «70», en negro con círculo rojo, sobre el panel de tráfico, sin ninguna otra indicación de unidades (métricas). Usted sabe que la Ley del 4 de Julio de 1.837 establece obligatorio el sistema métrico en Francia, y que el decreto nº 65-501 de 3 de Mayo de 1.961 modificado (tomado en aplicación de las
directivas europeas), define como UNIDADES DE BASE LEGAL, las unidades del sistema (métrico) internacional(SI). Usted puede verificar todo esto en la web del gobierno: por lo que en el SI, la unidad de longitud es el METRO, y la unidad de tiempo es el SEGUNDO. Es pues evidente, que la unidad de velocidad LEGAL es en consecuencia el METRO POR SEGUNDO. No puedo ni imaginar por un momento, que el Ministerio del Interior no esté aplicando las leyes de la República.

Por tanto, 70 metros por segundo corresponderían exactamente a 252 Km/h.
La Policía afirma que he sido cronometrado a una velocidad de 250 Km/h, esto no lo pongo en duda. Me encontraba pues 2 Km/hpor debajo del límite autorizado. Le agradezco tome usted buena nota de ello, devuélvanme mi permiso de conducción y déjenme que me vaya.»

Por Rafa Poveda

Rafa Poveda es un evangelista del software libre y en concreto de WordPress, software con el que lleva trabajando desde 2007.
Actualmente es CTO de MyTinySecrets LTD y Jefe de proyectos en Pixelated Heart, donde enseña a otras compañías a comunicarse y a tener una presencia online utilizando WordPress como su herramienta principal. También trabaja enseñando WordPress dando clases en masters y cursos in-company para desarrolladores.

3 respuestas a «La velocidad punta.»

No me lo creo. Suena muy bien para un ejemplo mientras se explica la diferencia entre velocidad media y velocidad instantánea durante una clase de Física en el colegio pero de ahí a que pasara tal que eso en la realidad…

Entre otras cosas supondría que se iba a 250Km/h en un coche y que además se le pilló haciéndolo lo cual es ya de por sí muy improbable (hay que multiplicar la escasa probabilidad de ir a 250 y la de que te pillen durante ese breve tiempo que pudiste mantener esa velocidad). Encima habría que considerar que esa fuera su forma de defenderse en el juicio…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *