¿Si algo no está registrado en la SGAE, ellos pueden cobrar derechos de autor?
Categorías
Derechos de autor
- Autor de la entrada Por Rafa Poveda
- Fecha de la entrada 25 junio 2008
- 2 comentarios en Derechos de autor
Por Rafa Poveda
Rafa Poveda es un evangelista del software libre y en concreto de WordPress, software con el que lleva trabajando desde 2007.
Actualmente es CTO de MyTinySecrets LTD y Jefe de proyectos en Pixelated Heart, donde enseña a otras compañías a comunicarse y a tener una presencia online utilizando WordPress como su herramienta principal. También trabaja enseñando WordPress dando clases en masters y cursos in-company para desarrolladores.
2 respuestas a «Derechos de autor»
No tengo ni la más remota idea, pero por si acaso tú piensa que sí. Ellos pueden cobrar casi cualquier cosa, en este país, a día de hoy.
Canon digital: los favores hay que pagarlos
Zapatero no ha dudado en utilizar a su favor a representantes del denominado mundo de la cultura, parece que con ello pretendía hacer creíble su mensaje con la compañía de quienes tienen por vocación hacer la vida más fácil a los demás.
No obstante no parece que lo haya consiguiendo. La bandera de la libertad y del progreso que esgrime en sus reiteradas apariciones chocaban con la realidad de las cifras de la economía, con las sentencias de los tribunales defendiendo el derecho de los padres a la educación de sus hijos según sus convicciones, y con una política territorial que está abocada a la desaparición de las garantías que hacen que todos los españoles seamos iguales ante la ley.
Zapatero necesitaba poner música y escenario a su grandiosa elocuencia; y lo hizo acompañado de quienes consideran que la cultura, la investigación y el deporte deben estar al servicio de una ideología que hoy tiene como principio mantenerse en el poder para seguir recibiendo las subvenciones propias de lo que está en decadencia.
Zapatero no debería buscar su credibilidad en las bellas artes, sino en la realidad del día a día, en la economía. No obstante las cosas no van por los estudios económicos sino por los nuevos bufones de la nueva corte.
El canon digital que ya estamos pagando, sin duda, es el pago a los esfuerzos de la comparsa. Pienso que ahora sí les podemos llamar con propiedad estómagos agradecidos.
Carlos Menéndez
http://www.creditomagazine.es