¿Do you speak english? (II)

[16:25:47] Christian se une a la conversación
[16:25:47] Christian dice:
illorl
[16:25:59] Christian dice:
tas vivo?
[16:27:03] RaveN dice:
dime
[16:27:04] RaveN dice:
dime
[16:27:04] RaveN dice:
dime
[16:27:16] RaveN dice:
telmi
[16:27:22] Christian dice:
i tel yu
[16:27:24] RaveN dice:
guaduyuwan
[16:27:50] Christian dice:
ai nid tuistid nerf
[16:28:11] Christian dice:
da song dat guistles uma zurman
[16:28:12] RaveN dice:
for de mobilll?
[16:28:20] Christian dice:
yeah
[16:28:28] Christian dice:
bat ai want in mp3
[16:28:33] RaveN dice:
send you ememes?
[16:28:43] Christian dice:
nou
[16:28:48] RaveN dice:
oh… ai javit on mai portatil
[16:28:52] Christian dice:
ai guont in mp3
[16:29:02] RaveN dice:
itis at jom, aim in de faculti
[16:29:13] Christian dice:
guere is jour laptop?
[16:29:27] RaveN dice:
dis mornin was reinin
[16:29:31] Christian dice:
guen ju arraif, ju sent mi, okey?
[16:29:37] RaveN dice:
okei
[16:29:44] Christian dice:
dont forgetit
[16:29:46] RaveN dice:
ai wil sen yu a mail
[16:29:49] RaveN dice:
no
[16:29:58] Christian dice:
zenx biutiful
[16:30:03] RaveN dice:
ai güil apunt it on a peiper
[16:30:06] RaveN dice:
denaden
[16:30:11] Christian dice:
xD
[16:30:11] RaveN dice:
guapen
[16:30:22] Christian dice:
i dont spik yerman
[16:30:35] RaveN dice:
ai güil blog dis
[16:30:51] Christian dice:
aim sur yu guil meid it
[16:31:02] Christian dice:
meik it, sorri
[16:31:11] RaveN dice:
yea
[16:31:31] Christian dice:
yu ar evryey mor similar tu vargas xD
[16:31:37] Christian dice:
ebridey
[16:31:39] RaveN dice:
aim goin tu jav a cofi wiz lorena an javi
[16:31:47] RaveN dice:
or ji tu mi
[16:31:50] Christian dice:
givit kisis
[16:32:00] RaveN dice:
daden
[16:32:01] RaveN dice:
oh
[16:32:04] RaveN dice:
sorri
[16:32:14] RaveN dice:
yu don spik yerman
[16:32:14] Christian dice:
ai dont spik yerman cony
[16:32:20] Christian dice:
yeah
[16:32:42] Christian dice:
okei, sou bai bai
[16:32:49] Christian dice:
dont forgetit
[16:32:56] Christian dice:
jaf a nais dei
[16:33:04] RaveN dice:
yu tu 🙂
[16:33:11] RaveN dice:
bai bai

Por Rafa Poveda

Rafa Poveda es un evangelista del software libre y en concreto de WordPress, software con el que lleva trabajando desde 2007.
Actualmente es CTO de MyTinySecrets LTD y Jefe de proyectos en Pixelated Heart, donde enseña a otras compañías a comunicarse y a tener una presencia online utilizando WordPress como su herramienta principal. También trabaja enseñando WordPress dando clases en masters y cursos in-company para desarrolladores.

4 respuestas a «¿Do you speak english? (II)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Do you speak english? (I)

De /dwelba2.

Esto es la carta que escribió una señora al programa de
Luis
del Olmo para que la leyeran en directo:
«Desde que las insignias se llaman pins, los maricones gays,
las comidas frías lunchs, y los repartos de cine castings,
este país no es el mismo: ahora es mucho, muchísimo más moderno.

Antaño los niños leían tebeos en vez de comics, los
estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los
empresarios hacían negocios en vez de business, y los obreros, tan
ordinarios ellos, sacaban la fiambrera al mediodía en vez del
tupper-ware.

Yo, en
el colegio, hice aeróbic muchas veces, pero, tonta de
mi, creía que hacía gimnasia. Nadie es realmente moderno si
no dice cada día cien palabras en inglés. Las cosas, en otro
idioma, nos suenan mucho mejor. Evidentemente, no es lo
mismo decir bacon que panceta, aunque tengan la misma grasa, ni
vestíbulo que hall, ni inconveniente que
handicap…

Desde ese punto de vista, los españoles somos modernísimos.
Ya no decimos bizcocho, sino plum-cake, ni tenemos
sentimientos,sino fellings. Sacamos tickets, compramos compacs,
comemos sandwiches, vamos al pub, practicamos el rappel y el
raffting,en lugar de acampar hacemos camping y, cuando vienen los
fríos,nos limpiamos los mocos con kleenex.

Esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres y han
mejorado mucho nuestro aspecto. Las
mujeres no usan medias, sino panties y los hombres no utilizan
calzoncillos, sino slips, y después de afeitarse se echan after
shave, que deja la cara mucho más fresca que el tónico.
El español moderno ya no corre, porque correr es de cobardes,
pero hace footing; no estudia, pero hace masters y nunca
consigue aparcar pero siempre encuentra un parking.
El mercado ahora es el marketing; el autoservicio, el
self-service; el escalafón, el ranking y el representante, el
manager. Los importantes son vips, los auriculares walkman, los
puestos de venta stands, los ejecutivos yuppies; las niñeras
baby-sitters, y hasta nannies, cuando el hablante moderno es,
además, un pijo irredento.
En la oficina, el jefe esta siempre en meetings o brain
storms,casi siempre con la public-relations, mientras la assistant
envía mailings y organiza trainings; luego se irá al
gimnasio a hacer gim-jazz, y se encontrará con todas las de la
jet, que vienen de hacerse liftings, y con alguna top-model amante
del yoghurt light y el body-fitness.
El arcaico aperitivo ha dado paso a los cocktails, donde se
jartan a bitter y a roast-beef que, aunque parezca lo mismo,
engorda mucho menos que la carne.

Ustedes, sin ir más lejos trabajan en un magazine, no en un
programa.
En la tele, cuando el presentador dice varias veces la palabra
O.K. y baila como un trompo por el escenario la cosa se llama
show, bien distinto, como saben ustedes, del anticuado
espectáculo; si el show es heavy es que contiene carnaza y si
es reality parece el difunto diario El Caso, pero en moderno.
Estas cosas enriquecen mucho.
Para ser ricos del todo, y quitarnos el complejo tercermundista
que tuvimos en otros tiempos, solo nos queda decir con
acento
americano la única palabra que el español ha exportado al
mundo:
la palabra «SIESTA.»
Espero que os haya gustado… yo antes de leerlo no
sabía si tenía stress o es que estaba hasta los cojones.

Por Rafa Poveda

Rafa Poveda es un evangelista del software libre y en concreto de WordPress, software con el que lleva trabajando desde 2007.
Actualmente es CTO de MyTinySecrets LTD y Jefe de proyectos en Pixelated Heart, donde enseña a otras compañías a comunicarse y a tener una presencia online utilizando WordPress como su herramienta principal. También trabaja enseñando WordPress dando clases en masters y cursos in-company para desarrolladores.

5 respuestas a «¿Do you speak english? (I)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

UDP no es TCO (Una mañana absurda)

Copio literalmente el texto de Stalker.

Eran las dos de la noche cuando recibí un SMS al movil (y no era de publicidad) para decirme alguién que acababa de llegar a su casa un poco pasado de cerveza. Ese alguién tenía que presentarse mañana al examen de TCO a las 9 de la mañana (como yo). Ese alguién había quedado para desayunar conmigo. Ese alguién no podía ser otro: Raven.

Aquello sólo era un antecedente de lo absurdo que resultaría la mañana siguiente: lo cual contaré ahora.

Me levanté sobresaltado y sudando (con el frío que hacía). La cantidad de cafeina que ingerí para intentar quedarme despierto no pudo evitar que al tenderme durante 5 minutos en la cama a las 3 de la noche me quedase â??muertoâ??? hasta las 8:10 de la mañana. Menuda putada! Yo quería estudiar TCO.

No sé quién fue quién me lo comentó, pero alguién me dijo que quizás dejasen los apuntes en el examen como ya hicieron alguna que otra vez. Yo, la verdad, es que no tengo ni los apuntes impresos, me los estaba estudiando desde el portátil (sí, soy así). Raven hacía lo mismo que yo.

Solución: desayunar en la facultad e imprimir los apuntes en ascii con la dotnetprinter o con la asciiprinter. Es ahí cuando lo que pasó raya el límite del absurdo.

La cosa fue que yo desayuné a las 8:15 y cuando volví a ascii para imprimir, me encuentro a Rafa llegando y diciendo que el iba sin prisaâ?¦ así que volví a cafeta y le acompañé durante el desayuno mientras repasaba con mi portatil.

Una vez acabados, fuimos hacia la siguiente fase: imprimir los apuntes.

Lo siguiente fue intentar imprimir desde la cuenta â??miembroâ??? de dotnetclubs, pero o está limitada y no deja imprimir, o simplemente estaba â??K.O.â???. La cuestión es que no imprimía.

En ese momento, nuestro amigo Marcos Cobeña, ex-presidente del dotNet, se loguea como administrador y así conseguimos que la impresora haga algo.

¡Bien! Empieza a imprimirâ?¦ y cuando veo la hoja que sale de la impresora, me encuentro que sale un documento PDF impreso tal y como lo veo en la pantalla del ordenador (con el mismo diseño y forma) el problema está en que los caracteres no eran los que tenía que ser y, entonces, donde ponía TCO ahora leías UDP; F kf sdj dj pt ef Dpn qv bjâ?¦ significa vete tú a saber quéâ?¦ pero en teoría ahí pone â??Ejercicios de computabilidadâ???â?¦ El espíritu de las impresoras Canon se ha revelado contra nosotros.

Necesitabamos una solución urgente, eran ya casi las nueve de la mañana y el examen estaba por empezar: recurrimos a la Asciiprinter para imprimir esos apuntes. Conseguimos imprimir los el tema V-VI, el IV y el I se nos quedó por la mitad.

La impresora se había quedado sin tinta Arrrggh!

Bueno, había solución: había otro cartucho de tinta por ahí. Todo bonitoâ?¦ pero el ordenador dejó de responder. Aquello no iba. La graciosa impresora se puso automáticamente a hacer la alineación de cartuchos. Valeâ?¦ y encima el asciicomputer se queda rayado y la pantalla de repente se queda en texto plano con simbolitos extrañosâ?¦ :S

No había más huevos que ir al aula 42 a encontrar el sentido de la vida. Allí llegamos, riéndonos, con todo el mundo sentado en su sitio y nosotros, además de tarde, descojonados, porque al final NO DEJABAN LOS APUNTES. Valeâ?¦ menuda gilipoyezâ?¦ ¡diox!

Allí, con dos cojones, aguantamos el tirón. Rafa se largó antes que yoâ?¦ luego me lo encontré en asciiâ?¦ ambos hemos â??rellenadoâ??? el examen lo mejor que hemos podido. Lo gracioso del asunto sería si aprobasemos TCO después de estas absurdidadesâ?¦

La esperanza es lo último que se pierde.

Por Rafa Poveda

Rafa Poveda es un evangelista del software libre y en concreto de WordPress, software con el que lleva trabajando desde 2007.
Actualmente es CTO de MyTinySecrets LTD y Jefe de proyectos en Pixelated Heart, donde enseña a otras compañías a comunicarse y a tener una presencia online utilizando WordPress como su herramienta principal. También trabaja enseñando WordPress dando clases en masters y cursos in-company para desarrolladores.

3 respuestas a «UDP no es TCO (Una mañana absurda)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verdades

Pues eso es lo que me ha pasado, básicamente… En breve retomo la escritura. Que se me están quedando muuuuchas cosas ahí guardadas que contar.

Por Rafa Poveda

Rafa Poveda es un evangelista del software libre y en concreto de WordPress, software con el que lleva trabajando desde 2007.
Actualmente es CTO de MyTinySecrets LTD y Jefe de proyectos en Pixelated Heart, donde enseña a otras compañías a comunicarse y a tener una presencia online utilizando WordPress como su herramienta principal. También trabaja enseñando WordPress dando clases en masters y cursos in-company para desarrolladores.

2 respuestas a «Verdades»

No falla. cuando estamos de exámenes nos volvemos creativo,s nos damos cuenta de en que podemos mejorar, tenemos esas reflexiones medio filosóficas que nos harían grandes si las siguiéramos, pero luego terminan los exámenes y sólo queremos descansar y las olvidamos. ¿Seguiremos siendo tan creativos cuando acabemos la carrera? xD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *