Categorías
Personales

Sólo y la National Geographic

Del buscón de la RAE:

solo1, la.

(Del lat. solus).

1. adj. Único en su especie.

2. adj. Que está sin otra cosa o que se mira separado de ella.

3. adj. Dicho de una persona: Sin compañía.

4. adj. Que no tiene quien le ampare, socorra o consuele en sus necesidades o aflicciones.

5. m. Paso de danza que se ejecuta sin pareja.

6. m. Juego de naipes parecido en su marcha al tresillo, y en el cual gana quien hace por lo menos 36 tantos, contando por cinco la malilla de cada palo, que es el siete, por cuatro el as, por tres el rey y por dos las demás cartas, excepto los doses, ochos y nueves, que se han quitado previamente de la baraja.

7. m. En el juego del hombre y otros de naipes, lance en que se hacen todas las bazas necesarias para ganar, sin ayuda de robo ni de compañero.

8. m. solitario (? juego).

9. m. Mús. Composición o parte de ella que canta o toca una persona sola.

solo2 o sólo.

1. adv. m. Únicamente, solamente.

Sin palabras… :???: :neutral:

National Geographic
National Geographic

Por Rafa Poveda

Rafa Poveda es un evangelista del software libre y en concreto de WordPress, software con el que lleva trabajando desde 2007.
Actualmente es CTO de MyTinySecrets LTD y Jefe de proyectos en Pixelated Heart, donde enseña a otras compañías a comunicarse y a tener una presencia online utilizando WordPress como su herramienta principal. También trabaja enseñando WordPress dando clases en masters y cursos in-company para desarrolladores.

2 respuestas a «Sólo y la National Geographic»

Y el caso es que a pesar de lo que chirría la falta de ortografía, más me chirría la insistencia en el «hombre». Claro. Las mujeres nacieron, cuándo, ¿un par de milenios después? ¿No puede ser La Travesía Humana?

Yo lo veo como algo natural. Existe el neutro, y la verdad es que lo entiendo como ‘El ser humano’.

A veces somos más quisquillas de la cuenta con el lenguaje y con eso de intentar la no-discriminación conseguimos lo contrario, que sea muy evidente y todo el mundo lo vea como lenguaje sexista-positivista. Que, al fin y al cabo, nos hace volver a caer en el sexista.

Pero esta discusión la tendremos eternamente y tampoco merece la pena alargarla hasta el infinito. ¿Mejor un café? 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *