Categorías
Creativos

La leyenda de Dragon Ball

Esto es la historia de un chaval de instituto que tiene un abuelo friki que le enseña a pelearse, pero que no se pelea con nadie porque su abuelo le ha dicho que pegarse con la gente no está bien.

Llega, como en toda historia de adolescentes, una chica que hace que demuestre lo que sabe. En este caso, se llama Chi Chi (–que me llame Chi Chi no significa que sea tonta–).

Después de las escenas pastelosas de rigor, resulta que hay un namekiano que quiere destruir la tierra y que, para evitarlo, hay que buscar las siete bolas de dragón y a un tal MutenRoshi.

En la película, bastante juvenil, podemos destacar el papel de Chow Yun-Fat como payaso real del reino y el mal hacer de los dobladores no manteniendo el nombre por el que todos lo conocemos, Mutenroi (ahora se llama Maestro Roshi). Y ya está. No hay más papeles destacables.

Hay una historia paralela, protagonizada por Bulma y Yamcha, que intentan acoplar en la película, pero que no queda del todo creíble. Aunque, eso sí, merece la pena que aparezca Bulma sólo por lo bien que han hecho las cápsulas.

Y hay otra historia, la de Piccolo, que parece mejor introducida en el romance Goku – Chi Chi, pero que no… Hace de malo maloso (demasiado, diría yo) y… es que ya le tenía aversión a Marsters por lo que hizo en Buffy, pero esto… Por cierto, muy mala nota en maquillaje, en localizaciones y fotografía, y en vestuario. Muy muy mejorable.

(Modo irónico) James Wong, al que tanta gente alaba (/modo irónico) (que no entiendo por qué, sus firmas son Destino Final 3 y la película de Expediente X) no ha hecho ninguna obra maestra, y aunque pudiéramos esperar más porque el productor es el mismísmo Akira Toriyama, ya nos recordaba Julitros que también dio su permiso Dragon Ball GT… y ahí está…

¡Ah! Y queda la transformación. Una cosa… No sé cómo se plantearán la continuación, porque de los Guerreros del Espacio ni flores, y la Serie Amarilla ha quedado endiosada después de esto.

Aunque no paro de pensar que quizá soy demasiado talibán. Que, como dice un amigo, la creatividad no tiene por qué ser fiel a nada, y el creador puede hacer lo que le venga en gana. Si Dan Brown dice que la Giralda tiene escaleras y te puedes caer para el centro porque no hay barandilla, es una licencia que se toma, porque su obra es de ficción, y sólo está inspirada en una ciudad, no está hablando de ella. Tomándolo así, ninguna película es criticable por estas cosas, porque son inspiraciones. Y tengo que cambiar mi opinión de Twilight, V de Vendetta, 300, Sin City, Misery…

En fin. Resumiendo, nos quedan tres películas más de una cuatrilogía que pasará sin pena ni gloria por nuestros programas de torrent para ilustrar alguna tarde aburrida en casa.

james-marsters

Por Rafa Poveda

Rafa Poveda es un evangelista del software libre y en concreto de WordPress, software con el que lleva trabajando desde 2007.
Actualmente es CTO de MyTinySecrets LTD y Jefe de proyectos en Pixelated Heart, donde enseña a otras compañías a comunicarse y a tener una presencia online utilizando WordPress como su herramienta principal. También trabaja enseñando WordPress dando clases en masters y cursos in-company para desarrolladores.

6 respuestas a «La leyenda de Dragon Ball»

Hombre… lo de la inspiracion va a ser que no y además tampoco.

Si en tu novela o pelicula sale Sevilla, no vale poner la Torre Eiffel en vez de la Giralda. Si la Giralda tiene rampas en vez de escaleras, en la novela tienes que poner rampas, para no restarle la poca credibilidad que pueda ya de por sí tener la novela.

Si te basas en una obra, tienes que tenerle un minimo de respeto, sobre todo si pasas de un elemento visual a otro visual. En la música no. Si un tio me quiere hacer un album de flamenco basandose en las aventuras de Goku, salga lo que salga pues bueno, mira, el chaval le dio un día por ahi y no pasa nada.

Pero si me quieres hacer una película basada en un comic, tienes un material de referencia visual y no visual que has de respetar en la medida de lo posible. Vale que los pelacos del Goku no respeten las Leyes de la Física, pero a Piccolo cuesta muy poco ponerle antenitas. Y un dragon ShenRon en condiciones se hace con CGI en tres patás (estamos hablando de supuestos profesionales). En cuanto al material de referencia no visual, es decir la historia, también hay que respetarla. Y cuanto más mejor, siendo los cambios los imprescindibles para que el salto de papel a película no hagan sufrir a la ultima (mira a Watchmen, fidedigna al 97% y por ello mismo un poco coñazo).

Y te tienes que ceñir porque simplemente, si decimos que todo son "inspiraciones" y mierdas, podriamos decir que Los Abrazos Rotos está inspirada en Dune de Frank Herbert, y tendría que colar. Unos cojones.

Sobre Toriyama, no solo dejó que hicieran GT y esto, sino que el tio dejó directamente de dibujar en mitad de la saga de Célula y los Androides, dedicandose a guionizar, y cada vez menos. Y se nota, porque la saga del monstruo bu es tirando a mala malisima. Así que yo creo que este señor se va a dedicar a vivir de la renta, y por él como si quiere hacer el de Mecano un musical de Goku con canciones de Mecano de fondo, que mientras le paguen… todo vale.

Saludetes 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *