Categorías
Personales

Inferencias

La estadística. Todos sabemos lo que es una estadística. Es algo que nos ayuda a poner pegatinas. Por ejemplo, formo parte del 33% de los españoles internautas que no saben lo que es un virus, parte del 10% que tiene un Mac…

También formo parte de los que ganan menos de 1000€ al mes, de los que han empezado una carrera y no la han terminado, de los que no tienen coche, de aquellos a los que le han robado la bicicleta…

Pero la pregunta es: ¿para qué sirve la estadística? Pues para muchas cosas, pero su fin último es el de hacer estudios de mercado. Cualquier uso que le des a la estadística, al final, se puede resumir de una u otra forma en un estudio de mercado.
El 20% compra Panetones en navidades, estudio de mercado. El 10% usa camisetas de color azul, estudio de mercado. A un 5% se le ha quemado el móvil, estudio de mercado. Absolutamente todo.

Pero si la estadística es eso, ¿qué es la informática?

La informática, inicialmente, era (y es, por mucho que digan) estadística pura en su esencia. Estudios de casos para evitar ciclos de reloj muertos en el procesador, para evitar vuelcos de memoria, etc.

Entonces, ¿qué es la informática? Pues si la estadística son estudios de mercado, la informática, en su fin último, lo que busca son modelos de negocio. Puedes hacer lo que sea en informática, pero el fin último es el negocio.

Y a lo mejor me equivoco. Pero a lo mejor no.

Por Rafa Poveda

Rafa Poveda es un evangelista del software libre y en concreto de WordPress, software con el que lleva trabajando desde 2007.
Actualmente es CTO de MyTinySecrets LTD y Jefe de proyectos en Pixelated Heart, donde enseña a otras compañías a comunicarse y a tener una presencia online utilizando WordPress como su herramienta principal. También trabaja enseñando WordPress dando clases en masters y cursos in-company para desarrolladores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *