Categorías
Mundo 2.0

Principios fundamentales del blogging

Cada vez que doy un curso, o hablo con alguien acerca de blogging, siempre tengo en cuenta una idea de Luis que me gusta y que comparto.

Esa idea es una pequeña lista que normalmente tenemos en cuenta a la hora de escribir en nuestros blogs.

Reglas fundamentales: corto, sencillo y directo.

  • Conoce a tu audiencia
  • Piensa antes de escribir y piensa diferente
  • Recoge la información pensando en cómo quedará en la pantalla
  • Escribe sencillo y corto
  • Explica las cosas
  • No escondas de qué va la noticia
  • No apiles la información
  • Breve pero bueno
  • No obligues al lector a averiguar dónde llevan los enlaces
  • No tengas miedo de usar hiperlinks
  • Arriésgate pero no te olvides de lo fundamental

Personalmente, pienso que no deberíamos olvidar estas cosas, y que deberíamos aplicarlas siempre. Y cuanto más conciso sea el lugar, más razón para hacerlo.

En este caso me refiero a twitter-logo. Si el medio es más concreto, ¿no deberíamos ajustarnos mucho más a esas normas para conseguir comunicar al máximo?

Un twitt en el que ponga «Interesante: http://micurl.com…» no sabemos a dónde va. No sabemos si nos manda a una noticia interesante, a publicidad de un blog, a una foto de tetas…

Señores, que somos nosotros los que queremos dar buena imagen y utilizar el twitter de forma corporativa. Vamos a usarlo en condiciones.

Por Rafa Poveda

Rafa Poveda es un evangelista del software libre y en concreto de WordPress, software con el que lleva trabajando desde 2007.
Actualmente es CTO de MyTinySecrets LTD y Jefe de proyectos en Pixelated Heart, donde enseña a otras compañías a comunicarse y a tener una presencia online utilizando WordPress como su herramienta principal. También trabaja enseñando WordPress dando clases en masters y cursos in-company para desarrolladores.

3 respuestas a «Principios fundamentales del blogging»

Confieso que yo enlazo bastante en Twitter sin dar detalles, pero es que no estoy ni remotamente interesado en usarlo de forma corporativa, más bien al contrario. Juego con el factor sorpresa. Pero no te preocupes, nunca enviaré nada NSFW.

@Banyú el problema a veces es el tiempo. Visitas los enlaces de la gente que sigues, y a veces tienes que limitar. Sin saber qué visitas es más difícil.

De todas formas, es un artículo generalista. Cada uno tiene sus circunstancias 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *