Categorías
curiosidades

Marchenero – Español (I)

Aquí va la primera entrega (quedan muuuchas más) de lo que tenéis que saber a la hora de hablar con alguien de Marchena. Los autóctonos de allí se llaman marcheneros, y tienen ciertas peculiaridades a la hora de hablar que pueden llegar a confundir a los que no sean lugareños.

Un pequeño diccionario nunca viene mal, y aquí va la primera entrega.

Marchenero – Lenguaje común

Servilleta – Paño o trapo de tela típico de la cocina
Paño – Mantel

También se utiliza Mantel para definir a un mantel, siendo menos común, y servilleta para definir a las servilletas de papel, siendo también menos común y utilizándose servilleta de papel, para aclarar que no es una servilleta.

Plástico – Bolsa de plástico

Sin duda ésta es una de las que más llaman la atención en el habla cotidiana, ya que las primeras veces desconcierta. Se utiliza en frases como Méteme esto en un plástico o ¿Tienes un plástico?

Seguiremos con más curiosidades más adelante.

ACTUALIZACIÓN:

Alguien me ha comentado el uso de tenis que hacen los jerezanos. Aquí hay un pequeño error. Son los habitantes de Cádiz capital y sus alrededores (puertatierra, etc) los que llaman tenis a cualquier tipo de zapatillas de deporte. Hasta a las que sean de baloncesto.

Hay que hacer también la excepción con los sevillanos, que llaman botín, que sería una bota que sólo cubre el tobillo, como cualquier tipo de zapatilla de deporte y, según los casos, cualquier calzado en general que excluya la sapatilla o zapatilla.

Por Rafa Poveda

Rafa Poveda es un evangelista del software libre y en concreto de WordPress, software con el que lleva trabajando desde 2007.
Actualmente es CTO de MyTinySecrets LTD y Jefe de proyectos en Pixelated Heart, donde enseña a otras compañías a comunicarse y a tener una presencia online utilizando WordPress como su herramienta principal. También trabaja enseñando WordPress dando clases en masters y cursos in-company para desarrolladores.

6 respuestas a «Marchenero – Español (I)»

Si es que por allá por el sul son mu raros en el hablar…como te pongas a hacer diccionarios de todos los pueblos, te forras, no hay un dios que los entienda!

radar jerezano detectando…
jerezano al habla: a ver, en Jeré, vamos a escribirlo bien 😛 se dice mayormente también «botines», y hasta «tenis», y yo por ejemplo los llamaba, cuando era jerezano autóctono no emigrado: «zapatillas de deportes», así sin más. Había en mi entorno quien las llamaba «unas bambas».
Sea como fuera, con cualquier de esos términos se daba por bien entendido y comprendido 😉

@Raven, ¿eres jerezano? ¿marchenero?

No se dice Cádiz capital, se dice Cadicadi. 🙂

Adoro la reduplicación del gaditano. Los libros dicen que en español la reduplicación no es un sistema de formación de palabras, y es mentira. En español, el adjetivo doblado significa «muy» (grande, grande). En Cádiz y a veces Sevilla, el sustantivo o adjetivo doblados significan «en sentido estricto; auténtico; de verdad»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *