Categorías
curiosidades

Arqueología informática

Tiene tela llamado arqueología, pero sí, hace casi 10 años de estas capturas de pantalla.

Y es que buscando otra cosa, he encontrado algunas capturas de cómo era twitter entonces…

La web de twitter en 2007: cuadrada, con aspecto muy antiguo.

Y es que no sólo he encontrado capturas de twitter. He encontrado la cabecera de Google Reader, que me ha hecho recordar aquellos buenos momentos anteriores a Feedly.

La cabecera principal de Google Reader, siempre con más de 1000 elementos pendientes :)

Y Sweeter, con referencias al Ikariam, un juego a través de navegador que sigue funcionando (con flash) y que ha saltado a móviles.

Página principal de Sweeter, un twitter de Software libre creado por la gente de Sugus de Sevilla.

He encontrado también referencias a los tests Acid para navegadores, que también siguen existiendo.

Una imagen del test de Acid3 en Safari con un 100/100

He encontrado hasta una captura de Windows Live Messenger de los personajes de Lost.

Messenger con los personajes de la serie Lost (una pequeña coña)

Y, cómo no, una captura de Plurk. Que, para mi sorpresa, ¡sigue funcionando!

Plurk era y es el "twitter horizontal", donde los comentarios se veían de forma horizontal.

Descubrir que Plurk todavía funciona me ha hecho soltar la lagrimita :’).

Categorías
curiosidades

Serrano

Lo bueno de los pueblos, sin duda, es que es relativamente fácil encontrar algún sitio que sea bueno y barato. Lo de bonito siempre es más difícil, pero las otras dos, a veces se pueden encontrar.

Por supuesto, en pequeños pueblos también nos podemos encontrar muchas guarradas porque no hay mucha más oferta. Pero a veces encontramos sitios que nos sorprenden.

En Marchena anda el bar Pagalito. Es un rincón sin mucha gracia, pero con comida abundante, y barata.

No tengo muy claro por qué lo han marcado como caro en Foursquare. El bicho que está en la foto es un serranito de 3,50€. Y es una de las cosas más caras que se puede pedir.

Super serrano con pimientos, filetes, lechuga y tomate, de la altura de una lata de coca cola.

Categorías
curiosidades

American Samoa

American Samoa, o la Samoa Estadounidense, es uno de los primeros países que aparecen en el listado de países de cualquier desplegable.

Imagen: Wikipedia
Imagen: Wikipedia

He llegado a él por casualidad, haciendo pruebas para una tienda online, y nos ha dado la curiosidad de ver dónde estaba el país. Porque, claro, al pertenecer a Estados Unidos, los gastos de envío desde nuestra tienda, que envía desde allí, son $5, pero no veíamos muy claro que esto fuera real.

¿Y por qué os cuento todo esto? Porque la imagen del artículo de la Wikipedia nos da una perspectiva en la que pensamos bastante poco. Y es que tenemos un mapa del mundo que nos gusta representar por la zona que está poblada, que tiene todo un lado que prácticamente es agua.

Es una visión distinta del globo que estamos acostumbrados a visualizar.

Imagen: Wikipedia
Imagen: Wikipedia
Categorías
curiosidades

Money money

Ayer se me abrió la vena friki, y no puedo dejar de compartir con vosotros el Money Money.

Éste es de esos que hay que ver hasta el final.

Categorías
curiosidades

Dance Dance Revolution

El otro día volviendo de viaje nos encontramos con que Teresa es menos friki que nosotros (que no es difícil). Y nos estuvo contando que no conoce el Dance Dance Revolution.

Sí, hay gente en el mundo que se perdió el fenómeno Dance Dance. Nosotros tuvimos en España hasta una película dedicada, protagonizada por Santiago Segura, que tiene un maravilloso 4,2 en IMDB por algo.

Dance Dance Revolution triunfaba en el momento por sus canciones de baile, todo música Dance. En Japón era lo más, y los frikis nos hacíamos con montones de canciones nuevas que en aquella época aquí no existían gracias al juego. Montones de cedés y de alfombras pasaron de mano en mano, preparadas para PS2 o para conectar al ordenador, para jugar al juego más adictivo del momento.

Las competiciones de exhibición molaban bastante

Y las profesionales eran tremendamente salvajes.

A día de hoy, 2016, en Japón el DDR sigue estando activo en las recreativas, y la gente sigue bailando los remixes. Que ya tienen hasta música clásica.

Y, en la parte Freestyle, dos clásicos:

Categorías
curiosidades

Kabuto

Soy gran aficionado al ramen, unos fideos japoneses, desde hace muchos años. Y aficionado de los de verdad. Recuerdo que cuando estábamos encerrados en la Facultad en la época en la que protestábamos por aquella LOU, me llevé un hervidor de agua y unos cuantos cuencos de Nissin para ayudarnos a pasar la noche.

o0800060010224478039

Aquella noche no le perdimos el gusto al ramen. Pero muchos de nosotros, recientes universitarios que todavía no llegábamos a la veintena, aprendimos mucho acerca de la democracia y cómo funcionaba. Entendimos que el poder no era, ni había sido, nunca del pueblo. Que todo era un engaño para que los de arriba, que siempre eran los mismos, pudieran repartírselo todo entre familiares y amigos. Bolonia no fue mucho mejor, pero eso es otra historia.

A lo que íbamos. En nuestra primera visita al Gourmet de la Plaza del Duque, la chica de la tienda nos recomendó los Kabuto. No es un ramen barato, pero es de calidad. Muy bueno, con mucha sustancia, y con contenido suficiente para utilizarlo para una cena para dos. Además tienen una de esas presentaciones que hacen que un friki se quede mirando, lo que hace que al menos los tengas en la mano, y de ahí a la cesta.

Kabuto - 3

Kabuto - 2

Kabuto - 1