Categorías
curiosidades

Serrano

Lo bueno de los pueblos, sin duda, es que es relativamente fácil encontrar algún sitio que sea bueno y barato. Lo de bonito siempre es más difícil, pero las otras dos, a veces se pueden encontrar.

Por supuesto, en pequeños pueblos también nos podemos encontrar muchas guarradas porque no hay mucha más oferta. Pero a veces encontramos sitios que nos sorprenden.

En Marchena anda el bar Pagalito. Es un rincón sin mucha gracia, pero con comida abundante, y barata.

No tengo muy claro por qué lo han marcado como caro en Foursquare. El bicho que está en la foto es un serranito de 3,50€. Y es una de las cosas más caras que se puede pedir.

Super serrano con pimientos, filetes, lechuga y tomate, de la altura de una lata de coca cola.

Categorías
Fotoblog

Estación de Marchena

La estación de Marchena, en Sevilla, tiene todavía estos artilugios para cambiar las vías.

Están totalmente operativos, y se puede ver al operario saliendo, abriendo los candados con una llave del tamaño de su mano, y girando y moviendo palancas cada vez que se acerca o sale un tren.

Estacio?n de Marchena - 1

https://www.flickr.com/photos/bioxid/15865029362/in/photostream/

https://www.flickr.com/photos/bioxid/15679896387/in/photostream/

Categorías
curiosidades

Marchenero – Español (I)

Aquí va la primera entrega (quedan muuuchas más) de lo que tenéis que saber a la hora de hablar con alguien de Marchena. Los autóctonos de allí se llaman marcheneros, y tienen ciertas peculiaridades a la hora de hablar que pueden llegar a confundir a los que no sean lugareños.

Un pequeño diccionario nunca viene mal, y aquí va la primera entrega.

Marchenero – Lenguaje común

Servilleta – Paño o trapo de tela típico de la cocina
Paño – Mantel

También se utiliza Mantel para definir a un mantel, siendo menos común, y servilleta para definir a las servilletas de papel, siendo también menos común y utilizándose servilleta de papel, para aclarar que no es una servilleta.

Plástico – Bolsa de plástico

Sin duda ésta es una de las que más llaman la atención en el habla cotidiana, ya que las primeras veces desconcierta. Se utiliza en frases como Méteme esto en un plástico o ¿Tienes un plástico?

Seguiremos con más curiosidades más adelante.

ACTUALIZACIÓN:

Alguien me ha comentado el uso de tenis que hacen los jerezanos. Aquí hay un pequeño error. Son los habitantes de Cádiz capital y sus alrededores (puertatierra, etc) los que llaman tenis a cualquier tipo de zapatillas de deporte. Hasta a las que sean de baloncesto.

Hay que hacer también la excepción con los sevillanos, que llaman botín, que sería una bota que sólo cubre el tobillo, como cualquier tipo de zapatilla de deporte y, según los casos, cualquier calzado en general que excluya la sapatilla o zapatilla.