Categorías
curiosidades

Salir de imperativo

Leo en Un arácnido Una camiseta (a través del twitter de @fjpalacios) que hay una palabra en castellano que no se puede escribir.

La palabra en cuestión es el imperativo del verbo salir, al que la RAE da esta explicación que reproduzco tomada del blog:

La interpretación forzosa como dígrafo de la secuencia gráfica ll en español hace imposible representar por escrito la palabra resultante de añadir el pronombre átono le a la forma verbal sal (imperativo no voseante de segunda persona de singular del verbo salir), oralmente posible si, por ejemplo, ordenáramos a alguien salir al paso o al encuentro de otra persona aludida con el pronombre le: [sál.le al páso], [sál.le al enkuéntro].Puesto que los pronombres átonos pospuestos al verbo han de escribirse soldados a este, salle daría por escrito salle,cuya lectura sería forzosamente [sá.lle], y no [sal.le]].

Recuerdo haber tenido esta duda en su momento, hace años, y la solución con la que dí, aunque incorrecta, fue escribirlo utilizando un punto intermedio (que descubrí se usaba en el catalán). Aparte de que nunca, después de aquella duda, lo he escrito (existen muchos giros posibles para no tener que escribir sal•le), es curioso encontrar este tipo de bugs, como cuenta eosar, en una lengua con tanto recorrido como la nuestra.

Artículo original: La palabra que no se puede escribir

Por Rafa Poveda

Rafa Poveda es un evangelista del software libre y en concreto de WordPress, software con el que lleva trabajando desde 2007.
Actualmente es CTO de MyTinySecrets LTD y Jefe de proyectos en Pixelated Heart, donde enseña a otras compañías a comunicarse y a tener una presencia online utilizando WordPress como su herramienta principal. También trabaja enseñando WordPress dando clases en masters y cursos in-company para desarrolladores.

2 respuestas a «Salir de imperativo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *