Categorías
programación

Orgullo

Es lo que te queda.

Después de tres semanas de bastantes esfuerzos, hemos conseguido terminar.
Mañana se hace la presentación por todo lo alto con fiesta privada para los asistentes del proyecto de los chicos a los que les he estado dando clase estas tres últimas semanas. Y aunque esta noche tengamos que darles los últimos retoques, ya está todo casi listo.

Lo importante de todo ésto es que, en tres semanas, son capaces de distinguir el html y el Dreamweaver (sí, ha sido la herramienta de trabajo) del wordpad. Utilizan OpenOffice. Son capaces de maquetar. Y el logro del que estoy más orgulloso… ¡¡lo hacen todo con CSS!!

En fin. El proyecto en cuestión: una revista online. Desde cero. Sin saber qué es una etiqueta, y siendo azafatos (que es un gran handicap, coñas aparte). No va a ser la VOGUE, sobre todo el primer número, pero es su revista. 100% hecha por ellos. Están tremendamente orgullosos, y yo estoy tremendamente orgulloso de ellos.

Para que veáis el avance, en TUESCALA está el mapa de cómo llegar al evento. ¿A que lo hacen bien? Nada grande ni pomposo, sólo un local cerrado para ellos para poder hacer lo que les de la gana. Y ¡soy invitado de honor! A ver cómo salgo de allí entre tant@ azafat@.

Mañana por la noche ya estará la revista on-line para que todos podáis visitarla.

Todo ésto ha servido para adquirir un poco más de experiencia, pero sobre todo para conocer a gente increíble que se unen a la lista de conocidos y amigos. Sois unos crases.

Categorías
programación

Cosas a evitar en diseño web

Si tu página está entera hecha en Flash, despide al diseñador. Si el diseñador eres tú, coloca la página en tu portfolio en una sección que se llame “Proyectos carentes de utilidad”
[…]
El Flash está muy bien para algunas cosas, es más, en determinados proyectos no tiene rival, pero creo que en este punto no hace falta añadir nada, quien todavía albergue algo de esperanza, que me diga la fecha en que San Google será capaz de indexar contenido dentro de archivos de Flash (siempre hay rumores de que es inminente, pero que yo sepa, los ordenadores no son tan listos como para poder leer textos dentro de imágenes de forma automática y fiable).


no utilizar la etiqueta “blink” (parpadear), no utilizar Frontpage ni sus extensiones, no utilizar la etiqueta “marquee” (marquesinas), no utilizar pop-ups (otra vez), no hacer intros en Flash, no utilizar tipografías que no sean estándar (ni aunque le ofrezcas al usuario la posibilidad de descargársela), etc. Básicamente viene a referirse a que si tu producto necesita de intros en Flash o de todas estas mamonadas para resaltar, entonces lo que vendes es una mierda.


No pongas al usuario a escuchar tu música por narices.


Optimiza la web para que cargue rápido


Si en tu interface el usuario necesita poner el ratón encima de un botón o un enlace para ver dónde te llevará si lo pulsa, mejor dedícate a otra cosa: el diseño web no es para tí


No intentes hacerte el original. Las cosas son como son y esto casi siempre tiene un motivo. Cuando alguien te dice: “Yo quiero una página con esto y lo otro… porque además a las empresas de la competencia no se les ha ocurrido”. Respóndele inmediatamente y que deje de fantasear: “¿Y no te has preguntado por qué las demás no lo tienen? ¿Quizá porque no es necesario?”

Toda la vida teniendo broncas con la gente por ésto, y resulta que hay más gente que piensa igual que yo.

Leedlo entero. No tiene desperdicio 🙂

Categorías
scouts

Una actividad currada

El finde pasado le montamos una actividad a los niños. No íbamos a estar, y les preparamos una gymkhana, pero queríamos que estuviera un poquito más historiadas: pruebas de una en una, y que no estuvieran en los típicos sobres. ¿Y qué hicimos? Algo más currado, pero al método casero.

Ingredientes para 14 papiros de pruebas, un papiro de normas, y un papiro final:

  • 5 folios.
  • Tinta y pluma (en este caso, impresora).
  • Cinta de los colores de la pañoleta, y otra para soporte (o más de las dos primeras). Con los pergaminos pequeños que hicimos compramos dos metros de cada y tuvimos que apurar demasiado, teniendo en cuenta que dos de ellos iban en otro color. Lo ideal es comprar unos tres metros de cada.
  • Lacre.
  • Una vela (para el lacre y las esquinas, con un mechero terminas quemándote).
  • Un sobre para meter los papiros.
  • Un mechero, cerillas, o similar (para encender la vela, chascando los dedos todavía no lo he coseguido. Soy mago de nivel 0,5 todavía).
  • Un poquito de mala leche :D.

Lo primero, escribir los textos en Illustrator (si mi caligrafía diera para más, habrían estado escritos a pluma de verdad, pero…) e imprimirlos.

Actividad Esculta - 17.jpgActividad Esculta - 18.jpgActividad Esculta - 19.jpgActividad Esculta - 20.jpgActividad Esculta - 21.jpg

Después, le quemamos las esquinas y el centro.

Actividad Esculta - 01.jpg

Actividad Esculta - 02.jpg

Actividad Esculta - 04.jpg

Actividad Esculta - 05.jpg

Los planchamos, para envejecerlos un poco.

Actividad Esculta - 06.jpg

Actividad Esculta - 07.jpg

Y ahora los enrollamos. Le ponemos dos lazos, con los colores del grupo a modo de pañoleta, dejándole cuatro picos hacia afuera al lacrarlos.

Actividad Esculta - 09.jpg

Actividad Esculta - 13.jpg

Los metemos en un sobrecito, y apañamos todas las demás cosas, incluyendo las normas de uso, y las finales.

Actividad Esculta - 11.jpg

Actividad Esculta - 16.jpg

Y ya está todo. Si alguien tiene interés, el set completo de flickr está aquí.

Categorías
código abierto programación

Movable Type

Después de unos cuantos comentarios y unas pequeñas charlas aquí y allí, quedé convencido de que WordPress es un sistema que se come literalmente los recursos de una máquina (cosa curiosa que hoy comentaba también Eduardo Arcos en su twitter, que la carga normal era de 13 – 15).

La cosa es que WordPress cada día se extiende más, y cuando hacemos una búsqueda en cualquier buscador, la cosa se pone difícil para encontrar alternativas.

Sistemas cerrados con montones de minimultiplataformas hay a montones, y algunos un poco más grandes.
A destacar, blogger, blogia, blogalia, bitacoras.com, ya.com, livejournal y el mismo wordpress.

Pero el problema viene a la hora de buscar un buen CMS. Como sistema de blog en condiciones (gratuitos) aparecen 4:

  • Joomla!
  • Drupal
  • WordPress
  • MovableType
  • Joomla! automáticamente descartado. Estuve durante un tiempo trabajando para MamboServer como creador de módulos autoinstalables, y para algo tan simple como un blog es como un pequeño infierno, pero sin el como.

    Drupal, lo mismo. Tiene unos módulos especiales para convertirlo en un blog, pero es otro pequeño infierno. Los chicos de Testblog lo tienen implementado porque Coquevas es una máquina, pero el resto de los mortales no estamos a la altura.

    WordPress es el que conocemos y queremos evitar, así que sólo nos queda:

    Movable Type. Pero para hablar de Movable Type, hay que hablar antes de Six Apart.

    Six Apart es una empresa que ha creado distintas soluciones de blogging desde que se inició en internet, en el año 2001. A pesar de ser una empresa relativamente joven en el mundo de internet, han progresado rápidamente dando grandes soluciones al mundo del blogging, de las intranets, y de las granjas de blogs.

    Su primera gran creación fue Movable Type, que vio la luz el 8 de octubre de 2001. Por aquel entonces, Pyra Labs ya tenía Blogger en la calle (desde el 99), y Google no soñaba siquiera con comprarlo. WordPress todavía tardaría en llegar (Matt tendría unos… 16 o 17 años en aquella época).

    Un año después, crearon TypePad™, un sistema basado en Movable Type que no descargas e instalas en tu servidor, sino que te permite crear tu usuario online y que tiene su propio servicio de hosting.

    Y a partir de ahí van creciendo, y como se suele hacer ahora, ¡comprando!
    En Julio de 2004 compran Ublog, lo que sería el servicio comparable a Blogger en Francia, y le añaden tecnología TypePad™.

    El gran golpe lo dan en el año 2005: en enero, compran LiveJournal, la mayor comunidad de blogs existente en el momento, creada en el año 99. Pero lo hacen bien, no como Google: mantienen el entorno de usuario añadiendo tecnología TypePad™ y mejorándolo día a día con el resto de sus productos.

    Y para terminar, VOX. Un sistema propio, no adquirido, al más puro estilo 2.0 (blogs + fotos+ vídeos).

    Como seguía buscando un sistema independiente y no de pago, opté por instalar Movable Type. Y aquí van las impresiones.

    • Usa PHP, MySQL, CGI y PERL. Personalmente me gusta, me parece muy potente y muy completo.
    • El paquete de instalación pesa 13Mb. ¡Qué barbaridad!
    • La opción básica en la instalación es crear una granja de blogs (al estilo WordPressMu). Granja que no es tan fácil de usar (para el usuario final) como un WordPress, y que hay que gestionar a la hora de crear un único blog.
    • La instalación no es trivial. Y si te falla el PERL, olvídate.
    • Lo que ha hecho que después de migrar todo el sistema, haya vuelto a WordPress. Para saber cuál es el mejor sistema para ti, tienes que probar también el resto :).

      Realmente, siendo sincero, andaba buscando algún sistema que tuviera algunos temas distintos a los de WordPress. Porque con las CSS soy relativamente bueno, pero no tengo visión espacial ni de diseño (qué le vamos a hacer, unos nacen con estrella y otros nacemos estrellados). Al final, sí he creado una CSS para WordPress bastante curiosa que me ha llevado tres días, pero la he desechado porque… no es bonita. El diseño sigue sin ser lo mío.

      He optado al final por modificar el tema que tenéis ahora mismo delante de vuestros ojos (los que no estéis leyendo ésto por RSS), y las modificaciones irán avanzando poco a poco, porque le tengo previstas unas cuantas cosillas más pero llegarán con el tiempo.

      P.S.: Como curiosidad, los Microsiervos utilizan Movable Type.

El eZcritor sigue eZcribiendo

Todo ambiente cultureta e in es territorio de homosexuales (los seres más evolucionados, espiritual y artísticamente, del planeta). Una de mis grandes desgracias es no haber nacido homosexual pues me pasaría los días y las noches follando.

Siempre causo sensación entre las personas que no me atraen. De pequeño, en el instituto, causaba sensación entre las gordas. Gorda repugnante de instituto que existía, gorda repugnante que se enamoraba de mí. Nunca, en mi vida, he causado sensación entre rubias de ojos azules y grandes pechos. Supongo que ellas me miran a mí como yo miro a las gordas o a los homosexuales. Como si no existiera. Como si no jugara en la liga oficial de “hombres con los que reproducirse aunque sea un rato”.

-¿Qué quieres tomar? –me preguntó el camarero gay. -Un helado de chocolate. -¿Un boca zas? -No. Yo no soy homosexual. No me va hacer mamadas y que, zas, se me corran en la boca. He venido aquí únicamente a tomar un helado. -Un boca zas, no es que se te corran en la boca, chaval homofóbico. Es un helado de chocolate. Así era. Me disculpé.

En frente de mi, había un grupo de homosexuales que me comían con los ojos. Para que me dejaran de mirar, empecé a sacarme los mocos y a comérmelos. Fue un poco desagradable alternar el helado de chocolate con el sabor de mis propios mocos pero a todo sufrimiento se acostumbra uno.


 
Rafa me sigue haciendo reír cada día :).

Categorías
código abierto programación universidad

II Concurso Universitario de Software Libre

Bueno, pues parece que este año me voy a animar. Como nuestro proyecto principal (el previsto para fin de carrera) se está modificando poco a poco, voy a sacar un antiguo proyecto de las profundidades para participar en el II Concurso Universitario de Software Libre.

 
Y… ahora sólo me falta un nombre para el proyecto. Sigo pensando.