Categorías
Mundo 2.0

Amazon y los plazos de entrega

Llegas tú a comprar una cosilla ya tarde en Amazon, y Amazon te dice que si compras antes de 1 hora y 7 minutos te lo envían esa misma noche y te llega a casa temprano por la mañana.

Y te ilusionas, y dices ¡qué bien! Y pides con toda tu ilusión, y te encuentras con esta pantalla.

screenshot_2016-03-15-19-30-11png_25695046662_o

Y entonces te entra una cosilla rara por el cuerpo, y buscas la forma de acceder. Porque, cosa absurda, necesitas un ordenador para solucionar el problema. Desde su página en móvil o desde la aplicación no puedes solucionarlo (y eso que las estadísticas hablan bien de que hay mucho usuario móvil que sólo tiene el móvil).

Y cambias la tarjeta. Y otra vez. Y tu tarjeta no funciona. Ninguna. ¿Hay un problema? ¿Llamo al banco?

El problema es de Amazon. Algún sistema interno, cuando algo está en una zona del almacén no muy accesible, hace que salte un error del sistema. Y ese error del sistema es un error de pago. Lo del almacén es suposición mía. Lo del error del sistema como error de pago ficticio, algo comprobado. Exactamente al mismo tiempo hice otra compra de algo común, que sí llegó en el tiempo establecido.

¿Cuál es el problema de decir que si pides a las 7 de la tarde no te lo pueden entregar a la mañana siguiente? ¿Se trata de satisfacción? Hay productos, incluso premium, que tienen entrega a dos y tres días, dependiendo de dónde estén y de dónde vengan. ¿Por qué no hacer eso con todos los productos? ¿Merece la pena asustar al cliente con un error externo irreal por un desajuste en la propia programación?

Es una de las pocas cosas que no me gusta de Amazon. No creo que sea una buena política. Y lo peor es que lleva pasando años, y siguen haciendo lo mismo.

Categorías
Mundo 2.0 Personales

Domainers (II)

Vuelvo de nuevo con el tema de los domainers en la red, el mercado inmobiliario de internet.

El artículo lo escribí hace más de un año y se quedó en el tintero.

==================

Para nuestra segunda parte la cosa fue un poco distinta. Esta vez el dominio no estaba en poder de alguien que no lo utilizaba, sino que estaba aparcado, que quiere decir que una empresa lo registró con la intención de venderlo posteriormente a un precio muy superior al suyo. La forma de consulta fue más o menos la misma, sólo que esta vez, en vez de enviar un correo, lo hicimos a través de un formulario.

Y llegó la primera respuesta. Traduzco del inglés:

Hola Rafael,

Gracias por el interés en el dominio, #####.

##### está valorado en: $2488

Como sabrá, la demanda y los precios de los nombres de domino están al alza. Sólo le garantizamos el precio anterior durante 7 días. Todas las ventas se hacen por orden de pago. Así que si su oferta es firme, ¡le sugerimos que compre hoy mismo!

Sólo tiene que hacer click en el siguiente enlace:

¡¡2,488 dólares!! Tienen que regalar algo. Investigo un poco más para ver qué pasa con el tema del precio. Quizá consiga una rebaja. Y si regalan algo, lo lógico es preguntar 🙂

Hola.

He visto en su página web que el registro por un año de un nuevo dominio cuesta 24.95 dólares, pero que lo promocionan al precio de 250 dólares para el registro del domino durante 10 años.

Acerca del dominio que estamos tratando, ¿los 2,488 dólares es el precio para 10 años?

Pregunto porque, dentro de lo piratas que puedan ser, 248 dólares al año es menos que 2,488. Pero no, me equivoco. Y parece además que les he mosqueado.

No,
##### es un nombre premium. Los nombres con precio de 250 dólares son para nuevos registros.

Ufa. Yo quiero hacer un nuevo registro. Y… si es premium, ¿hay cosas premium?

Oh, ya veo.

¿Cuáles son los servicios premium asociados al dominio?

Tengo que explicarle a mis compañeros por qué estoy pagando 2,463 dólares más. Si me puede ayudar con esto, quizá pueda mostrarles una oferta interesante.

Gracias por adelantado.

La cosa todavía no está grave. Nos estamos moderando escribiendo y, si fuera un usuario novato, la pregunta sería medio normal, ya que en el correo anterior no me explican prácticamente nada. Y la respuesta, como antes, no se hace esperar.

Un nombre de dominio premium es un nombre de mercado secundario. Uno que ya está registrado. No vienen con ningún servicio adicional. Los nombres premium varían en precio dependiendo de su calidad. Desde miles, hasta millones en precio.

Puedo ofrecerle este nombre con un 20% de descuento si compra hoy.

Gracias.

– Firma

¡Firma! Esta vez ya está intentando hacer una venta de verdad. Pero no estamos receptivos, y le respondemos:

Lo siento, pero debo decir que no.

Estoy buscando un dominio para lanzar un nuevo proyecto y no puedo gastar 2,488 dólares cuando el precio real de un dominio es de 24.95 dólares en su web y de 12 dólares en otros sitios de internet. Incluso con su oferta, el precio resultante, 1,990.40 dólares, queda fuera de mi alcance.

Buscaremos otro nombre de dominio.

Gracias.

Utilizamos una respuesta tan larga para intentar hacer que se den cuenta de lo que están haciendo, algo bastante sin sentido, aunque sabemos de antemano que les va a resbalar sobremanera, tal como muestran en su última respuesta:

OK, gracias.

¿Quién decide la calidad de un dominio? ¿Quién establece su precio? ¿Por qué un domino es premium? ¿Por qué alguien decidió que cualquier cosa que tuviera 4 letras o menos es premium y están todos vacíos, en venta, por un precio mínimo de 25,000 dólares?

¿Por qué todo esto no es denunciable?