Vuelvo de nuevo con el tema de los domainers en la red, el mercado inmobiliario de internet.
El artículo lo escribí hace más de un año y se quedó en el tintero.
==================
Para nuestra segunda parte la cosa fue un poco distinta. Esta vez el dominio no estaba en poder de alguien que no lo utilizaba, sino que estaba aparcado, que quiere decir que una empresa lo registró con la intención de venderlo posteriormente a un precio muy superior al suyo. La forma de consulta fue más o menos la misma, sólo que esta vez, en vez de enviar un correo, lo hicimos a través de un formulario.
Y llegó la primera respuesta. Traduzco del inglés:
Hola Rafael,
Gracias por el interés en el dominio, #####.
##### está valorado en: $2488
Como sabrá, la demanda y los precios de los nombres de domino están al alza. Sólo le garantizamos el precio anterior durante 7 días. Todas las ventas se hacen por orden de pago. Así que si su oferta es firme, ¡le sugerimos que compre hoy mismo!
Sólo tiene que hacer click en el siguiente enlace:
¡¡2,488 dólares!! Tienen que regalar algo. Investigo un poco más para ver qué pasa con el tema del precio. Quizá consiga una rebaja. Y si regalan algo, lo lógico es preguntar 🙂
Hola.
He visto en su página web que el registro por un año de un nuevo dominio cuesta 24.95 dólares, pero que lo promocionan al precio de 250 dólares para el registro del domino durante 10 años.
Acerca del dominio que estamos tratando, ¿los 2,488 dólares es el precio para 10 años?
Pregunto porque, dentro de lo piratas que puedan ser, 248 dólares al año es menos que 2,488. Pero no, me equivoco. Y parece además que les he mosqueado.
No,
##### es un nombre premium. Los nombres con precio de 250 dólares son para nuevos registros.
Ufa. Yo quiero hacer un nuevo registro. Y… si es premium, ¿hay cosas premium?
Oh, ya veo.
¿Cuáles son los servicios premium asociados al dominio?
Tengo que explicarle a mis compañeros por qué estoy pagando 2,463 dólares más. Si me puede ayudar con esto, quizá pueda mostrarles una oferta interesante.
Gracias por adelantado.
La cosa todavía no está grave. Nos estamos moderando escribiendo y, si fuera un usuario novato, la pregunta sería medio normal, ya que en el correo anterior no me explican prácticamente nada. Y la respuesta, como antes, no se hace esperar.
Un nombre de dominio premium es un nombre de mercado secundario. Uno que ya está registrado. No vienen con ningún servicio adicional. Los nombres premium varían en precio dependiendo de su calidad. Desde miles, hasta millones en precio.
Puedo ofrecerle este nombre con un 20% de descuento si compra hoy.
Gracias.
– Firma
¡Firma! Esta vez ya está intentando hacer una venta de verdad. Pero no estamos receptivos, y le respondemos:
Lo siento, pero debo decir que no.
Estoy buscando un dominio para lanzar un nuevo proyecto y no puedo gastar 2,488 dólares cuando el precio real de un dominio es de 24.95 dólares en su web y de 12 dólares en otros sitios de internet. Incluso con su oferta, el precio resultante, 1,990.40 dólares, queda fuera de mi alcance.
Buscaremos otro nombre de dominio.
Gracias.
Utilizamos una respuesta tan larga para intentar hacer que se den cuenta de lo que están haciendo, algo bastante sin sentido, aunque sabemos de antemano que les va a resbalar sobremanera, tal como muestran en su última respuesta:
OK, gracias.
¿Quién decide la calidad de un dominio? ¿Quién establece su precio? ¿Por qué un domino es premium? ¿Por qué alguien decidió que cualquier cosa que tuviera 4 letras o menos es premium y están todos vacíos, en venta, por un precio mínimo de 25,000 dólares?
¿Por qué todo esto no es denunciable?
¿Lo sabías? Los dominios .ly corresponden a la localización de Libia (Libya en el original).
El domino no es .li porque esa localización ya corresponde a Liechtenstein.
Hoy en día intentar registrar un dominio es una odisea. Porque, como hemos comentado ya alguna vez, ahora tienes que tener una idea, un buen nombre, y el dominio libre.
Cuando un dominio ya está siendo utilizado porque a alguien se le ocurrió hacer algo antes que a ti, pues bueno. Mala suerte, muchacho. Pero cuando me encuentro con un parking de dominios se me revuelven las tripas.
Hemos tenido dos episodios. Hoy os cuento el primero, y me gustaría que me diérais vuestra opinión. La cosa empezó así:
Muy buenas.
Hemos visto en red.es que tiene registrado el dominio ####, pero que lo tiene sin uso aparente.
Le queríamos preguntar si no le importaría desprenderse de él, ya que estamos desarrollando un nuevo proyecto y #### surgió como posible dominio para el mismo.
Nosotros nos haríamos cargo de la nueva gestión, traslado, etc.
Esperando su respuesta, le envío un saludo.
A lo que recibimos esta respuesta:
Hola;
En cuanto al dominio, admitiría ofertas.
Un saludo.
Para poneros en antecedente, os cuento:
También os cuento que el dominio lo tiene registrado desde el 29/11/2007 y que la WayBack Machine informa de que en esa dirección de dominio nunca hubo nada.
Así que, con esos datos, me dispongo a escribirle de nuevo, sabiendo que si ha puesto el admitiría ofertas ya lo tengo todo perdido. Cuando alguien escribe algo así, es que de repente se ha hinchado porque alguien se ha interesado en su dominio y piensa que es el momento de sacarse un buen dinero por la cara. Ah, compañero. Qué equivocado estás. Pero bueno, de perdidos, al río. Vamos allá con una oferta plausible y que sabemos de antemano que será rechazada.
Buenas de nuevo.
Tenemos otras ideas de nombres para el proyecto, por lo que para hacernos con éste en concreto ofreceríamos doblar el precio normal de subasta de dominios al caducar, que es de 15€.
Por lo tanto, nuestra oferta es de 30€ y hacernos cargo del traspaso del dominio.
Un saludo.
Y la respuesta, más que previsible después de lo que había escrito anteriormente:
Hola;
Pues nada, espero que encuentren otro dominio para su proyecto.
Un cordial saludo.
Ahora es cuando estoy en duda. Sé quién es su registrador, y cuánto le cuesta la renovación del dominio anualmente. Así que estoy por escribirle lo siguiente:
Buenas de nuevo.
Por lo que hemos podido comprobar, desde que lo compró tiene el dominio inactivo, y está abierto a ofertas.
Ya que ha rechazado nuestra oferta, esperamos que tenga alguna vía de rentabilización para el mismo de aquí hasta el 29 de Noviembre del año 2014, momento en el que el costo de las renovaciones de dominio igualarán el precio que le ofrecíamos por el mismo.
Por nuestra parte, queremos que sepa que ya hemos monitorizado el dominio y tenemos las fechas claves con alarmas en el calendario para que se vea obligado a continuar con la renovación hasta la fecha anteriormente indicada. Si por casualidad se le olvidara la renovación, le enviaría un correo para recordarle que, si no procede con la misma, quedaría libre y podríamos registrarlo por 4.95€, lo que le habría hecho perder los 30€ anteriormente citados y años de su tiempo.
Por nuestra parte, ya no necesitaríamos el dominio (de hecho, ya no lo necesitamos), pero no tenga duda de que lo registraríamos igualmente.
Espero que en estos cinco años que quedan por delante tenga suerte y encuentre un comprador que aumente la oferta.
Un saludo.
Es increíble cómo la compra/venta de dominios se ha convertido en la nueva burbuja inmobiliaria. Pero de esto hablaremos en la segunda parte, que todavía no tenemos todo el material para el artículo.
Lógicamente, el correo anterior no puedo enviarlo, puesto que me convertiría en algo mucho peor que un especulador. Pero ganas no me faltan.
1
Un dominio se subasta cuando no el propietario no lo renueva (según los pagos que se hayan realizado, los dominios tienen tiempos de expiración distintos, siempre en años). En esa subasta entran cientos de dominios de forma semanal, y los usuarios pujan por ellos. La puja más alta tendrá la posibilidad de comprar el dominio.
Si sólo hay una puja, conseguirás el dominio a 15€ + IVA y tendrás que realizar el registro con uno de los agentes autorizados.
Si no se realizan pujas, el dominio quedará libre y se podrá registrar a precio normal con cualquier registrador.
Para más información, visitar backorders.es.
En EEUU existe la costumbre por parte de los agentes registradores de comprar esos dominios por los que no puja nadie para hacer una venta posterior. De eso hablaremos en la segunda parte de este artículo.
Sí, existe. Igual que teníamos el ladrillo en Andalucía y hay muuuucha gente con muuuuuucho dinero (aunque el 70% declaren a hacienda como mileuristas y tengan un Aston Martin y unos cuantos chalés), en la Web 2.0 también existe algo similiar.
Son las subastas de dominios. Y no gritaría si no fuera porque cada vez que quieres hacer algo nuevo, cada vez que te tiras semanas buscando un buen nombre para tu proyecto, te encuentras con que alguien lo ha registrado y le tienes que pagar una barbaridad de dinero simplemente porque se le ocurrió ponerse delante de una pantalla de ordenador y empezar a registrar nombres que podrían sonar bien o alguien en un momento dado podría querer usar.
Su excusa para vendértelos a ese precio: que estaban invirtiendo, ya que compraron dominios sin saber si tendrían salida y los tienen que mantener, con su costo económico.
Si compras un dominio, te montas una actividad, y luego vendes el paquete completo, todavía puedo entenderlo. Tienes esa pequeña visión emprendedora y vas a organizar algo, y luego a venderlo ya funcionando. Pero acumular por acumular para después vender a precios desorbitados no. Porque creemos que nos estamos enriqueciendo. Pero no es verdad.
Ya que estamos normalmente con el rollito del emprendedor, tengamos una cosa en cuenta. El emprendedor no tiene dinero. Normalmente, hasta que consigue que algo tire hacia adelante, las pasa canutas. Pero lo hace porque tiene un gen, un chip, que le hace ser así.
Alguien que se dedica únicamente a la compra/venta de dominios no es un emprendedor. Ahí no ha (cito textualmente) identificado una oportunidad y organizado los recursos para ponerla en marcha. No es una actividad empresarial. Aunque ganan dinero, sí. Pero lo que están haciendo en realidad es jugar con las ilusiones de miles de personas que se frustran en el primer paso porque son incapaces de conseguir un buen dominio para su proyecto.
Si la vida ya es de por sí difícil y lo único que encontramos son trabas, a la mierda con todo.
(Artículo inspirado en la nueva subasta de dominios de Sedo y en 20 minutos infructuosos buscando entre un total de 25 dominios para un nuevo proyecto y encontrarme con los 25, con todas las extensiones posibles, comprados pero vacíos).