Categorías
Creativos

Lobezno Inmortal

26 de Julio en cines.

Categorías
Creativos

Un verano de cine

¿Cuántas películas reconoces? Yo ya tengo el 80% en el calendario 🙂

(Se lo vi a Mashable, y un 10/10 para Movies.com)

Prince of Persia

Ya es oficial.

prince of persia

Jerry BruckheimerMichael Bay

Todavía no aparece en la página de IMDB de Michael Bay, director de Transformers, película que se estrena este año y que tiene como protagonista a Shia LaBeouf, el chaval de Constantine.

Transformes se estrena, como decimos, este año, y la película de Prince of Persia para Diciembre de 2008.

© Fotos de sus respectivos autores de IMDB.

¿Cuándo llega a España?

Se supone que ya lo había hecho….

tnmt

(pinchar para enlace)

La educación de las Hadas

Si en un fin de semana se pueden hacer muchas cosas, éste ha sido un fin de semana bastante bien aprovechado. Por supuesto, nos hemos quedado muy a gusto con las fiestas del pueblo, que para eso son una vez al año. Y también hemos descubierto que el minipueblecito tiene una web bastante más currada: sancristobaldelacuesta.es.

Por ser el primer fin de semana, no ha tocado salir de caza por la Salamanca nocturna. Que es sólo relativamente cierto. Llegué el día dos y hasta ayer no he conseguido dar con mi prima. La muy perrish se ha sacado el tercer año de Ingeniería Geológica limpio. Por lo que se está pegando el verano de su vida. Y seguro que está concienciada para darle caña el año que viene también y poder disfrutarlo a saco ;o).

Pues eso, que todavía no he salido por ahí. Sólo he estado con los enanos. El viernes viendo un teatro de calle por la tarde (ahora son todos temáticos de Cristóbal Colón por el tema del aniversario), y el sábado viendo un teatro itinerante que nos hizo recorrer un pequeño trozo de ciudad con distintas localizaciones. Estuvieron bastante bien los dos. Lo próximo creo que será, por fin después de dos años, ir al Fonseca de nuevo. Que lo tenemos abandonado.

Y muchos dirían que estoy aquí haciendo algo muy muy muy raro. Porque estoy escuchando Converter mientras que escribo. Y cuando algunos lo han escuchado se han quedado mirándome pensando que se me estaba quemando el disco duro o algo. Ah… y es que RealDeath me enseñó cómo disfrutar del Noise/Industrial. Y desde entonces lo hago. Aunque cuando hice la maleta para venirme no conseguí encontrar en los dos minutos que me quedaban mis tres DVD’s de EBM, por lo que estoy en compañía únicamente de Converter, Culture Kultür, Disturbed, Dir en Grey, In mitra medusa inri y Moi dix Mois (de ese estilo).

Que eso, que se me va y tengo todavía cositas que hacer. Ya he terminado de preparar la flota del oGame (una de las cosas que se pueden mirar en esta biblioteca :P) y de mirar el correo. Y ahora seguiré preparando cosillas y prácticas.
Ya tengo el horario del año que viene. Hoy es día 7. Por cierto que mi tía nos enseñó su casa el otro día. Y vive en el siete también. Y hace un tiempo con Antonio DAC tuvimos una charlita en el salón decidiendo que el 2007 iba a ser nuestro año. Y si todo va como debe ir, va a ser un buen año. Así que estoy estudiando como un perro, y tengo que subir un poco más el ritmo.

Pero hoy ésto se llama La educación de las Hadas. Y se llama así porque ayer me llevé a toda la tropa a ver la película, que aquí sigue estando en cartel. Y nos encantó. De Ricardo Darín hay poco que decir. Un trabajo estupendo. Del niño, también. Y muy buena la actuación de Bebe. Una película para ver y disfrutar.
Al salir me llamaron friki, pero me llevé los cartones de las palomitas. Ahora por las noches en casa estamos viendo la segunda temporada de House, y para las palomitas es lo mejor que hay.

Mañana no escribo. Bueno, sí escribo. Tengo una historia a medio escribir. Pero no vengo a la biblioteca. Nos vamos por la mañana a los Arribes del Duero, a hacer el viajecito. Y ya tenemos casa para Rufo** ;). Ha sido una pequeña odisea, pero ya está todo arreglado.

** Rufo es un perro que le regalamos el año pasado a mi abuela, después de que se quedara sin mi abuelo, para que le hiciera compañía. Mi tío el italiano se empeñó mucho, y se quedó con el perrito de una francesa que le estaba buscando casa en la Plaza Mayor. La negativa de todos se la sopló, aún razonada, y ahora tenemos un Husky Siberiano precioso, pero que tiene más fuerza que mi abuela y mis tías juntas, y a sus edades es un verdadero peligro para ellas. Le hemos buscado casa alternativa, y esta tarde vamos a llevarlo a su nuevo hogar.

Y ahora, a buscar drivers para mi hermana para poder jugar al Neverwinter Nights. Mi nombre ya está en los créditos de Atari por haber hecho un modulito ^__^.

¡Ah! El día 10 hacemos corrida doble. Piratas del Caribe y preestereno de Piratas del Caribe II. Je. 🙂

¡Hasta el miércoles!

Categorías
Jornadas, convocatorias y kdds

Ultraviolenta

«Hola, soy Violeta, y vivo en un mundo que no comprenderíais.»
Si ya el principio es raro, empezad a imaginaros el resto.

Kurt Wimmer, el director y escritor, poco conocido por sus películas en España (Equilibrium aquí no llegó al cine) pero sí por sus guiones (La Prueba, de Al Pacino y Colin Farrel) y adaptaciones (Esfera, adaptación del libro de Michael Crichton), es un bicho muy raro. Gusta de participar en sus propias películas como actor, y en esta ocasión ha querido hacer su adaptación libre y particular de la película del año 98 de nombre homónimo.

Ultravioleta (1998) es una miniserie en seis partes (algo así como Dune y Children of Dune) acerca del mundo de los que se identificaban como Código 5 (Código V). Que son vampiros.
Cogemos la idea de vampiros, la uve, nos hacemos una paja mental, y tenemos:

ULTRAVIOLETA (2006)

Argumento:

Tenemos dos razas principales en el mundo. Una, los humanos. Otra, los ‘otros’.

«Hola, me llamo Violeta y soy hemófaga.» Por supuesto, lo que yo escucho es «Hola, me llamo violeta y soy coprófaga». Y desde el otro lado de la sala, alguien grita:
– ¿Que es homófoba?
¡Pues sí! ¡Has dado en el clavo! Si quieres resumir el argumento, llegas a la conclusión de que ella es la única tipa de toda la película (exceptuando a la rubia que engaña) que aparece más de dos segundos (la rubia tiene una escena de unos diez). Y que lo que le pasa es que por culpa de un contagio de sangre ahora es necrófa… esto… hemófaga y es como super-woman. El poder lésbico corre por sus venas, y odia a todos los hombres que existen. Pero a todos-todos-todos.

FIN DEL ARGUMENTO
(O sea, que ésto y nada es lo mismo).

A partir de aquí, vamos con los ‘cameos‘.

1) Marvel. El principio lo hace como si fuera una peli de comics marvel-dc.
2) Masamune Shiroo. No recuerdo el nombre de la película de anime, pero la forma de cargar las armas es exactamente igual.
3) Camaleón. Vamos, igual al cambiarse de ropa, pero sin ser Camaleón.
4) Matrix. Las galerías de armas, la ingravidez, el tiempo bala… un poco más y es original.
5) Neverwinter Nights. La cripta del pozo es IGUAL.
6) La ciudad. Es de un manga que no recuerdo, pero que Javi sí. Clavada.
7) Men in black. El edificio final es un calco del que aparece.
8) V de Vendetta. «Hola, me llamo Uve».
9) Inteligencia Artificial. Todo el momento niño, al completo.
10) El coche fantástico. El laboratorio tiene algo más que un aire.
11) Catwoman. El momento Sharon Stone ‘yo soy el más guay’ tiene también un aire.
12) Blade. ¡Por supuesto! Leído /blade/, el momento único del sable de candela se repite como en aquella primera película. El momento Stephen Dorff… le falta ser él, vaya, y que Violeta sea Wesley Snipes.

Momentos ¿nani? (que es WTF en japo xD).

TODOS.

Momentos chulos.

Existe una tercera raza, aparte de los humanos y los hemófagos. Son humanos también, pero son de una clase especial. Son más rápidos. Más potentes. Más fuertes. Están mejor entrenados.
Ningún humano puede hacerles frente. Y muchos hemófagos les temen.

Son los Chinuá de Sangre (Chinoise de Sangre en el original). La carcajada más grande que recuerdo en un cine viendo una película de acción.

– Violeta, pequeña, no podrás con nosotros. Somos Chinuá de Sangre y somos muchos. Ríndete.
– Jamás. Sí que puedo con vosotros. ¿Lo quieres ver?
Ultravioleta llama al poder lésbico, se convierte en camionero, y digievoluciona en Ultraviolenta. Se saca una katana de vete tú a saber dónde, y ya no quedan más Chinuá de Sangre.

El otro momentazo es con sus compañeros.
– Nosotros no somos Chinuá de Sangre. No somos tan fáciles de eliminar. Porque somos como tú.
– No, no sois como yo. Yo estoy cabreada.
(Vaya momento exaltación de… vale, soy monotemático y se me ha notado, pero después de los manifiestos de Brian Singer, ver una película sin buscarle trasfondo es imposible…).

Y fin. Cuando salimos del cine, los tres nos miramos, nos quedamos callados, y al rato surgió la frase. Y ahora me la imagino en boca de Natalie Portman y no tiene precio.

– Uve, pásame el sable de candela.

—-

La nota máxima de Ultravioleta en los rankings no ha superado el cinco. La película no es buena y no tiene guión. Ahora sí, de efectos especiales está genial, y es entretenida. Perfecta para emule y una tarde aburrida 🙂