Categorías
Lifestyle Personales

Make a difference – Erase hate

12 años. Hace 12 años cambió el mundo para muchos.

Hoy, 12 años después, volveremos a encender una vela.

Los sitios web siguen funcionando. Puedes visitarlo en http://www.matthewshepard.org/ y http://www.matthewsplace.com/

El año pasado también escribí [11], y el anterior [10], y el anterior [9], y el anterior [8]…

Categorías
Lifestyle

Bush sigue dando vergüenza

De la revista Zero.

El 12 de octubre se cumple una década del asesinato de Matthew Sheppard, un estudiante estadounidense que encontró la muerte a manos de dos individuos que lo torturaron con saña. Matthew falleció tras una agonía de cinco días; al instante se convirtió en símbolo de la lucha por perseguir los llamados ‘crímenes de odio’. Diez años después de su muerte, Estados Unidos carece de una legislación global que persiga la homofobia asesina.


‘Optimista, dotado de un don especial para relacionarse con casi todo el mundo. Era accesible y siempre buscaba nuevos retos. Matthew sentía gran pasión por la igualdad y siempre luchó por la aceptación de la diferencia entre las personas’. La Familia y los amigos no escatiman elogios para este aplicado estudiante, que nació en Casper, Wyoming, en 1976, y destacó en el ámbito académico y personal. Su último proyecto fue mejorar su formación en la Universidad de Wyoming.

Aquella noche Matthew coincidió con dos tipos en un bar cerca de Laramie. Después de hacerle creer que eran homosexuales, Russell Henderson y Aaron McKinney le invitaron a dar un paseo en su coche. Tras atar a Sheppard, le golpearon con la culata de una pistola, torturaron salvajemente y abandonaron en un lugar oculto, para que sufriera una lenta agonía. En el momento en que un ciclista se topó con su cuerpo, dieciocho horas después, las heridas en su cuerpo le habían sumido en un coma irreversible. La cabeza de Matthew estaba rota, su cerebro había sufrido daños graves, tan graves que los médicos ni siquiera intentaron la intervención quirúrgica. Murió al mediodía del 12 de octubre de 1998, pocas horas antes de que la Policía detuviera a los criminales. Henderson y McKinney cumplen prisión de por vida, pero en la sentencia no se hace mención al móvil homófobo del asesinato, porque en el estado de Wyoming, donde se celebró el juicio, no existe una normativa sobre los llamados «crímenes de odio» cometidos por razón de género u orientación sexual.

El recuerdo de Matthew Sheppard trasciende a su familia y allegados para convertirse en una causa común de los derechos civiles en Estados Unidos. Judy, madre de Matthew, mantiene la fundación que lleva el nombre de su hijo y, como activista de los derechos LGTB, lucha por los jóvenes homosexuales. Su nombre denomina un acta que aspira a extender la figura de «crimen de odio», que hasta ahora se refiere a raza, etnia y discriminación por sexo, a orientación sexual y transexualidad. En marzo de 2007 el acta Matthew Shepard llegó al Congreso con el apoyo del demócrata John Conyers y 171 representantes. Tras el trámite del Congreso pasó por el Senado. Ante la posibilidad de que la normativa entrara en vigor, el Presidente George W. Bush ha advertido que ejercerá su derecho a veto «si la legislación llega a mi mesa».

Categorías
Lifestyle Personales

10 años ya…

… y parece que fue ayer.

Porque siempre he tenido una teoría sobre la muerte. Porque puede que no estés ya físicamente aquí. Pero permaneces.

Porque algo muerto no tiene nada más que aportar. Pero cuando un recuerdo está vivo, cuando una persona inspira momentos, te sigue haciendo sentir

¿Dónde está viva una persona? ¿Delante de ti, donde puedes tocarla? ¿O en tu corazón? Porque yo sólo siento que algo vivo es algo que tiene la capacidad de interactuar.

remember matt

Mientras que una persona te haga sentirte feliz, te haga reír, te sirva de ejemplo, de guía… Mientras que alguien te haga sentir sigue estando aquí, cerca de ti, en tu corazón.

10 años después de no volver a verte, hoy te comparo con Baden Powell. BP no está muerto. Tanto es así, que mantiene vivo su recuerdo y sus enseñanzas en una comunidad mundial de millones de personas y cada día, aún sin estar aquí, tiene la capacidad de enseñarnos algo nuevo.

Algo así me pasa contigo. Hoy sólo querría poder escribirte una de esas cartas que nos escribíamos. Pero hoy no hablaríamos sólo de nuestros estudios, de tus clases de teatro, o de mis clases de inglés. Hoy te hablaría de… de tantas cosas, de tantos cambios… 10 años dan para mucho. Te contaría tantas cosas…

No puedo disimular las ganas que tengo de escribir. Pero esta vez será en papel, y sólo para ti.

light a candle

Este año es un velón naranja lo que he encendido y he dejado en el centro de la mesa. Espero que dure todo el día.

Make a difference. Light a Candle.

Y como te decía antes, Lost, but never forgotten. Son tantos sentimientos agolpados que sólo saben salir en forma de lágrimas.

[Matthew Shepard Foundation – 10 años sin Matt]