Categorías
Mundo 2.0

¿Qué pasó con ShowView?

Desde hace un tiempo tengo grandes preguntas. La evolución de la TDT no hace más que dilapidar mis esperanzas de tener una televisión en condiciones, y me hago preguntas acerca del futuro de la televisión.

Qué es la TDT

TDT. Televisión Digital Terrestre. Según la wikipedia:

Transmisión de imágenes en movimiento y su sonido asociado (televisión) mediante una señal digital (codificación binaria) y a través de una red de repetidores terrestres.

O, lo que es lo mismo, que pasamos de una señal analógica a una señal digital. Eso tiene una gran ventaja en cuanto a calidad se refiere. Explicándolo por encima, antes la información la leíamos de una onda, y cuando tenía suficiente calidad veíamos bien la tele, y cuando no llegaba al valor umbral la veíamos con ruido.
Con una señal digital sólo tenemos opción de que llegue toda la información bien, o que no llegue. Es decir, que o recibimos una cadena perfectamente, o directamente no la vemos.

Con esta señal analógica tendríamos cortes en la visualización en la época TDT.

¿Una ventaja? Juzguen ustedes. El incremento de calidad de imagen y sonido es patente. Y mucha gente se queda fuera de rango todavía.

Para el que quiera saber más acerca de la TDT (mejoras de ancho de banda, etc.) dejo en el pie la página de la wikipedia.

Qué nos prometieron con la TDT

Nos prometieron, además del incremento de calidad de imagen y sonido, que llegarían a todos sitios (todavía incumplido) y una de las grandes mentiras de todos los tiempos: que conoceríamos la parrilla de programación y se cumplirían los tiempos.

Mentira, gente. Cuando le damos al botón de información de nuestra televisión aparecen los programas. Y ni son todos ciertos, ni empiezan y terminan a las horas que dicen. Es decir, que siguen teniendo un respeto nulo hacia el espectador, dejando entrever que su target es poco diverso. Por un lado, la gente que ve las mañanas de… en el canal que sea. Y, por otro, los que ven Sálvames, Decs y programas del estilo. Curiosamente esos programas y los Diarios de… nunca están fuera de su franja horaria.

Por otro lado, ahora están trabajando con algo que considero el ya no sólo me río de ti, sino que me meo encima (perdón por la expresión).  Lo último es sincronizar los anuncios entre todas sus cadenas, cortando donde buenamente caiga (en medio de un capítulo, de un díalogo o de una simple frase) y volviendo de la publicidad con retraso con respecto al corte. Es decir, que te encuentras a Stewie diciendo algo, te cortan a mitad de frase, y cuando vuelves de la publicidad está hablando Megan [referencia a Padre de familia].

Una guía tdt
Una guía tdt

Para terminar, nos prometieron (aunque nunca nos lo creímos) que en la plataforma de TDT no iba a haber canales de pago. Y dentro de nada me faltan dedos de la mano, oiga.

¿Por qué escribo esto?

Lo escribo porque creo que hemos dado un paso atrás en el tiempo. Cuando era pequeño, recuerdo que tenía un vídeo que, junto con la revista TP, podía hacerme el amo del mundo. Tenía un nuevo sistema. Se llamaba ShowView.

¿Qué es ShowView?

Yo lo conocí allá por el 1994. Hernán Casciari lo descubrió en el 2004 y lo hizo tarde: con el DVD y ya cuando en España dejaba de funcionar oficialmente. Igualmente, su explicación está aquí:

Si colocas este numerito en tu videograbadora (por ejemplo el #549307 para la emisión de Family Guy de esta noche en La Sexta), no te hace falta indicar el horario en que comienza o acaba la serie. El ShowView reconoce el inicio de la emisión y la comienza a grabar, pone pausa en las publicidades, sigue grabando tras los anuncios y se apaga cuando el programa termina. Al día siguiente vas a tu listado de grabación y te ves el capítulo completo sin cortes.

Eso hacíamos en casa con multitud de programas. En la revista TP aparecían todos los códigos, y con eso se aseguraban de que todos los que teníamos vídeo con ShowView compráramos la revista.
Para nosotros fue un gran avance. En la época del vídeo analógico no tenías que estar pendiente de nada. Ni de horarios de inicio, ni de que dejara de grabar antes de que terminara la película, ¡ni de tener que pasar los anuncios!

Y, como dice Hernán, nos lo quieren esconder, pero existe.

No hay nada como escribir un artículo para descubrir cosas 😉

Aquí tenéis la lista completa de ShowView de España (con sus respectivos programas, claro). Directamente de la página oficial, no era tan difícil 😉
Ahora, no os hagáis ilusiones. Si algo que hayáis programado no os aparece, es porque no lo habrán emitido. La contraprogramación sigue y seguirá existiendo. La seriedad de nuestras cadenas, con o sin ShowView, sigue siendo la misma.

Ampliando información

Categorías
Creativos Personales

La noche perdida

En un alarde de originalidad, nuestros amigos de cuatro oº nos vuelven a sorprender.

Ya han demostrado que la regla del todo vale está activa, y que la van a utilizar. Para los que os hayáis perdido entre las emisiones a distintas horas, las semanas sin capítulos y esas cosas, os hago aquí una pequeña mini-guía de cómo están las cosas.

En EEUU el último capítulo que se ha visto ha sido el 6×16: What they died for (Por lo que murieron). En España, el último capítulo que se ha emitido ha sido el 6×14: El Candidato. Todavía se puede ver en Play Cuatro. Si quieres verlo aquí, date prisa y hazlo antes de este sábado. Resulta que deben andar cortos de dinero y borran los capítulos del servidor, ofreciendo al espectador sólo el último. Toca aprender de Antena3 y su Antena3Videos, chicos. Diversificar la audiencia es ganar, parece que lo habéis entendido mal.

De lo que sí parece que se han dado cuenta es de que, con la que han montado cambiando de horarios los últimos tres capítulos, muchos se los han terminado perdiendo. Siguiendo, supongo, con el nivel de exigencia que exigimos sus telespectadores1, han decidido emitir lo siguiente en la noche del domingo al lunes:

  • 2.50: 6 años de perdidos en 10 minutos.
  • 3.00: 6×12: Todo el mundo quiere a Hugo.
  • 3.40: 6×13: El último adepto.
  • 4.20: 6×14: El candidato.
  • 5.00: 6×15: Al otro lado del mar.
  • 5.45: 6×16: What they died for (inglés subtitulado al español).
  • 6.30: 6×17: The End (inglés subtitulado al español).

El último capítulo es de dos horas y media de duración y se subtitulará sobre la marcha, con un desfase de media hora sobre el horario original. Que nos pillen confesados…
Lo que molaría esa noche sería estar en Madrid. Leo de LostZilla:

En los cines Ideal de Madrid, el episodio se emitirá con la señal de Fox HD, es decir, en versión original SIN subtitular, a partir de las 6 de la mañana. Previamente, a partir de las 12 o la 1, se entrará al cine y habrá proyecciones de vídeos, promos y episodios, aparte de entrega de regalos. Después del episodio, chocolate con churros 😉 Y los que no tengáis noticias ni de nosotros, ni de Cuatro ni de Fox para el tema de las entradas, no os preocupéis, porque el mismo domingo 23, a partir de las 23:30h, si vais a los cines Ideal, se repartirán más entradas hasta completar el aforo.

La versión en español de 6×16 se podrá ver en cuatro el sábado 29 de mayo a las 20:00h aproximadamente, lo que en su idioma de la TDT (ese aparato en el que se ponen unas horas y unos días para engañar al espectador y después mearte en su cara) significa que debéis estar antento a la programación de cuatro para ver en qué programa ponen el cartelito de ‘A continuación: perdidos’.

El 6×17 lo pondrán el domingo (dicen). De éste no ponen ni hora, así ya vamos con el cuerpo hecho a que tendremos que aviárnoslas.

Así que ya sabéis. Ganas, valor, fuerza y honor. Y si os cansáis mucho, siempre tenéis el torrent, que da menos disgustos.

Y no os equivoquéis. En los capítulos, por tiempo, no caben anuncios. Nos vamos a hinchar de ver trocitos con publicidad superpuesta o en la esquina de la pantalla. Todo perfecto y preparado para que después tengamos que comprar los DVD.

Notas a pie

1: Lo del nivel de exigencia viene por el artículo que escribieron en su blog después del incidente de Manolo Lama, en el que confundieron los niveles mínimos que deberían tener como profesionales de los medios con alguna otra cosa y terminaron escribiendo:

Cuatro asume las críticas y agradece el alto nivel de exigencia que algunos espectadores piden a nuestra cadena y a sus profesionales.

Puedes leer la nota de prensa aquí. También podéis leer la nota de prensa del lunes por la tarde en la que explican su enfado con las redes sociales por su expediente informativo.