Categorías
Personales

Ser ecológico es más caro

No lo digo yo. Lo dice la evidencia. Por desgracia, no sólo la comida ecológica es más cara. Ser ecológico, en general, es más caro. Y, por desgracia, en más de un sentido.

Ahora me ha dado por irme en metro a la oficina. Hace un tiempo hice ya un cálculo de cómo pierdo dinero y tiempo utilizando el transporte público. Pero por hacer un poco de ejercicio, he intentando obviar este punto.

La cosa es que no puedo evitar hacer cálculos y comparar.

  1. En transporte público, quitando el desplazamiento desde/hasta las estaciones, el trayecto tiene la misma duración que en mi transporte habitual. A esto hay que sumarle 1-6 minutos de espera a que llegue el metro (realmente poco significativo) y los 30 minutos andando (15 en cada ocasión).
  2. El viaje de ida y vuelta en metro me supone 1,70€. El traslado en moto me supone, redondeando alto, 1,22€ (4,2 l/100Km * 1,3€/l * 22,4Km).

Tampoco es tanto. 50 céntimos al día. Que vienen a ser 10 euros al mes. Hacemos ejercicio, ganamos tranquilidad, y eliminamos unas cuantas tardes, que a nuestra salud también le va a venir bien.

Categorías
curiosidades

10 euros = 8 litros

Ese ha sido el ratio de conversión de hoy al darle de comer a Logan. Para ser más exactos, 7.99 litros es lo que ha podido beber. Y, como no podía ser de otra forma, me he puesto a hacer cálculos.

Mi consumo medio con Logan, según el ordenador de a bordo, es de 5,1 litros a los 100. Ahí hay que meter carretera y callejeo por ciudad, claro está, donde el consumo crece considerablemente (^_^).
De vuelta a casa he medido el consumo estimado para un día de diario: 3,7 litros de media (tirando alto).

Ahora vamos a hacer interesantes todas estas medidas.

El trayecto típico que realizo de dos a cuatro veces al día es de 9 Km. Para hacerlo, dependiendo del tráfico y la hora, y cumpliendo las limitaciones de velocidad (cruzo el puente del quinto centenario, limitado a 60 Km/h, y el resto de la circunvalación tiene límites de 80 y 100 dependiendo del tramo), tardo de 8 a 12 minutos.

Si redondeamos a 10km la distancia recorrida y asumimos los 5,1 litros a los 100 como válidos, tendremos un consumo por trayecto de 0,51 litros, que se resumen en unos 0,65€, redondeando hacia arriba.

Si hiciera el mismo trayecto en transporte público tardaría:

  • 10 minutos en llegar a la parada de metro.
  • 15 – 20 minutos de trayecto.
  • 10 minutos de la parada al destino.

Todo esto por el módico precio de 0,85€ por trayecto.

@darkblue me pide que al escribir esto no me olvide del impacto medioambiental. Cierto es que hay que tenerlo en cuenta. También tengo en cuenta que 35-40 minutos para llegar al trabajo no es mucho, comparado con lo que tardan otras personas. Y ahora…

Volvemos a los supuestos. Nos pondremos en los casos ideales.

Supongamos que hacemos jornada continua todos los días y que sólo hay una ida y una vuelta a la oficina. Eso son unos 20 días de trabajo, 40 viajes, al mes. 20 céntimos por viaje que nos ahorramos, multiplicado por los 40 viajes, nos dan un resultado de 8€ de ahorro al mes de ahorro mínimo.

Ahora vayamos al siguiente supuesto. 35 minutos en llegar en transporte público, 12 en moto. 23 minutos de diferencia por viaje, durante 40 viajes, 15 horas (volviendo a redondear por lo bajo).

En definitiva, teniendo en cuenta los datos reales, con la moto ahorro 15-20€ y gano un día de vida al mes.

No me olvido del impacto medioambiental. Tampoco me olvido de que, desde pasado mañana, la alternativa para ir al centro de Sevilla será el metro. Y estoy contento de tenerlo tan cerca y de poder utilizarlo, ya que poco remedio queda.

A la oficina, seguiré viniendo en moto.