Categorías
Mecus WordPress

Beta testing WordPress

Hace unos días os contábamos que WordPress está necesitado de usuarios que quieran participar en el beta-testing de las versiones de desarrollo. La preocupación de que haya más gente probando el sistema para poder localizar los posibles fallos lo antes posible no es sólo nuestra. Ryan Boren, uno de los desarrolladores principales de WordPress, también ha escrito sobre ello y hace un pequeño tutorial para que, si somos un poco intrépidos, seamos capaces de cambiar nuestra versión de WordPress por las versiones de desarrollo. Y, si no estáis muy familiarizados con el inglés, Fernando Tellado nos cuenta cómo hacerlo en español.

Pero si alguna vez te picó la curiosidad de ser beta tester pero te sigue pareciendo muy complicado, Peter Westwood (westi), uno de los Lead Developer de WordPress, nos ha preparado una solución:

Westi se ha planteado que uno de los grandes problemas que tiene ahora mismo con el tema del beta-testing es que tiene que cambiar las versiones que está utilizando a mano cada vez que haya una actualización. Para hacerlo más sencillo (y, sobre todo, para que no tengamos que tocar archivos fuera del directorio wp-content –recordemos que el archivo versions.php está en el directorio wp-includes–), ha creado un plugin que nos permitirá ser beta-testers sólo con instalárnoslo.

WordPress Beta Tester Admin
WordPress Beta Tester Admin

Con el plugin podremos elegir dos sabores:

  • Point release nightlies. Actualizará los archivos del trac que estén marcados como próxima versión menor. Para WordPress 2.8, la próxima versión menor sería la 2.8.1.
  • Bleeding edge nightlies. Actualizará todo lo que se haya tocado hasta el momento. Esta opción es la de desarrollo propiamente dicho, y puede ser inestable (es decir, puede que haya cosas que no funcionen porque aparezca algún bug). Así que si te apuntas a este sabor, estate preparado para lo que te espera :).

Con cada versión mayor de WordPress (2.8, 2.9, 3.0…) se suele cambiar, por optimización, la estructura de la base de datos. Este plugin también nos actualizará la versión correspondiente de la base de datos (el schema) que debemos usar.

Una vez que estés utilizando una versión mayor, no podrás dar marcha atrás, ya que no tenemos ninguna herramienta para modificar la base de datos a la versión anterior. Tenlo en cuenta antes de utilizar la bleeding-edge.

Descargar WordPress Beta Tester.

We want you to test WordPress

Categorías
Mecus WordPress

WordPress en la palma de tu mano

Desde la WordCamp la forma de trabajar ha cambiado un poco. Si antes las listas de correo y el trac eran las principales formas de interactuar con/entre los programadores, ahora las opciones crecen, buscando el feedback de los usuarios y que alguno más se atreva a utilizar las versiones de prueba de WordPress.

Desde hace mucho se utiliza el IRC como medio principal de comunicación con los usuarios dentro de WordPress. De hecho, existe un canal de ayuda en freenode, #wordpress, que te permitirá hacer consultas directamente y de forma prácticamente inmediata (puedes acceder a través de java chat pinchando aquí). Como segundo canal de ayuda, si no consigues tu solución en el IRC, está el conocido foro de soporte donde se te intentará ayudar.

Pero en WordPress la conversación es importante, y mucho más estar orientados por los usuarios. Por eso, desde la WordCamp se vienen haciendo encuentros de desarrolladores a través de IRC. La cita es los miércoles a las 2100 UTC (23:00 en España) en el canal #wordpress-dev. Si os apetece pasaros, os encontraréis con conversaciones tan interesantes como la de anoche, que pasamos a resumir.

WordPress 2.8.1 (next minor release)

  • La fecha de salida para la versión 2.8.1 de WordPress se ha fijado para el final de este mes.
  • Se ha detectado que algunos plugins han estado dando fallos. Esto es porque WP utiliza jQuery 1.3, y el javascript de algunos plugins no está adaptado (de hecho, algunos utilizan hasta MooTools). Ahora mismo, 2.8 tiene bastantes conflictos de JavaScript que esperamos que los desarrolladores de plugins tengan en cuenta para minimizar sus efectos.
    • Se ha detectado un error de javascript que hace que, con algunos plugins activados, el AJAX de los widgets (drag-n-drop) no funcione. Si te ha pasado, por favor desactiva los plugins para ver cuál da el conflicto.
  • Se está trabajando en los accesos rápidos de teclado. Se están proponiendo actualmente un ‘guardar borrador’ y un ‘publicar’. Como Ctrl+S es utilizado por el propio navegador y por algunos programas de captura de pantalla, se están proponiendo otras alternativas.
  • La fecha de la 2.8.1 es tan temprana porque la experiencia nos dice que el usuario medio espera a esta primera release para actualizar, ya que arregla bugs. Se piensa que, aún así, esa tendencia se está minimizando gracias al 1-click-update.
  • La percepción del público en general es que sólo los core dev hacen testing. Estamos bastante faltos de testers. Ya se ha asignado una tarea para crear un manual acerca de cómo ser un WP tester, y animamos a todo el mundo a participar desde ya, aunque el manual no esté en la calle.
    • Ideas: RC testing benefits:
      • Extra warm fuzzies 😛
      • Tener tus incidenciads resueltas para la versión final. Si eres un desarrollador de plugins, esto te viene muy bien, porque tus clientes no tendrán que aplicar ningún parche a la versión final para que tu software funcione correctamente.
      • Detección temprana de plugins y dependencias rotas.
  • Recordatorios:
    • Hay un FAQ Support & Troubleshooting de 2.8 en http://wordpress.org/support/topic/279132
    • El blog de desarrollo está en http://www.wordpress.org/development
    • WP 2.8 requiere MySQL 4.0+. 2.9 requerirá 4.1.2+. Tendrá un sistema de chequeo, que no permitirá la actualización si la versión de MySQL es inferior. Si tienes que cambiar cosas en tu hosting, ve preparándolo.
    • Se sugiere la actualización a PHP 5, por velocidad y estabilidad. Será obligatoria también para WP 3.0, así que tenlo en mente.

WordPress 2.9 / 3.0 (next major releases)

  • Se ha quedado en que, a partir de ahora, los ciclos de desarrollo serán más cortos. Los ciclos largos no han dado demasiado buen resultado, ya que la gente se dispersa demasiado. Los dos últimos han sido de 6 meses (2.6 -> 2.7 y 2.7 -> 2.8). A partir de ahora, se tendrá un ciclo de 3-4 meses de desarrollo y un ciclo de 4-6 semanas de beta/RC.
  • Si se terminan todas las cosas abiertas antes de que acabe el ciclo de beta/RC, no se adelantará la fecha de salida. Se seguirá trabajando en el trunk para la siguiente versión y se mantendrán las fechas propuestas.
  • Como avanzábamos antes, WP 3.0 requerirá PHP 5.
  • La versión 2.9 de WP saldrá en Halloween (31 de Octubre).
  • El soporte para RSS 0.92 se elimina. Si alguien lo necesita por utilizar tecnología antigua, presumiremos que también utilizará una versión de WP antigua que sí lo soporte.
  • El lunes/martes se publicará una encuesta en el blog de desarrollo para preguntar a los usuarios sobre cuál debería ser la prioridad de los nuevos cambios. Como siempre, el usuario decide 🙂
  • Aunque sea poco conocido, a los usuarios en WP se le pueden asignar múltiples roles. Casi nadie lo usa, así que se va a eliminar. Si alguien necesita un usuario especial, puede creárselo dándole permisos que correspondan a los dos usuarios anteriores.
  • La eliminación de código obsoleto viene dada por el tamaño de las distribuciones, que van bastante al alza. Se intentará que la próxima versión (3.0) sea más ligera.
  • Ya se está trabajando en el wireframe de 3.0. Lo veremos en cuanto esté.
  • Para 2.9 el cambio principal será el manejo de multimedia. Será el objeto de la próxima reunión. Apuntamos una proposición con bastante peso: soporte de podcasting integrado.

Desde Mecus intentaremos manteneros informados puntualmente de lo que vaya ocurriendo en el desarrollo del trac. Si hay alguien curioso o alguien que se sienta con ganas de echar una mano en el desarrollo de WordPress, la cita, como comentábamos antes, es en el IRC todos los miércoles.

Y si tienes alguna idea o sugerencia que hacer acerca del manejo de los objetos, multimedia y podcasting para la próxima semana y no vas a poder acudir a la cita, puedes dejárnoslo en los comentarios y lo haremos llegar. Son todo vuestros.

Artículo publicado originalmente en mecus.es. Comentarios allí.