Categorías
programación

Con aspecto raro

Perdón a todos. Podréis ver que el blog ahora tiene un aspecto raro. Eso es porque he modificado el tema, y ahora estoy usando Twenty Ten, el nuevo tema por defecto para WordPress.

El cambio tiene una razón sencilla. Queremos que WordPress 3.0 esté en la calle cuanto antes y hay muchas cosas por probar (para esta versión y para las siguientes). Así que hay que tener un buen entorno para probar todo esto.

Todavía está en la versión inicial, sin modificar. Dentro de poco estará un poco más arreglado 🙂

Categorías
código abierto programación WordPress

WordPress 2.9-beta1 ya está aquí

[es]

Mark Jaquith (http://markjaquith.com/ // http://coveredwebservices.com/) nos cuenta por correo que WordPress 2.9 ya está aquí, y que se puede descargar en http://wordpress.org/wordpress-2.9-beta-1.zip[/es][en]

Mark Jaquith (http://markjaquith.com/ // http://coveredwebservices.com/) wrote us saying that WordPress 2.9 is here! You can download it in http://wordpress.org/wordpress-2.9-beta-1.zip[/en][es]

Ahora, lo que necesitamos es que la gente pruebe WordPress 2.9 para poder encontrar fallos y arreglarlos.[/es][en]

Now, what we need is people to test WordPress 2.9 to help finding bugs and fix them.

Here are the big features to test:

  • Basic image editing (rotate, flip, resize, crop)
  • Post/Page image thumbnails. Enable the admin UI by declaring support in your theme: add_theme_support(‘post-thumbnails’);
  • Trash, with undo functionality, for posts, pages, comments
  • Comment Meta table and functions — like Custom Fields/postmeta but for comments
  • Easy media embeds, oEmbed — paste a URL on its own item and have it turn into embed code
  • register_theme_directory() which enables plugins to bundle their own themes, without copying (BuddyPress, primary example)
  • Combo upgrader — get notified of plugin updates in the WP core upgrader (very useful, I have been testing it), as well as being informed of crowd-sourced compatibility information for the plugins.

It’s bug-fixing and polishing time! Our priorities should be, in this order:

  1. Fixing regressions in old features/behaviors
  2. Squashing bugs in the new features
  3. Polish

Big thanks to everyone who has contributed so far. Special thanks to Viper007Bond for the media embed features. It makes something that used to be really hard into the simplest thing in the world: paste in the URL where you saw the media item. Boom. Remember, our job is to make complicated things so simple that people don’t have to think about them. I would phrase «embed code» to disappear from our vocabulary.

Let’s all put our heads down, test the heck out of this thing, and hopefully launch it in early December![/en][es]

Traduciendo del texto original de Mark Jaquith, aquí están las grandes novedades a probar:

  • Edición de imágenes (rotar, voltear, redimensionar, cortar).
  • Miniaturas de imagen en artículos y páginas. Activa la interfaz en la administración con la siguiente declaración en tu tema: add_theme_support(‘post-thumbnails’);
  • Papelera, con posibilidad de deshacer, para artículos, páginas y comentarios.
  • Meta comentarios – tabla y funciones. Como los campos personalizados pero para los comentarios.
  • Incrustación fácil. Pega una URL cualquiera con contenido multimedia y se añadirá el código completo de incrustación automáticamente.
  • register_theme_directory(); que permite asociar plugins a temas, sin necesidad de instalarlos aparte (muy útil para BuddyPress).
  • Actualizador Combo — muestra las notificaciones de actualizaciones de plugins en el WP core upgrader (muy cómodo, ya lo he estado probando), así como información de compatibilidad de los plugins.

Y para los que quieran arreglar bugs y ayudar a dejarlo todo bonito, las prioridades de trabajo serán, en este orden:

  1. Arreglar código antiguo, de forma que funcione en las nuevas versiones y se comporte como debe.
  2. Arreglar los errores de las nuevas funcionalidades.
  3. Limpiar y encerar 😉 siempre queda mejor un código bonito.

Muchas gracias a todos los que han contribuído hasta ahora. Mención especial para Viper007Bond por las funcionalidades multimedia (de hecho, un antiguo plugin que usamos en Mecus para los vídeos ahora se ha añadido al núcleo de WordPress). Esto ha hecho que lo difícil sea simple: sólo tienes que pegar la URL de donde esté el archivo multimedia que quieres subir. Recuerda, nuestro trabajo es hacer que lo complicado sea tan simple que la gente no tenga que pensar en ello. Embed code, código embebido o código incrustado desaparecerá de nuestro vocabulario 😉

Y ahora, ¡al trabajo! Si conseguimos darle caña al asunto, a principios de diciembre podremos disfrutar de WordPress 2.9.

[/es]

We want you to test WordPress[es]

(Artículo publicado originalmente en Mecus. Comentarios allí).[/es][en]

(Originally published in Mecus. Please comment there).[/en]

Categorías
Mecus WordPress

Beta testing WordPress

Hace unos días os contábamos que WordPress está necesitado de usuarios que quieran participar en el beta-testing de las versiones de desarrollo. La preocupación de que haya más gente probando el sistema para poder localizar los posibles fallos lo antes posible no es sólo nuestra. Ryan Boren, uno de los desarrolladores principales de WordPress, también ha escrito sobre ello y hace un pequeño tutorial para que, si somos un poco intrépidos, seamos capaces de cambiar nuestra versión de WordPress por las versiones de desarrollo. Y, si no estáis muy familiarizados con el inglés, Fernando Tellado nos cuenta cómo hacerlo en español.

Pero si alguna vez te picó la curiosidad de ser beta tester pero te sigue pareciendo muy complicado, Peter Westwood (westi), uno de los Lead Developer de WordPress, nos ha preparado una solución:

Westi se ha planteado que uno de los grandes problemas que tiene ahora mismo con el tema del beta-testing es que tiene que cambiar las versiones que está utilizando a mano cada vez que haya una actualización. Para hacerlo más sencillo (y, sobre todo, para que no tengamos que tocar archivos fuera del directorio wp-content –recordemos que el archivo versions.php está en el directorio wp-includes–), ha creado un plugin que nos permitirá ser beta-testers sólo con instalárnoslo.

WordPress Beta Tester Admin
WordPress Beta Tester Admin

Con el plugin podremos elegir dos sabores:

  • Point release nightlies. Actualizará los archivos del trac que estén marcados como próxima versión menor. Para WordPress 2.8, la próxima versión menor sería la 2.8.1.
  • Bleeding edge nightlies. Actualizará todo lo que se haya tocado hasta el momento. Esta opción es la de desarrollo propiamente dicho, y puede ser inestable (es decir, puede que haya cosas que no funcionen porque aparezca algún bug). Así que si te apuntas a este sabor, estate preparado para lo que te espera :).

Con cada versión mayor de WordPress (2.8, 2.9, 3.0…) se suele cambiar, por optimización, la estructura de la base de datos. Este plugin también nos actualizará la versión correspondiente de la base de datos (el schema) que debemos usar.

Una vez que estés utilizando una versión mayor, no podrás dar marcha atrás, ya que no tenemos ninguna herramienta para modificar la base de datos a la versión anterior. Tenlo en cuenta antes de utilizar la bleeding-edge.

Descargar WordPress Beta Tester.

We want you to test WordPress