Categorías
Eventos WordPress

Día 55: WordCamp España 2020

Sí, hemos aprovechado el tiempo en confinamiento. Después de ver cómo una a una todas nuestras WordCamp se cancelaban, y que no había previsión de hacer algo que no fuera online hasta final de año, los organizadores de WordCamps canceladas nos pusimos de acuerdo, hicimos equipo, y salió WordCamp España 2020.

En estos días ha surgido muchas preguntas acerca del formato: por qué España si se cambió a WordCamp ciudades, por qué tal cosa, por qué tal otra… La respuesta es sencilla y única: a situaciones excepcionales, respuestas excepcionales.

La identidad de esta WordCamp va reflejada con un ES_. Este ES_ juega con el locale de traducciones al español de España, es_ES, intentando indicar que esta WordCamp es para todos los es_XX, realizada desde España. Una WordCamp desde España para toda la comunidad hispanohablante. Y como podéis ver en el programa, tenemos ponentes que no son de aquí :).

Ha liderado y lidera el equipo Pablo Moratinos y podéis encontrar a todos los demás en la página del evento. Haría mención a algún equipo en particular (como el de diseño), pero la realidad es que todos han hecho un trabajo increíble.

La última noticia de la WordCamp: Matt Mullenweg nos visitará y quien tenga una entrada podrá hacerle alguna pregunta sobre WordPress (o quitarse la curiosidad de cómo cuida su pelo).

Mañana se cerrará la venta de entradas (son gratuitas). Así que si todavía no tienes la tuya, ¡corre a por ella!

Categorías
Eventos WordPress

WordCamp para desarrolladores – Sevilla 2019

Pues nos hemos liado la manta a la cabeza y otra vez estoy liado en una WordCamp. Una WordCamp que tiene un gran equipo, y que tiene este año como cabecilla a David Navia, un extranjero de esos que se ha dado cuenta de que como en Sevilla no se vive en ningún sitio ? (salvando la caló de 8 meses al año ?) y que decidió un día que quería colaborar en una WordCamp. Pero él a lo grande: si lo voy a hacer, lo hago bien. Así que nos solucionó pronto eso de tener que rotar de lead cada cierto tiempo, porque se ha metido de cabeza.

Aparte de los cambios en el equipo de organización, en Sevilla este año también hacemos algo distinto. Mientras que estábamos organizando hubo cambios de fechas. El sitio que teníamos buscado, el auditorio de Global Omnium de dentro del Acuario de Sevilla, tenía problemas de disponibilidad. Y con esos cambios, pero sin querer irnos bajo ningún concepto del Acuario (el auditorio es la leche a muchos niveles, ya lo veréis, y la zona del acuario tiene todo lo que necesitamos: accesibilidad, fresquito, cosas que hacer…) el equipo buscó más sitios. Y encontramos que podíamos hacer cosas en la ETSII. Y teníamos disponibles varios sitios de coworking. Y al final, todo eso hizo que nuestro lead propusiera algo diferente al equipo: seguir la estela de Denver o Chicago, o de otras comunidades como la de Drupal con los DrupalDevDays, y organizar algo diferente: una WordCamp para desarrolladores.

Los que me conocéis sabéis que soy defensor de que una WordCamp es un evento de difusión de WordPress y que todo el mundo tiene cabida. De hecho, muchos del equipo de organización tenemos muchas WordCamps a nuestras espaldas. En el equipo hay gente que ha organizado la primera WordCamp de ciudades, la primera Meetup oficial, y el primer WordPress Day. Algunos de nosotros fuimos motor de cambio para que los Developer Days de los domingos de las WordCamps cambiaran a Community Days, algo donde toda la Comunidad podía meter mano, porque el espíritu de WordPress es colaborar y aprender. Somos gente que nos hemos arriesgado cuando hemos creído que era el momento y hemos intentando hacer cosas nuevas.

Seguimos pensándolo, y por eso esta nueva aventura nuestra no tiene la URL de siempre, sino una que la distingue como un evento distinto: https://2019-developers.sevilla.wordcamp.org/. ¿Qué evento? Algo que en tecnología se llama un flavour. Un sabor. Como en las distribuciones de linux. Un evento basado en una WordCamp, pero que no es exactamente una WordCamp. Y así surgió nuestra WordCamp para desarrolladores. ¿Y por qué WordCamp para desarrolladores? Pues porque si veis la URL que tenemos, lo que hemos hecho es traducir el for developers por para desarrolladores. Aunque quizá sea mucho más adecuado decir que estas es una WordCamp sobre desarrollo.

¿Y por qué el cambio de nombre? ¿Era necesario? Pues creemos que sí. Porque si por limitaciones de espacio sólo podemos tener un track, y va a ser un track únicamente técnico, queremos que cualquiera que se acerque a mirar sepa qué se va a encontrar. Porque no es una WordCamp al uso. Como decía antes, es un sabor. Pero esto sigue una WordCamp. Es WordPress. Es Comunidad. Y a ella nos debemos.

Este año vamos a tener en España 11 WordCamps, y alguna de ellas va a estar muy cercana a la nuestra en fechas y en localización. Después de estudiar proscontras, también hemos visto qué estaban haciendo otras comunidades. Berlín tiene 3 meetups: beginners, mid y devs. Madrid está organizándose para arrancar su Meetup Dev dentro de poco, y eso puede desembocar en otra WordCamp para desarrolladores. Pero lo importante es lo importante. Somos una Comunidad local, y organizamos eventos para nuestra Comunidad local (a los que, obviamente, todo el mundo está invitado, como ocurre en todas las WordCamps del mundo). En nuestro entorno cercano hay una necesidad de especialización cada vez mayor, y hay mucha gente que empieza a la que le cuesta encontrar un itinerario de aprendizaje, o cómo organizarse para hacer según qué cosas. Y hemos visto que hace unos años (no tantos) no teníamos esa necesidad, pero que hoy en día cada vez es más necesario un evento enfocado a desarrolladores, donde se vean cosas más técnicas, donde se pueda subir el nivel, donde veamos cosas nuevas y más avanzadas. Creemos que esas charlas técnicas son buenas para todos, y además se quedan en WordPress.tv.

Hemos partido de que el motto de WordPress es CODE IS POETRY, y hemos decidido crear un evento para democratizar el código y acercarlo a todo el mundo.

¿Qué queremos conseguir? Queremos que los asistentes tomen este fin de semana como una masterclass. Que sea un lugar donde puedan aprender de cosas muy concretas en profundidad (o toda la profundidad que nos permita el tiempo). Que puedan preguntar sus dudas. Que tengan a su disposición a los ponentes. Que sea lugar de encuentro entre técnicos y empresas. Y que sea también un espacio que cualquiera que no sea del ecosistema WordPress, pero que sí sea afín a los entornos de desarrollo, o a PHP y Javascript, pueda aprovechar para aprender algo nuevo. Queremos seguir acercándonos, como en todas las WordCamps, a los newbies. Pero esta vez, queremos hacerlo de forma específica a aquellos que conozcan los entornos de desarrollo.

Por supuesto, no queremos dejar a nadie fuera. Por eso, para toda persona que esté interesada en aprender más, en seguir creciendo, o que quiera acercarse al desarrollo, tendremos durante el viernes talleres de iniciación (además de intermedios y avanzados para los que quieren seguir ampliando conocimientos) para que tengan las herramientas básicas para aprovechar el sábado (aunque posiblemente tendréis que volver a ver las ponencias tranquilamente en casa para sacarles todo su jugo).

También nuestra intención es hacer esta WordCamp lo más accesible posible a todas aquellas personas a las que le pique el gusanillo de seguir aprendiendo pero crean que esto se les escapa de las manos. Estamos preparándolo todo para tener el horario cuanto antes y que tengáis tres meses para prepararos para lo que viene. ¿Qué vamos a hacer? Itinerarios, a través de charlas y ponencias de WordCamps y meetups que están en WordPress.tv, para cada una de las charlas. Para que cuando asistáis a las diferentes ponencias tengáis todas las herramientas para aprovecharlas al máximo.

¿Eso que significa? Que queremos que quien venga sea porque quiere utilizar este evento como una oportunidad para seguir creciendo como profesional. Y por eso vamos a pedirle a nuestros ponentes, en algunos casos, que suban un poco el nivel ?.

Sinceramente creo que nos va a quedar un evento de 10. Por el espacio, por la gente, por el equipo, por las propuestas que ya tenemos, por los asistentes… Va a ser un eventazo. Por supuesto, igual que una WordCamp no interesa a todo el mundo, una WordCamp para desarrolladores tampoco le interesará a algunos miembros de la Comunidad WordPress (y a la vez, le interesará a alguno de fuera que piense que puede aprender de nuestro ecosistema). Con eso contamos. Pero igualmente sabemos que, aunque os pueda no interesar, contamos con vuestro apoyo como miembros de la Comunidad y como Comunidad local ?.

Por mi parte, espero ver a muchas caras conocidas en Octubre, y estos meses en redes, mientras le damos forma juntos a todo esto. Todos en el equipo estamos entusiasmados y a tope con la organización, que con todo lo planteado (y lo que queda por publicitar) no es nada fácil, pero estamos seguros de que si venís vais a vivir una experiencia inolvidable. Por supuesto, habrá copas, networking, risas, fiesta, y todo lo que podéis esperar del equipo de Sevilla ?. ¡Os esperamos!

Nota final a los críticos (y es lo último que voy a decir sobre el tema, porque tenemos metas que conseguir y discutir consume mucho tiempo): si en algún momento habéis pensado que un puñado de gente como el equipo de Sevilla, que siempre ha roto moldes y esquemas, y que está más que harto de las etiquetas que limitan a los colectivos y siempre ha luchado contra ellas, ha querido poner una etiqueta que fuera más allá de ser meramente descriptiva para limitar vuestro acceso o vuestra libertad, amparados además bajo el paraguas de la Fundación… hacéoslo mirar.

Categorías
WordPress

WordCamp Sevilla 2018

Este fin de semana tenemos una nueva edición de WordCamp Sevilla.
 
Siempre se me antoja que nuestra WordCamp es una cosita familiar donde estamos a gusto, aunque en 2015 montáramos la Europea.
 
Para los que no os habéis enterado de que este finde tenemos sarao, tenéis un cartelito interesante en https://2018.sevilla.wordcamp.org/programacion/
 
Este año hemos querido que la gente nueva se vuelva a sentir a gusto viniendo a una WordCamp y aprendiendo, incluso si no tienen ni idea de WordPress o «solo» tienen un blog.
 
Ya sabéis. Va como siempre. Un precio reducido para 23 ponencias, comida de los dos días, after party, regalitos incluyendo camiseta, etc. Si no tenéis plan de fin de semana, ya estáis tardando 🙂
Categorías
WordPress

WordCamp remota

Este año voy a hacer una cosa que todavía no he hecho nunca. Pero oye, hay que innovar.

Por circunstancias no pude ir a la WordCamp de Santander, y la semana que viene tampoco podré ir a la WordCamp de Barcelona. Para la primera, cambiar la presentación no fue mucho problema, porque había mucha gente queriendo hablar ;). Pero para la segunda, soy organizador de voluntarios y la cosa no es tan fácil.

Como no me gusta faltar a mis compromisos y es por causa de fuerza mayor, he decidido mantener mi compromiso y vamos a hacer por primera vez algo innovador: voy a ser organizador en la distancia.

Esta semana y la siguiente estaré organizando los horarios, equipos, y voluntarios, y la semana que viene tendré a alguien directamente sobre el terreno que será mi brazo ejecutor sobre el terreno los días de WordCamp.
Para la WordCamp en sí, para esos dos días, la cosa es medio complicada porque tenemos avisos cada 30 minutos y tendremos que sincronizarnos muy bien para poder llevar toda la logística sin fallos. Porque claro, un evento está vivo, y en parte también dependemos de lo que vaya ocurriendo sobre el terreno.

De cualquiera de las maneras, va a ser un trabajo remoto de walkie-talkie muy muy chulo.

Y si estáis por Barcelona, ésta es la última WordCamp del año y las entradas están a la venta (¡y quedan pocas porque hay un pedazo de cartel!). Mañana además publicamos la página del registro de voluntarios, y si quieres apuntarte ya, puedes pasarte por la página y hacerlo.

Si vais a ir, no nos veremos allí, pero podréis vivir la experiencia de la administración remota en directo 🙂

Categorías
WordPress

Global WordPress Translation Day, 2ª edición

Hoy es el Global WordPress Translator Day. ¿Y qué significa eso? Que durante 24 horas, voluntarios de todo el mundo estarán traduciendo WordPress a múltiples idiomas.

Durante el día de hoy, los canales de Slack tanto de WordPress global como de WordPress España estarán llenos de vida con gente traduciendo por primera vez, y otros que aprovecharán el día para ayudar a que sus temas y plugins favoritos estén completamente en español.

¿No sabes cómo contribuir a WordPress en un día como éste? Visita la página del Global WordPress Translator Day y lee el artículo de la anterior edición. Si quieres participar, estaremos en el Slack para recibirte 🙂

P.S.: Hay una actualización sobre el artículo de la anterior edición. Para darte de alta en el el Slack de WordPress global y en el de WordPress España las instrucciones son las mismas,   pero resumiendo: una vez os hayáis dado de alta en wordpress.org (tenéis las instrucciones en el artículo de la anterior edición) sólo tenéis que utilizar vuestro usuario (miusuario@chat.wordpress.org) y activarlo a través del correo electrónico que os llegará a vuestra cuenta.

Y éste es el mensaje que hemos compartido en el Slack de WordPress España. ¡Os esperamos!

Muy buenas a tod@s.

Empezamos con el WordPress Translation Day. Tenéis todos los canales de traducción disponibles para vosotros. Estaremos hoy en #traducciones, #traductores-plugins, #traductores-temas y #traductores-wp_org.

Nuestra intención hoy es poner al 100% todas las traducciones de WordPress posibles. La traducción de WordPress general la tenemos siempre muy bien cuidada, pero hay temas y plugins que necesitan mucho cariño y en los que podéis meter mano si os apetece.

Para los que seáis nuevos, tenéis una guía de traducción de WordPress hecha expresamente para días como el de hoy aquí http://raven.es/2016/04/24/guia-de-traduccion-de-wordpress/ . Y si no tenéis mucha experiencia, también os recomendamos leerla.
Sobre la guía de traducción sólo cambia el modo de registrarse a Slack, pero si estáis leyendo esto, es que todo está bien :).

Todos los que somos GTE (Global Translator Editor –es decir, los que tenemos permisos de validación de cadenas–) estamos a vuestra disposición. Podéis hacer todas las preguntas que queráis en los canales anteriormente comentados. Y siempre que vayáis a traducir un plugin o tema, comentadlo en el canal correspondiente y los aprobaremos en el momento. Y si hay algo que comentar acerca de las traducciones, lo haremos en el canal para que todos podamos aprender.

A todos los que estáis o vais a estar en las meetups locales, gracias a tod@s por participar y por hacer WordPress es español más grande cada día.

¡Manos a la obra!

I'm Translating at WordPress Translation Day!

Categorías
WordPress

WangGuard

Si sois asiduos de WordPress, y tenéis sitios grandes, seguro que os suena WangGuard.

WangGuard es un plugin que nos ayuda a mantener a raya a los sploggers, usuarios que se registran en nuestro sitio para ensuciarlo con SPAM. Sobre todo, WangGuard es útil para sitios que tienen el registro abierto, como revistas o redes sociales.

Éste es uno de los plugins que suelo nombrar cada vez que recomiendo una lista de plugins imprescindible. Tiene en su lista de bloqueo más de 213 millones de direcciones y, si tienes un sitio popular, como digo es imprescindible instalarlo para no pasarnos el día moderando comentarios.

También lo recomiendo, cómo no, porque es producto patrio, su autor es de Barcelona, y es además una persona muy activa en la Comunidad. José Conti fue el artífice de la primera traducción al español de BuddyPress (el plugin de WordPress para redes sociales), y es uno de los GTE (Global Translator Editor) de WordPress en Español. Sí, lleva años en esto.

Y esto ocurrió hace un mes.

WangGuard (ahora SplogHunter) es un servicio caro de mantener. Necesita servidores, y necesita un soporte constantes. Jose decidió en un momento dado hacer el plugin libre y gratuito para todos, y ha estado manteniéndolo todo este tiempo. Pero la Comunidad no le ha devuelto el favor. Los que han utilizado el plugin de forma profesional y se han ahorrado muchas horas de su tiempo de trabajo gracias a él, no han hecho nada por ayudar a su desarrollador y que el plugin siga con vida. Quizá porque piensan que, como la mayoría de plugins, pueden descargarlo y utilizarlo siempre que quieran. Pero SplogHunter basa su funcionamiento en una conexión a una base de usuarios que se actualiza constantemente, y si el servicio se suspende, el plugin dejará de funcionar y hordas de usuarios y comentarios no deseados inundarán los servicios que están utilizando SplogHunter a día de hoy.

Pero no todo está perdido. Por recomendación de @rociovaldi, Conti ha abierto una campaña de IndieGoGo para hacer frente a un año de gastos de los servidores de SplogHunter y mantener el servicio abierto.
La campaña todavía parece no haber despegado demasiado, pese a haber aparecido incluso en WPTavern y haber varios comentarios donde los usuarios admiten haber estado utilizando WangGuard durante años en sitios de cliente (sin haber donado ?).

Posiblemente el futuro nos traiga un SplogHunter freemium. Desde aquí, os animo a participar en la campaña. Cualquier ayuda es poca, y será más que agradecida.

Además, ¡las camisetas y las tazas molan mucho! Es un diseño original hecho para WangGuard (podéis ver el logo como marcas de agua en un par de sitios).

Guerrero luchando contra un gran dragón

Guerrero luchando contra un gran dragón