Categorías
WordPress

Global WordPress Translation Day, 2ª edición

Hoy es el Global WordPress Translator Day. ¿Y qué significa eso? Que durante 24 horas, voluntarios de todo el mundo estarán traduciendo WordPress a múltiples idiomas.

Durante el día de hoy, los canales de Slack tanto de WordPress global como de WordPress España estarán llenos de vida con gente traduciendo por primera vez, y otros que aprovecharán el día para ayudar a que sus temas y plugins favoritos estén completamente en español.

¿No sabes cómo contribuir a WordPress en un día como éste? Visita la página del Global WordPress Translator Day y lee el artículo de la anterior edición. Si quieres participar, estaremos en el Slack para recibirte 🙂

P.S.: Hay una actualización sobre el artículo de la anterior edición. Para darte de alta en el el Slack de WordPress global y en el de WordPress España las instrucciones son las mismas,   pero resumiendo: una vez os hayáis dado de alta en wordpress.org (tenéis las instrucciones en el artículo de la anterior edición) sólo tenéis que utilizar vuestro usuario (miusuario@chat.wordpress.org) y activarlo a través del correo electrónico que os llegará a vuestra cuenta.

Y éste es el mensaje que hemos compartido en el Slack de WordPress España. ¡Os esperamos!

Muy buenas a tod@s.

Empezamos con el WordPress Translation Day. Tenéis todos los canales de traducción disponibles para vosotros. Estaremos hoy en #traducciones, #traductores-plugins, #traductores-temas y #traductores-wp_org.

Nuestra intención hoy es poner al 100% todas las traducciones de WordPress posibles. La traducción de WordPress general la tenemos siempre muy bien cuidada, pero hay temas y plugins que necesitan mucho cariño y en los que podéis meter mano si os apetece.

Para los que seáis nuevos, tenéis una guía de traducción de WordPress hecha expresamente para días como el de hoy aquí http://raven.es/2016/04/24/guia-de-traduccion-de-wordpress/ . Y si no tenéis mucha experiencia, también os recomendamos leerla.
Sobre la guía de traducción sólo cambia el modo de registrarse a Slack, pero si estáis leyendo esto, es que todo está bien :).

Todos los que somos GTE (Global Translator Editor –es decir, los que tenemos permisos de validación de cadenas–) estamos a vuestra disposición. Podéis hacer todas las preguntas que queráis en los canales anteriormente comentados. Y siempre que vayáis a traducir un plugin o tema, comentadlo en el canal correspondiente y los aprobaremos en el momento. Y si hay algo que comentar acerca de las traducciones, lo haremos en el canal para que todos podamos aprender.

A todos los que estáis o vais a estar en las meetups locales, gracias a tod@s por participar y por hacer WordPress es español más grande cada día.

¡Manos a la obra!

I'm Translating at WordPress Translation Day!

Categorías
WordPress

¡Mañana es el Comic Sans Day!

Sí, amigos. El primer viernes de julio es el Comic Sans Day. El día de la Comic Sans. De esa fuente maravillosa que a todos nos encanta.

banner-772x250

Además, es vuestra oportunidad de participar de forma muy sencilla. MrTen ha creado un plugin para que sólo tengas que instalarlo en tu WordPress, activarlo, y ¡voilà! Tu sitio estará todo el viernes celebrando la Comic Sans.

¿Te animas?

Categorías
WordPress

Guía de traducción de WordPress

WordPress es un proyecto de Software Libre que hacemos entre todos, mantenemos entre todos, y también traducimos entre todos.

Si quieres participar en la traducción de WordPress al español, estos son los pasos que tienes que seguir. Para este tutorial vamos a suponer que sabes inglés, puesto que estamos traduciendo WordPress del inglés, idioma en el que trabajamos inicialmente con él, al español de España.

Mi usuario de WordPress.org

Si no tienes un usuario en WordPress.org, lo primero que necesitas es crearte uno.

crear-usuario

Una vez hayas creado tu usuario, recibirás un correo de confirmación a la cuenta que hayas especificado con tu contraseña. Desde ese momento podrás entrar en tu perfil desde la parte superior de la página.

login Y una vez estés en el sistema, podrás ir a tu perfil y podrás editar tu contraseña, para poner una que seas capaz de recordar.

edit-user

 

Entrando a traducir por primera vez

Tu enlace de cabecera de traducción es translate.wordpress.org. Ahí encontrarás todos los proyectos WordPress disponibles para traducción, en todos los idiomas. Cuando estemos en el listado buscaremos el español de España, y pincharemos en Contribute Translation.español

Una vez entremos en el bloque de español de España, nos encontraremos con un menú en el que veremos los elementos que podemos traducir:

  • WordPress (el WordPress básico)
  • Temas
  • Plugins
  • Meta (otros elementos de WordPress como los foros o los temas de las WordCamps)
  • Apps (Android y iOS principalmente)

wp-trans

Si entramos en el apartado de WordPress, veremos que casi todo está traducido siempre. Ocurre lo mismo con el apartado Meta y con el apartado de Apps. Estos elementos son los de uso diario, y los editores globales de traducción (GTE o Global Translator Editors) se preocupan de que esté lo más actualizado posible. 4.5.x

Cuando entramos en cualquiera de los apartados disponibles, veremos a la derecha un menú donde podremos organizar los elementos que vemos. En este caso, para los temas, podemos seleccionar ver los que tienen menos cadenas pendientes (Remaining strings(Least first)), para así ayudar a tener más plugins traducidos al 100%.  temas

Y, si pincháis en Translate Project, entraréis en un listado donde veréis el estado actual del proyecto. Vuestra columna favorita desde hoy es la de Untranslated.

un-plugin

Una vez entramos, podemos ver todas las cadenas que quedan pendientes por traducir. ¡Hora de trabajar! Pero antes, unos cuantos apuntes a tener en cuenta. listado-de-cadenas

Tu perfil de usuario

Pinchando sobre vuestro nombre en la barra lateral derecha, entraréis en la zona de Settings. Ahí podremos ajustar los elementos básicos que nos harán la traducción más sencilla.

perfil-1

  • El primero, el número de cadenas que parecen por página. El número por defecto está en 15. A mí me gusta utilizarlo en 20.
  • Orden en el que vemos las cadenas. Me gusta tenerlas por orden alfabético.
  • Y este orden, ascendente. De la A a la Z.

perfil-2

 

Antes de empezar a traducir

Hay una serie de elementos que tenemos que tener en cuenta antes de empezar a traducir. Estas pequeñas reglas las utilizamos para todos los elementos por igual: WordPress, temas, plugins, meta, y Apps. Son los siguientes:

  • La traducción al español de España cuenta con un glosario de términos. Este glosario contiene todos los elementos que hemos consensuado los traductores a lo largo del tiempo, y que utilizamos como base para traducir. De esta forma, siempre traducimos las mismas palabras de igual forma. Durante tus primeras andaduras como traductor, tenlo siempre en una pestaña a mano.
  • La traducción al español de España es informal. Es decir, tuteamos al usuario.
  • Hay que tener muy en cuenta las estructurasSi una frase termina con un punto, mantendremos el punto final. Lo mismo para las comas y otros signos de puntuación.
  • Mantendremos mayúsculas y minúsculas iniciales. Si estamos traduciendo post lo traduciremos como entrada, y si estamos traduciendo Post, lo traduciremos como Entrada.
  • En inglés, los titulares llevan mayúscula en todas las palabras. En español, sólo la primera palabra. Traduciremos Site Language: como Idioma del sitio:
  • Asegúrate de que tu traducción tiene sentido, sobre todo en párrafos largos. Si has traducido literalmente y la frase resultante no tiene sentido, no podrá aparecer en la traducción de WordPress. Lo que hay que mantener es el sentido de lo que se quiere decir, más que traducir literalmente.
  • Los placeholders son elementos que se utilizan para añadir algún tipo de código a la cadena. Estos elementos no se traducen y deben aparecer en la cadena resultante. Cuando estamos traduciendo cadenas con placeholders, lo más cómodo es utilizar el botón Copiar del original y sustituir las cadenas ahí.
  • No traduzcas una cadena si dudas. Durante los primeros días, traduce las cadenas con las que tengas seguridad. Poco a poco, a medida que tengas más seguridad en las traducciones, irás ampliando el tamaño de las cadenas traducidas. No hay ninguna prisa.

Y, como recomendación:

  • Lee algunas traducciones ya realizadas antes de empezar a traducir. Así verás cómo lo han hecho otros y será mucho más fácil empezar.

otros

 

Traduciendo una cadena por primera vez

Cuando nos enfrentamos a una nueva cadena, el sistema nos permitirá añadir una nueva traducción haciendo doble clic sobre ella. Se abrirá entonces un cuadro verde que nos permitirá escribir nuestra traducción.

Recuerda las reglas anteriores. Para una cadena como la que aparece aquí abajo, nuestra opción sería pinchar en  Copy from Original para que nos copiara la cadena tal cual con su %s, y sustituiríamos el texto por algo como:

Recuenta ganancias y ventas para todos los %straducir-una-cadena
Recuerda todas las reglas anteriores: sólo mayúsculas en la primera palabra, mantener el placeholder, y que la traducción se entienda.

Una buena práctica es instalarte el tema o el plugin que estás traduciendo para ver dónde se utilizan realmente esas cadenas, y así poder hacer traducciones más fieles y fiables.

Por supuesto, si hay algún tema o plugin que te guste, y lo tienes instalado, es el momento de participar en su traducción

Algunos trucos traduciendo cadenas

GlotPress, el software que utilizamos para traducir, tiene una serie de atajos de teclado que nos pueden ayudar en nuestra labor. Estos atajos de teclado son los siguientes:

  • Doble click = abre el editor de traducción
  • Escape = cierra el editor de traducción
  • Página arriba = va al editor anterior
  • Página abajo = va al editor siguiente
  • Mayúsculas + enter = guarda la traducción y va a la siguiente.

De esta forma, si empezáis por la primera cadena, podréis moveros con el teclado de una a otra utilizando página adelante y atrás, y guardando las traducciones con mayúsculas + enter, sin necesidad de utilizar el ratón.

¿Sólo puedo traducir estos proyectos?

Además de los proyectos anteriormente citados, existen también estos otros:

  • WordPress.com
  • Gravatar (Globally Recognized Avatar, los avatares que aparecen asociados a nuestros correos electrónicos a lo largo y ancho de la we)
  • Jetpack (el super-plugin para conectar WordPress.org con WordPress.com)
  • Simplenote (un sistema para guardar notas online)
  • WooCommerce (el plugin de e-commerce de WordPress que ya alimenta el 30% de las tiendas online)
  • After the Deadline (el sistema de ortografía y gramática de WordPress)
  • Polldaddy (Sistema de estadísticas y encuestas)
  • Selfies (Pues eso, selfies :))
  • VideoPress (El gestor de vídeos de WordPress)

Para traducir estos elementos, necesitaréis tener un usuario de WordPress.com, y hacérselo es tan sencillo como hacerse el de WordPress.org.

¿Y si me siento solo?

Si te sientes solo/a, puedes acompañarnos en nuestro canal de Slack de la comunidad de WordPress España. Para registrarte sólo tienes que hacer clic aquí y añadir tu correo electrónico. Podrás encontrar a más de 850 miembros de la comunidad española compartiendo un trocito de comunidad online. Y, por supuesto, estás invitado/a.

Una última petición

Si habéis leído esto y vais a organizar algún tipo de reunión o evento de traducción este domingo en vuestra ciudad o en vuestra comunidad, me gustaría pediros que una mesa sea para la traducción de WordPress.com al español de España. Hay más de 2.000 cadenas pendientes, y suele ser la puerta de entrada cuando alguien se está acercando a WordPress por primera vez.

Uno de mis sueños  es que esté totalmente traducido y mantenido como lo está WordPress.org, para que nadie que se acerque a WordPress por primera vez se encuentre ningún elemento que no entienda.

¿Me ayudáis?

Categorías
Jornadas, convocatorias y kdds WordPress

#WPCommunity, Meetup de WP Sevilla

Hace un tiempo tuvimos una idea. Se nos ocurrió quedar un día de Comunidad de una WordCamp para compartirlo con ellos, pero desde lejos. Al fin y al cabo, es lo bueno que tiene la Comunidad Global.

Pero teníamos un problema inicial, con el que quizá no contábamos algunos: no todo el mundo sabe lo que es contribuir o participar. Y hay también gente que no sabe qué es la Comunidad.

Así que para empezar por el principio, este jueves vamos a hablar de Comunidad. Y el orden del día va a ser el siguiente:

Y después, cómo participar para todos los niveles. Desde alguien que comparte lo que ha aprendido arreglando un error de una plantilla, o algo que no se veía, hasta los desarrolladores:

  • Cómo se trabaja en la Comunidad
    • En los foros de .com
    • En los foros de .org
    • En las traducciones de WordPress a español de España (es_ES)
    • Revisando plugins
    • Revisando temas
    • Proponiendo ideas
    • Parcheando código
    • Probando soluciones a errores

Si os apetece, este jueves nos vemos.

#WPCommunityDay Sevilla

Thursday, Jan 29, 2015, 6:00 PM

Mecus
Avda. García Morato 9, nave 8 Sevilla, ES

15 WordPresseros Went

Muy buenas. Unos cuantos hemos estado hablando de hacer una meetup en la que podamos sentarnos y aprender cómo contribuir a WordPress. Para contribuir en WordPress no hace falta tener un perfil técnico. Todos podemos hacerlo, y las opciones son múltiples:• Responder en los foros a personas que tengan problemas que nosotros ya hemos resuelto • Pa…

Check out this Meetup →

Categorías
Creativos Personales

Today is a good day to die

Esta canción marcó un momento. Una relación. Una vida. Una época. Y muchos sentimientos.
Escuchar seguidas, sin ruido, a gran volumen.

http://www.youtube.com/watch?v=76smdM553zk

http://www.youtube.com/watch?v=3wMnbLM3aTg

Intérprete: Manowar
Álbum: Louder than Hell (1996)
Discográfica: Geffen Records
Track: 8 – Today is a good day to die (9:42)
Track: 9 – My Spirit Lives On (2:10)

Categorías
Creativos Jornadas, convocatorias y kdds

I ♥ free software

I ? Free Software