Categorías
Eventos WordPress

Día 55: WordCamp España 2020

Sí, hemos aprovechado el tiempo en confinamiento. Después de ver cómo una a una todas nuestras WordCamp se cancelaban, y que no había previsión de hacer algo que no fuera online hasta final de año, los organizadores de WordCamps canceladas nos pusimos de acuerdo, hicimos equipo, y salió WordCamp España 2020.

En estos días ha surgido muchas preguntas acerca del formato: por qué España si se cambió a WordCamp ciudades, por qué tal cosa, por qué tal otra… La respuesta es sencilla y única: a situaciones excepcionales, respuestas excepcionales.

La identidad de esta WordCamp va reflejada con un ES_. Este ES_ juega con el locale de traducciones al español de España, es_ES, intentando indicar que esta WordCamp es para todos los es_XX, realizada desde España. Una WordCamp desde España para toda la comunidad hispanohablante. Y como podéis ver en el programa, tenemos ponentes que no son de aquí :).

Ha liderado y lidera el equipo Pablo Moratinos y podéis encontrar a todos los demás en la página del evento. Haría mención a algún equipo en particular (como el de diseño), pero la realidad es que todos han hecho un trabajo increíble.

La última noticia de la WordCamp: Matt Mullenweg nos visitará y quien tenga una entrada podrá hacerle alguna pregunta sobre WordPress (o quitarse la curiosidad de cómo cuida su pelo).

Mañana se cerrará la venta de entradas (son gratuitas). Así que si todavía no tienes la tuya, ¡corre a por ella!

Categorías
Personales

España y la tolerancia al fracaso

Este artículo lo empecé a escribir viendo el primer Master Chef Junior. La última edición se la hice en marzo de 2015. Y ahora vuelve a venir al caso.

¿Cómo se mide la capacidad empática, o la calidad, de un grupo social? ¿Cuáles son las unidades de medida?

En este país nuestro, España, vemos cosas muy extrañas que ya tenemos normalizadas, pero que si vemos como externos nos chocan sobremanera.

Somos el país del Sálvame. De Adán y Eva. De Quién quiere casarse con mi hijo. De Granjero busca esposa. De Mujeres y hombres y viceversa ( y sí, muchos piensan que Viceversa es la presentadora ). Y, bueno, últimamente también tenemos este vídeo para hacernos ver qué es lo que tenemos dentro. Porque a veces parece que somos impermeables a nuestra propia mierda.

https://www.youtube.com/watch?v=C1wdeSm7BVw

También tenemos muchas cosas buenas, todo hay que decirlo. Pero hay una que no superamos nunca, y es la tolerancia al fracaso.

Si en algún momento veis algo de cualquier Master Chef de cualquier otro país, la tónica es clara. Hay un ganador. El resto, cuando tienen que irse, dejan su delantal en su cocina, y salen por la puerta. Esto es para pequeños y para grandes. Para todos. En el resto de países del mundo no hay premios de consolación. No hay diploma para el cuarto y el quinto como en las Olimpiadas. No. O ganas, o no ganas. Y el segundo se queda siempre mirando alrededor pensando «pero qué cerca he estado y me he comido una mierda».

En España no. En España a todos, desde el primero que se va, le regalamos un quintal de cosas. Que si electrodomésticos, que si compra, que si… Que sí, que es buena publicidad para las marcas, pero eliminan bastante la parte de competición para convertirlo todo en un mero programa de entretenimiento. Los primeros niños de este Master Chef han salido con cámaras de fotos, tablets, y ordenadores. Antes, en el de los mayores, los primeros que salían se llevaban el set de pequeños electrodomésticos, y allá por la mitad del programa, ya les regalaban también los electrodomésticos grandes. Ahora todos se llevan de todo. El premio es conseguir entrar. Después, llegues al final o no, ya no es tan importante.

Esto pasa en casi todos los ámbitos y programas. Todo el mundo tiene premio de consolación. Nadie pierde. Nunca. Nadie se va con las manos vacías.

Después queremos educar a nuestros niños. Enseñarles que existe el NO. Que existen los límites y el ser razonable. Y que a veces se pierde. Pero incluso estos días me he encontrado a alguien que me ha dicho que «a los niños, si se puede, en Navidad, hay que darle todo lo que hayan pedido». Y seguimos teniendo niños, y madres y padres, y clientes, que creen que tiene derechos adquiridos y pueden exigir en el momento en el que les ofreces algo de motu propio.

Hay que tener cierto espíritu crítico al ver la televisión. Que no se os olvide nunca que nuestros niños están expuestos. Y están en formación.

Categorías
WordPress

Global WordPress Translation Day, 2ª edición

Hoy es el Global WordPress Translator Day. ¿Y qué significa eso? Que durante 24 horas, voluntarios de todo el mundo estarán traduciendo WordPress a múltiples idiomas.

Durante el día de hoy, los canales de Slack tanto de WordPress global como de WordPress España estarán llenos de vida con gente traduciendo por primera vez, y otros que aprovecharán el día para ayudar a que sus temas y plugins favoritos estén completamente en español.

¿No sabes cómo contribuir a WordPress en un día como éste? Visita la página del Global WordPress Translator Day y lee el artículo de la anterior edición. Si quieres participar, estaremos en el Slack para recibirte 🙂

P.S.: Hay una actualización sobre el artículo de la anterior edición. Para darte de alta en el el Slack de WordPress global y en el de WordPress España las instrucciones son las mismas,   pero resumiendo: una vez os hayáis dado de alta en wordpress.org (tenéis las instrucciones en el artículo de la anterior edición) sólo tenéis que utilizar vuestro usuario (miusuario@chat.wordpress.org) y activarlo a través del correo electrónico que os llegará a vuestra cuenta.

Y éste es el mensaje que hemos compartido en el Slack de WordPress España. ¡Os esperamos!

Muy buenas a tod@s.

Empezamos con el WordPress Translation Day. Tenéis todos los canales de traducción disponibles para vosotros. Estaremos hoy en #traducciones, #traductores-plugins, #traductores-temas y #traductores-wp_org.

Nuestra intención hoy es poner al 100% todas las traducciones de WordPress posibles. La traducción de WordPress general la tenemos siempre muy bien cuidada, pero hay temas y plugins que necesitan mucho cariño y en los que podéis meter mano si os apetece.

Para los que seáis nuevos, tenéis una guía de traducción de WordPress hecha expresamente para días como el de hoy aquí http://raven.es/2016/04/24/guia-de-traduccion-de-wordpress/ . Y si no tenéis mucha experiencia, también os recomendamos leerla.
Sobre la guía de traducción sólo cambia el modo de registrarse a Slack, pero si estáis leyendo esto, es que todo está bien :).

Todos los que somos GTE (Global Translator Editor –es decir, los que tenemos permisos de validación de cadenas–) estamos a vuestra disposición. Podéis hacer todas las preguntas que queráis en los canales anteriormente comentados. Y siempre que vayáis a traducir un plugin o tema, comentadlo en el canal correspondiente y los aprobaremos en el momento. Y si hay algo que comentar acerca de las traducciones, lo haremos en el canal para que todos podamos aprender.

A todos los que estáis o vais a estar en las meetups locales, gracias a tod@s por participar y por hacer WordPress es español más grande cada día.

¡Manos a la obra!

I'm Translating at WordPress Translation Day!

Categorías
Lifestyle Personales

Michelle nos hace pensar

Ayer escuchaba a gente decir que no entendían qué hacía Michelle Obama en España. Que en España no tenemos problemas de escolarización infantil, que a qué venía. 

No es que estemos en la situación de Liberia, claro, pero me resulta increíble a veces cómo damos la espalda a nuestras realidades y pensamos que vivimos en un mundo idílico donde hay unicornios rosas y todo da igual, porque todos vivimos bien, sin apreturas, felices, con un gobierno serio que no nos roba (porque quedarse ilícitamente con dinero nuestro es robar, y personas que roban a otra persona están en la cárcel y ellos no)… 

Me ha recordado esto a un episodio en el que estábamos preparando un viaje de una compañera a un país sudamericano para ayudar durante unos meses. Educación para el desarrollo. Unas señoras muy predispuestas, de cierta tendencia religiosa, participaban en la actividad. En un momento dado, esta compañera nuestra recordó al grupo asistente que estaba muy bien eso de ir a ayudar a otros lugares a personas en riesgo de exclusión y en situaciones de pobreza, pero que teníamos que mirar también hacía adentro. Que estaba muy bien eso de enviar a gente a otros países, que quedaba muy bien en los papeles, pero que los que nos quedábamos en tierra teníamos mucho que hacer justo al lado de nuestra casa. Que también había niños que iban descalzos, que necesitaban ayuda, y que estaban en riesgo de exclusión. 

Entonces la señora más mayor del grupo dijo esto:

Pero eso no es pobreza, es miseria

Y yo seguiré toda la vida sin saber qué quería decir aquella mujer, más allá de sentirse totalmente justificada en sus actos y absolutamente satisfecha con su implicación en el trabajo del grupo. 

El mundo no es más que una exageración de lo que vivimos a diario fuera de nuestros núcleos de confort. Daos una vuelta por fuera de vez en cuando. Entenderéis por qué está pasando todo esto. 

Categorías
Lifestyle Personales

Maricones no, gracias

El otro día me vi mezclado en una conversación extrañísima. Como todas las de política.

Había alguien defendiendo a capa y espada que al coleta ese no se le podía votar. Pregunté motivos y estos fueron los que nos dieron:

1. Porque quieren entrar en el poder para robar, para llevarse todo lo que puedan.

Les explicamos los casos de corrupción del Partido Popular, hicimos un cálculo de cuánto podían haber robado, y también de dónde había ido el dinero de los recortes, que nosotros no hemos visto pero los bancos malos sí. Respuesta: yo es que no veo las noticias, me cansan mucho.

2. Porque son sucios. Un hombre con coleta…

He llevado el pelo largo (muy largo) la mitad de mi vida. Aún así, ésta la obviamos por absurda.

3. Porque una vez se besaron dos hombres en el Congreso. ¡Eso qué es!

El problema en sí no es que se besaran (aunque también lo sea). ¡Es que lo hicieron en público! Por supuesto, la frase final es un qué asco.

Y aquí está el núcleo de todo. Por muchos Javieres Marotos que haya en el Partido Popular, y más privados que públicos, hay miedo. Ya se lo dijo la Lideresa a Bertín Osborne: he vuelto a la política por miedo a Podemos.

Y eso dice mucho. Izquierda Unida nunca fue lo suficientemente fuerte como para ganar más allá de un par de ayuntamientos, y meter mano (y bien metida) en otros como los de Sevilla. Pero ahora hay miedo. Es decir, la posibilidad de que otros ganen, fuera del sistema, es real. Y el miedo a que ganen no es económico. ¡Es social! ¡Tienen miedo de que cosas que antes los medios enterraban se hagan públicas! ¡De que personas vayan sin miedo por la calle!

Hay quien incluso se atreve a insinuar que nuestras opciones son o la continuidad o la guerra civil.

Por supuesto, no todo el mundo es igual. Algunos no son tan radicales, y otros no esconden sus verdaderas intenciones detrás de argumentos absurdos. Incluso esto de que el miedo sea a que se vean gays en público fuera de Chueca (¿me acabo de sentir como un animal de un zoo al escribir esto?) o de que la información se dispare y los perjudique (¡hola Rupert Murdock!) me parece una tontería. Esto tiene que ser cosa de los conspiranoicos, no son cosas que pasen en la vida real.

Que aunque sea muy divertido conversar con gente de fuera de tus círculos porque te dan opiniones como la de hoy para comparar y hacerte pensar, al final la conclusión es la misma: la culpa es nuestra, y sobre todo de los autónomos, porque vivimos por encima de nuestras posibilidades.

Categorías
Lifestyle

Crisis de incompetencia

En nuestro país, España, ya ninguno de nosotros esperamos que los políticos solucionen nuestros problemas. Y no porque no sean capaces. O sí.

La realidad es que a la mitad los consideramos unos caraduras, pero caraduras de los que nos roban y habría que meter en la cárcel para siempre por abusar de un cargo público para enriquecerse, y a la otra mitad los consideramos unos tremendos incompetentes.

Y el problema es anterior. Es de base. Estamos en un país en el que hace unos años, si no estabas engañando a Hacienda, todo el mundo te miraba raro. Si a todo le cobrabas el IVA, y todo lo declarabas, es que eras un imbécil. Y los más idiotas eran los funcionarios, que estaban atrapados y no podían engañar en la declaración (a no ser que tuvieran otros bienes).
Hubo un tiempo en el que nos estuvieron diciendo que Hacienda somos todos en televisión y hasta por carta. Que todo lo teníamos que declarar. Que nos lo decía nuestro Gobierno. Y ah, amigo, Hacienda somos todos los plebeyos. Los señores políticos aforados pueden hacer lo que les salga de sus santas partes nobles.

Hoy parece que se les persigue un poco más, pero todos juegan a su manera. Que si esperamos a después de las elecciones para juzgarlos, que si vemos que no vamos a ganar y vamos a mantener esto otros seis mesecitos a ver si nos da tiempo a barrer un poco más para casa…

España sigue siendo un país donde se aplaude la incompetencia. Donde que un jefe cobre 6.000€ al mes (netos) por estar sentado en un sillón es un triunfo. Un triunfo. Ha pegado el pelotazo. Y esa cultura del pelotazo es la que, todavía, se sigue persiguiendo.

Muchos estamos muy hartos de tener un país donde hay muchos jefes pero muy pocos líderes. Mucha gente que ordena, manda, y pone la mano, y no se moja ni la suela de los zapatos. De esos que a las dos se van a casa, mientras su equipo sigue trabajando hasta las siete. De los que se van de vacaciones en medio de las crisis. De los que no son capaces de hacer bien su trabajo, y además hacen que la responsabilidad recaiga sobre los demás.

Sí. Estamos cansados de los incompetentes, de excusas, y de que tiren pelotas fuera. A todos los niveles y de los de todos los estamentos.