Categorías
WordPress

WangGuard

Si sois asiduos de WordPress, y tenéis sitios grandes, seguro que os suena WangGuard.

WangGuard es un plugin que nos ayuda a mantener a raya a los sploggers, usuarios que se registran en nuestro sitio para ensuciarlo con SPAM. Sobre todo, WangGuard es útil para sitios que tienen el registro abierto, como revistas o redes sociales.

Éste es uno de los plugins que suelo nombrar cada vez que recomiendo una lista de plugins imprescindible. Tiene en su lista de bloqueo más de 213 millones de direcciones y, si tienes un sitio popular, como digo es imprescindible instalarlo para no pasarnos el día moderando comentarios.

También lo recomiendo, cómo no, porque es producto patrio, su autor es de Barcelona, y es además una persona muy activa en la Comunidad. José Conti fue el artífice de la primera traducción al español de BuddyPress (el plugin de WordPress para redes sociales), y es uno de los GTE (Global Translator Editor) de WordPress en Español. Sí, lleva años en esto.

Y esto ocurrió hace un mes.

WangGuard (ahora SplogHunter) es un servicio caro de mantener. Necesita servidores, y necesita un soporte constantes. Jose decidió en un momento dado hacer el plugin libre y gratuito para todos, y ha estado manteniéndolo todo este tiempo. Pero la Comunidad no le ha devuelto el favor. Los que han utilizado el plugin de forma profesional y se han ahorrado muchas horas de su tiempo de trabajo gracias a él, no han hecho nada por ayudar a su desarrollador y que el plugin siga con vida. Quizá porque piensan que, como la mayoría de plugins, pueden descargarlo y utilizarlo siempre que quieran. Pero SplogHunter basa su funcionamiento en una conexión a una base de usuarios que se actualiza constantemente, y si el servicio se suspende, el plugin dejará de funcionar y hordas de usuarios y comentarios no deseados inundarán los servicios que están utilizando SplogHunter a día de hoy.

Pero no todo está perdido. Por recomendación de @rociovaldi, Conti ha abierto una campaña de IndieGoGo para hacer frente a un año de gastos de los servidores de SplogHunter y mantener el servicio abierto.
La campaña todavía parece no haber despegado demasiado, pese a haber aparecido incluso en WPTavern y haber varios comentarios donde los usuarios admiten haber estado utilizando WangGuard durante años en sitios de cliente (sin haber donado ?).

Posiblemente el futuro nos traiga un SplogHunter freemium. Desde aquí, os animo a participar en la campaña. Cualquier ayuda es poca, y será más que agradecida.

Además, ¡las camisetas y las tazas molan mucho! Es un diseño original hecho para WangGuard (podéis ver el logo como marcas de agua en un par de sitios).

Guerrero luchando contra un gran dragón

Guerrero luchando contra un gran dragón

Categorías
WordPress

¡Mañana es el Comic Sans Day!

Sí, amigos. El primer viernes de julio es el Comic Sans Day. El día de la Comic Sans. De esa fuente maravillosa que a todos nos encanta.

banner-772x250

Además, es vuestra oportunidad de participar de forma muy sencilla. MrTen ha creado un plugin para que sólo tengas que instalarlo en tu WordPress, activarlo, y ¡voilà! Tu sitio estará todo el viernes celebrando la Comic Sans.

¿Te animas?

Categorías
programación WordPress

Cambiando cosas / Changing things

/-1-/

Como podéis ver, el blog está un poquito descolocado ahora mismo.

El domingo me dio por pensar que era un poco pesado eso de tener dos blogs distintos, uno para el inglés y otro para el español. Pensé en instalar qTranslate, que está funcionando tan bien ahora mismo con las versiones actuales de WordPress, pero después pensé en que quedaría medio bien en columnas.

Así que me lié la manta a la cabeza y he modificado un poco el plugin de WP-Columns para que me permita escribir en los dos idiomas (en columnas) y activarlas y desactivarlas a placer, pudiendo poner imágenes comunes o textos comunes (como las citas) y continuar después escribiendo en columnas.

/-2-/

As you can see, the blog is a bit funny right now.

Last sunday I was thinking about the problem of having two different blogs, one in spanish and one in english. So I thought about using qTranslate, which is working pretty well right now with the latest WordPress versions. But then I thought in make columns.

So I have been working a bit on it and I have modified the WP-Colums plugin to write in two languages (in columns) and activate and deactivate them whenever I want. Using this, I can place common quotes and images and then continue writing in columns. Or don’t use columns at all.

/-end-/

/-1-/

El problema ahora viene con el RSS. Tendré que modificar el plugin un poco para que, al igual que tengo un texto diferenciado para cada idioma, ordene el RSS de salida para que no os volváis locos.

Quede esto como prueba de RSS también, y ya lo apañaré más adelante. ¡Espero no molestaros mucho :P!

/-2-/

The unsolved problem right now is the RSS. I need to modify the plugin to make a custom RSS with ordered text for the different languages. Right now it must be Spanish – English – Image – Spanish – English for this example (I hope it to be, at least).

Sorry for the inconvenience with RSS! I’ll fix it soon 😉

/-end-/

Categorías
curiosidades Mundo 2.0

Resuelve tus dudas de pronunciación

Me encuentro a diario gente que tiene problemas con la pronunciación de muchas palabras. El saber poco de inglés o del propio idioma autóctono nos hace cometer a veces muchas barbaridades.

Cuando se trata de palabras técnicas la cosa aumenta de una forma exagerada, y si entramos en los nombres de los programas extranjeros, la cosa se pone aún peor.

¿Quién no ha escuchado alguna vez a alguien llamar Joomla! /yomla/?

¿Y cómo se escucha plugin? /pluyin/ /pluguin/ /pluguín/ /playin/ …

La próxima vez, cuando dudéis, antes de decir una barbaridad podéis pasaros por forvo y consultar cómo se pronuncian esas palabras que no sabéis cómo pronunciar.

En el caso de las dos palabras de las que hablábamos anteriormente, aquí tenéis sus pronunciaciones.

Categorías
Mundo 2.0

¡Actualiza!

[es]Ayer Firefox nos dio una buena noticia: a partir de ahora los plugins son procesos independientes. Si petan, no nos peta el sistema.[/es]

[en]Yesterday Firefox leave us good news: from now on, plugins are independent proccesses. If they crash, Firefox won’t crash.  [/en]

Imagen de Genbeta
Imagen de Genbeta

[es]Esta mañana nos despertamos, para complementar, con la última actualización de flash, con un anuncio a pantalla completa:[/es]

[en]This morning we have the last flash update available with a full-screen advice: [/en]

[es]La navegación estable va llegando. Ahora sólo queda que las instalaciones de IE6 se auto-actualicen ;)[/es]

[en]Stable navigation is arriving. Now we only need that IE6 installations to auto-upgrade ;). [/en]

[es]

Ampliar información

[/es]
[en]

More info

[/en]

Categorías
asides

Plugin BatCaché

Se utiliza en WordPress.com, lo cuenta Fernando aquí, y se puede descargar de aquí.