Categorías
WordPress

Calypso: La nueva forma de escribir

Si todavía no os habéis enterado, WordPress.com nos ofrece una nueva aplicación para Mac para escribir nuestros artículos.

El proyecto en cuestión se llama Calypso, y si tenéis un mac podéis descargarlo desde aquí.

wordpress.com.png

El «cambio» no parece más que una encapsulación de WordPress.com en un programa de mac, al estilo Fluid, pero no es la realidad. La gran revolución es que todo el programa está hecho utilizando la REST API de WordPress

¿Y qué significa eso? Significa que WordPress se ha convertido en un algo más. WordPress en su versión 4.4, que saldrá (presumiblemente) el 8 de diciembre, incluirá la REST API en su core. Y, por tanto, pondrá a nuestra disposición todo un protocolo de comunicación desde y hacia nuestro WordPress. Es decir, WordPress ya no es sólo para blogs, ni sólo para páginas, ni sólo un CMS, y algo más que un Framework. Podemos utilizar toda su esctructura para crear todo aquello que se nos ocurra, para poder utilizarlo donde queramos.

Imaginemos ahora que queremos tener, en nuestra aplicación móvil, un listado de todos los libros de nuestra biblioteca. Ahora, con WordPress y su REST API:

  • Podemos crear nuestro tipo de datos Libros en WordPress
  • Utilizando la REST API, utilizar WordPress como fuente para nuestra aplicación móvil
  • Al mismo tiempo, toda la información podríamos utilizarla directamente desde nuestro WordPress

Esto es una simplificación del asunto, pero a la vez demuestra la potencia que tiene esta nueva opción. Estamos, como dice Matt (que explica muchas más cosas en su artículo), ante un nuevo comienzo a la hora de hacer cosas con WordPress.

Y, como siempre, no sólo es para los usuarios de WordPress.com. Este artículo está escrito desde Calypso, porque teniendo activado Jetpack también podemos utilizarlo los que tengamos sitios instalados.

calypso.png

Hay más cosas que comentar, pero las dejo para más adelante 🙂

Categorías
Mundo 2.0 WordPress

WordPress no es para blogs

Antedecentes

Quizá algunos os hayáis encontrado, en algún momento, con la problemática de necesitar una página de noticias para vuestros productos. Nosotros, cuando nos la encontramos, hacemos lo que consideramos obvio: montar un WordPress. Cosa que no es complicada, puesto que normalmente todos nuestros desarrollos están realizados con WordPress y sólo tenemos que meter un elemento más en el menú y asignar una plantilla. Pero, ¿qué pasa con aquellos desarrollos que no están hechos en WordPress? ¿Qué pasa con esos desarrollos hechos con otros frameworks, o programados a pelo? ¿Qué pasa cuando tienen la necesidad de poner una página de noticias?

Muchos hacen lo que ellos consideran obvio: utilizar la herramienta que han utilizado para hacer todo lo demás. Eso no quita que, cuando me lo cuenten, yo me quede con cara de Testigo de Jehová en la puerta de una casa al que le hubieran dicho:

– ¿Le presento a Dios?
– No te preocupes, si ya tenemos gato en casa

El proceso

Y claro, uno se siente como traicionado. Piensa cómovasahacerloapelosobruto. Piensas en lo fácil que es de instalar, en hacer sólo dos clicks y tenerlo todo, en integrarlo en cualquier sitio y dominio… Y entras en fase de duelo.

Ya sabéis cómo va esto del duelo.

La primera fase es la de la negación. Cómo vas a montarte un blog a pelo teniendo la mejor herramienta del mercado a dos clicks.

Después, la ira. ¡Estoy rodeado de herejes y blasfemos!

Y después llega la negociación.  Parémonos a pensar un rato. Vamos a darle dos vueltas al asunto. Imagina que alguien necesita un espacio en el que poner noticias. Pero no quiere un blog al uso. No lo necesita. Sólo necesita que sus noticias lleguen. ¿Tiene sentido montar un WordPress para eso? Por comodidad, sí. Pero… ¿Y si sus canales de comunicación son otros? ¿Realmente tiene sentido?

Y aquí llega el dolor emocional. ¿Y si WordPress no es para blogs¿Y si nuestro software ha evolucionado tanto que utilizarlo para blogs es infrautilizarlo?

La conclusión

Llega la fase de Aceptación.

En ella, se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de visión de la situación sin la pérdida; siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo aceptar que olvidar.

Y sí, pensadlo bien. ¿Qué es WordPress ahora mismo? Un CMS. Pequeño en su interior, pero muy bien formado y con millones de posibilidades. Todas las mejoras que ha ido añadiendo durante todo este tiempo, todo lo que ha ido creciendo, lo han convertido en una de las herramientas más versátiles que existen ahora mismo en web.

No lo digo yo. Lo dicen los números. ¿Y entonces? ¿Qué hacemos ahora?

La solución

Está claro que muchos no utilizan WordPress para hacer sus páginas de noticias. Durante este tiempo nos han demostrado que no les hacía falta, y hace poco nos han demostrado (o nosotros por fin hemos entendido) que tenían razón. Porque llevo mucho tiempo diciéndole a la gente eso de «si quieres montar una catedral, entonces instala Drupal«. Y resulta que, poco a poco, WordPress también se ha convertido en un pequeño monstruo. Muy pequeño en núcleo, pero con miles de posibilidades. Hora de aplicarse el cuento.

Nosotros tenemos también nuestra forma de hacer las cosas. Como especialistas en WordPress (como otros lo son en otras cosas), desde hace ya unos años en Mecus aplicamos este formato con nuestros clientes:

  • Si necesitan un blog al uso, utilizamos WordPress.com (con dominio propio y, en caso de necesitar diseño, mejora de CSS)
  • Si necesitan un blog con algunas personalizaciones (temas y, sobre todo, plugins específicos), la solución es un espacio en nuestro multisite con mapeo de dominio (lo que hace WP.com, pero con las posibilidades de .org).
  • Y si necesitas una red social, una tienda, una web más completa, una comunidad, una revista, un periódico, o tu propia red de blogs donde ser autónomo… la solución, entonces sí, es una instalación completa de WordPress.org

El por qué de todo esto

Llevaba unos días dándole vueltas a qué contar en la CampusMac de este año. El año pasado hice un pequeño recorrido sobre WordPress para gente nueva, y este año quería continuarlo de alguna forma. Después de mucho pensar, en un momento fortuito llegó la inspiración. Como suelen ocurrir estas cosas, sin querer, mientras volvíamos de BetaBeers Huelva y en medio de una charla muy animada.

La idea es simple. Con todas las ideas anteriores, voy a hacer un mashup de la ponencia de la Meetup de Marbella, Un viaje en el tiempo, y voy a ampliarla (tuve que contarlo todo en 22 minutos y da para mucho más) para poder contar de verdad la evolución de WordPress con usos y casos prácticos.

El hilo conductor de la charla taller será todo esto que os cuento en el artículo, que WordPress ya no es para blogs.
Porque WordPress sigue siendo para blogs, pero… quizá no para todos. Y, en cambio, ahora es una opción muy válida para muchísimas otras cosas.

P.D.: Gracias a Isra y a Juan por ayudarme (sin querer) a desarrollar la idea y a darle forma a la charla/taller.

Categorías
WordPress

Learn.wordpress.com se moderniza

Por si queréis echarle un vistazo.

Categorías
Mecus Mundo 2.0 Personales

Pensando en WordPress.com

El otro día hicimos una pequeña estupidez en #EBE12. Me pidieron que hiciera una pequeña introducción a WordPress.com, para que los muchos nuevos que venían por primera vez al evento vieran que podían salir de EBE teniendo un blog, y que es algo que ser puede utilizar para muchas cosas más.

El año pasado recibí bastantes críticas acerca de la ponencia de WordPress porque fui «demasiado serio». Este año decidimos innovar un poco y preparamos una teletienda cutre americana para vender WP.com como si de sartenes se tratase.

La cosa no fue fácil. Tuvimos la semana cargada de trabajo, terminamos los vídeos tarde, y el presentador de la teletienda cambió en el último momento. Eso hizo que nuestra teletienda, que debería haber sido cuidadosamente cutre, fuese cutre de verdad :-P. Y no, no somos los mejores actores del mundo :/.

Hemos recogido críticas curiosas. @darkblue ha sido catalogado  como «el rubio sorprendido», nos han llamado Pimpinela, se han quejado de que la charla era demasiado básica, y de que estábamos vendiendo WordPress.com. Hasta nos han dicho en este artículo de desenredandolared que «rozó, a la hora de la puesta en escena, un anuncio de Teletienda«. O sea, cuatro WINs con respecto a lo que teníamos y queríamos conseguir.

Todo esto nos lo ha dicho gente que no se había leído la descripción de la presentación, o que esperaban otra cosa. Quizá habían visto mi nombre junto a WordPress y habían pienso que les iba a contar la próxima «One more thing». Y se nos han quejado de que hemos conseguido hacer lo que pretendíamos ;-). Por eso estamos muy contentos con el resultado, teniendo en cuenta los problemas de preparación, aunque algunos asistentes se hayan quedado con mal sabor de boca por lo corto del contenido.

Otros nos han dicho que deberíamos poner en el programa el nivel de las ponencias. Mi opinión es que no. Está claro que hay que facilitar al asistente a un evento la tarea lo máximo posible, pero si no queréis leer y os frustráis después, es problema exclusivamente vuestro.
Lo que sí voy a hacer en la próxima es contar antes de empezar lo que voy a hacer. «Señores, este es el examen de derecho penal. Los de la escuela de arquitectura que estén aquí por error pueden irse.»

El contenido que ofrecimos me parece interesante y a mucha gente le ha gustado. La ponencia la estamos preparando para subir los vídeos a Vimeo (eliminando las partes que son de cliente y no pueden verse ;)) y podéis ver el contenido si queréis. Los vídeos estarán pronto en la web de #EBE12.

Me quedo además con un detalle. Poder subirte a un escenario con tu futuro marido, «el rubio sorprendido»,  y que os llamen Pimpinela, no tiene precio ;).

Categorías
Mundo 2.0 WordPress

Estadísticas de Jetpack

Muchos ya usáis en vuestros blogs las estadísticas de Jetpack de WordPress.com: fiables, resistentes, y sin que carguen el sistema. Todo un lujo.

¿Sabías que, además, tienen unas opciones de visualización geniales?

Jetpack stats
Pinchar para ver más grande

Prometo artículo en Mecus en cuanto terminemos con la locura de la WordPress Sevilla Meetup explicando el funcionamiento más concreto :).

Categorías
Mecus

Jetpack. WordPress vuelve a sorprendernos.

Sí, ahora con el almacenamiento en la nube para todos, y una facilidad de uso increible. He escrito sobre eso en el blog de Mecus, incluyendo todas sus novedades.