Categorías
Jornadas, convocatorias y kdds Mundo 2.0 WordPress

[Fotos] Campusmac 2014

Categorías
Eventos Jornadas, convocatorias y kdds Mundo 2.0

WordPress ( ( ya ) no ) es para blogs

La presentación de esta tarde en Campusmac 2014: WordPress ( ( ya ) no ) es para blogs la tenéis disponible en estos dos enlaces.

[Ver online] [PDF]

campusmac-mollina-wp-ya-no-es-para-blogs

Se apoya en esta otra, Trabajando en Comunidad, que también veremos brevemente (sobre todo las cifras). Por supuesto, y en honor a la Comunidad, veremos también el vídeo de Kaarel de la WordCamp Europa 2013, y hablaremos un poco de qué se puede hacer con WordPress.com, un servicio que sí es para blogs, además de para más cosas.

EDIT: Añado el artículo que originó todo esto: WordPress no es para blogs.

Categorías
Mundo 2.0 WordPress

WordPress no es para blogs

Antedecentes

Quizá algunos os hayáis encontrado, en algún momento, con la problemática de necesitar una página de noticias para vuestros productos. Nosotros, cuando nos la encontramos, hacemos lo que consideramos obvio: montar un WordPress. Cosa que no es complicada, puesto que normalmente todos nuestros desarrollos están realizados con WordPress y sólo tenemos que meter un elemento más en el menú y asignar una plantilla. Pero, ¿qué pasa con aquellos desarrollos que no están hechos en WordPress? ¿Qué pasa con esos desarrollos hechos con otros frameworks, o programados a pelo? ¿Qué pasa cuando tienen la necesidad de poner una página de noticias?

Muchos hacen lo que ellos consideran obvio: utilizar la herramienta que han utilizado para hacer todo lo demás. Eso no quita que, cuando me lo cuenten, yo me quede con cara de Testigo de Jehová en la puerta de una casa al que le hubieran dicho:

– ¿Le presento a Dios?
– No te preocupes, si ya tenemos gato en casa

El proceso

Y claro, uno se siente como traicionado. Piensa cómovasahacerloapelosobruto. Piensas en lo fácil que es de instalar, en hacer sólo dos clicks y tenerlo todo, en integrarlo en cualquier sitio y dominio… Y entras en fase de duelo.

Ya sabéis cómo va esto del duelo.

La primera fase es la de la negación. Cómo vas a montarte un blog a pelo teniendo la mejor herramienta del mercado a dos clicks.

Después, la ira. ¡Estoy rodeado de herejes y blasfemos!

Y después llega la negociación.  Parémonos a pensar un rato. Vamos a darle dos vueltas al asunto. Imagina que alguien necesita un espacio en el que poner noticias. Pero no quiere un blog al uso. No lo necesita. Sólo necesita que sus noticias lleguen. ¿Tiene sentido montar un WordPress para eso? Por comodidad, sí. Pero… ¿Y si sus canales de comunicación son otros? ¿Realmente tiene sentido?

Y aquí llega el dolor emocional. ¿Y si WordPress no es para blogs¿Y si nuestro software ha evolucionado tanto que utilizarlo para blogs es infrautilizarlo?

La conclusión

Llega la fase de Aceptación.

En ella, se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de visión de la situación sin la pérdida; siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo aceptar que olvidar.

Y sí, pensadlo bien. ¿Qué es WordPress ahora mismo? Un CMS. Pequeño en su interior, pero muy bien formado y con millones de posibilidades. Todas las mejoras que ha ido añadiendo durante todo este tiempo, todo lo que ha ido creciendo, lo han convertido en una de las herramientas más versátiles que existen ahora mismo en web.

No lo digo yo. Lo dicen los números. ¿Y entonces? ¿Qué hacemos ahora?

La solución

Está claro que muchos no utilizan WordPress para hacer sus páginas de noticias. Durante este tiempo nos han demostrado que no les hacía falta, y hace poco nos han demostrado (o nosotros por fin hemos entendido) que tenían razón. Porque llevo mucho tiempo diciéndole a la gente eso de «si quieres montar una catedral, entonces instala Drupal«. Y resulta que, poco a poco, WordPress también se ha convertido en un pequeño monstruo. Muy pequeño en núcleo, pero con miles de posibilidades. Hora de aplicarse el cuento.

Nosotros tenemos también nuestra forma de hacer las cosas. Como especialistas en WordPress (como otros lo son en otras cosas), desde hace ya unos años en Mecus aplicamos este formato con nuestros clientes:

  • Si necesitan un blog al uso, utilizamos WordPress.com (con dominio propio y, en caso de necesitar diseño, mejora de CSS)
  • Si necesitan un blog con algunas personalizaciones (temas y, sobre todo, plugins específicos), la solución es un espacio en nuestro multisite con mapeo de dominio (lo que hace WP.com, pero con las posibilidades de .org).
  • Y si necesitas una red social, una tienda, una web más completa, una comunidad, una revista, un periódico, o tu propia red de blogs donde ser autónomo… la solución, entonces sí, es una instalación completa de WordPress.org

El por qué de todo esto

Llevaba unos días dándole vueltas a qué contar en la CampusMac de este año. El año pasado hice un pequeño recorrido sobre WordPress para gente nueva, y este año quería continuarlo de alguna forma. Después de mucho pensar, en un momento fortuito llegó la inspiración. Como suelen ocurrir estas cosas, sin querer, mientras volvíamos de BetaBeers Huelva y en medio de una charla muy animada.

La idea es simple. Con todas las ideas anteriores, voy a hacer un mashup de la ponencia de la Meetup de Marbella, Un viaje en el tiempo, y voy a ampliarla (tuve que contarlo todo en 22 minutos y da para mucho más) para poder contar de verdad la evolución de WordPress con usos y casos prácticos.

El hilo conductor de la charla taller será todo esto que os cuento en el artículo, que WordPress ya no es para blogs.
Porque WordPress sigue siendo para blogs, pero… quizá no para todos. Y, en cambio, ahora es una opción muy válida para muchísimas otras cosas.

P.D.: Gracias a Isra y a Juan por ayudarme (sin querer) a desarrollar la idea y a darle forma a la charla/taller.

Categorías
WordPress

WordPress: un viaje en el tiempo

Si queréis ver la ponencia de WP Marbella, un recorrido desde los inicios de WP hasta lo que va a ser 4.0, podéis hacerlo:

Son 139 transparencias con mucho texto. Si vais a echarle un vistazo, tomaos vuestro tiempo.

Categorías
WordPress

WordCamp Marbella 2014

Mañana es WordCamp Marbella. Oficialmente es una Meetup, pero la infraestructura que montan y el trabajo que realizan hace que el nombre sea lo de menos, y que todos los que vamos lo llamemos WordCamp.

Mañana estaremos por allí desde temprano. Esta noche nos iremos para Marbella, y haremos noche. Y mañana, a darlo todo.

Este evento ha sido y es uno de los que más me ha cansado hasta ahora, y he organizado y organizo también unos cuantos. Aunque vaya sólo de ponente, la organización (Pedro, Antonio y Yolanda) han requerido que todos participemos desde mucho antes del evento creando interés y contando cosas previas, que no es poco. Y mañana, por fin, a disfrutarlo.

Qué espero de WP Meetup Marbella

Como contábamos en nuestro último Hangout, la intención sobre todo es aprender. Cuando nos dedicamos profesionalmente a algo, perdemos el foco de lo demás que ocurre a nuestro alrededor. Los encuentros de WordPress son herramientas fundamentales para nosotros, donde descubrimos:

  • Las nuevas posibilidades que ofrece la herramienta
  • Los usos que otros hacen de ella, personal y profesionalmente
  • Nuevos plugins, nuevos temas, nuevos usos, nuevas experiencias
  • Nuevas ideas, o qué es lo que puede venir
  • Información sobre campos en los que no solemos trabajar

Un evento de Comunidad como éste es la forma de seguir en contacto con el ecosistema de usuarios y programadores, seguir aprendiendo, y participar en la Comunidad.

Lo importante es la actitud

No es del todo verdad, pero es importante. A un evento se va a aprender. Hay que ir con una actitud abierta y dispuesta. En este caso también voy a intentar enseñar un rato, y soy uno de los últimos, así que me toca estar desde el principio, escuchando a mis compañeros. Y es importante también, porque así no repetiré cosas, y los asistentes tendrán una mejor experiencia.

Todos los puntos que me parecen importantes cuando uno va a un evento los recogí en un artículo que podéis leer de nuevo :).

Qué van a contar otros

El programa del evento es muy completo, y abarca muchos aspectos:

  • Comercio electrónico
  • Rentabilización
  • Formación online
  • Aspectos legales
  • Creación de temas
  • Multilenguaje
  • Responsive / diseño adaptable y móvil
  • SEO

Creo, además, que es un cartel muy interesante por estar muy enfocado a los intereses de la gente en 2014. Un gran cartel, con grandes ponentes.

Qué voy a contar

Mi ponencia se escapa de todo lo que se podría considerar estrictamente útil. Cambiando un poco el foco, y siguiendo el título de la misma,  os llevaré de paseo con «WordPress: un viaje en el tiempo«. Empezando por 1999, daremos un repaso completo a todas las versiones de WordPress, incluso desde antes de ser WordPress, y terminaremos con un sneak peek a WordPress 4.0 (si me da tiempo).

He calculado. 15 años. 25 versiones mayores. 6 temas por defecto. Miles de cambios en base de datos. Y el futuro. En 20 minutos.
El cálculo dice que cabe una transparencia cada 8 segundos, así que voy a correr mucho. La he ensayado, he corrido como un loco, y si no me olvido de nada soy capaz, pero va a ser correquetepillo. Tenedme preparada agua.

Otras consideraciones

Cuando viajéis a algún sitio, os recomiendo hacer reservas en Booking o similar. Suelen permitir reservar, y hasta dos/tres días antes se puede cancelar la reserva sin coste. Antes de que llegue ese momento, volved a mirar. Hay muchas ofertas de última hora para llenar el espacio que podéis aprovechar. Así os aseguráis de que tenéis un sitio seguro donde dormir, y podéis optar a un upgrade.

Nuestro upgrade esta vez ha pasado del albergue juvenil, en el centro de Marbella, a un hotel de 4 estrellas al lado del Andalucía Lab (donde se celebra la Meetup), con media pensión (desayuno y cena), por 7.5€ más al día. Calculando, tenemos una cena, dos desayunos, aparcamiento, piscina, y una cama y un baño mucho mejores, por 15€ más.

No os olvidéis de mirar estas cosas. A veces merecen la pena 😉

Y ahora…

Nos vemos mañana 🙂

bttf

 

Categorías
Mundo 2.0

Agile Portugal 2014

Agile Portugal 2014 está buscando ponentes. Y pinta muy bien.