Categorías
Jornadas, convocatorias y kdds WordPress

En la CampusMac

El miércoles estaré en la CampusMac hablando un poco de WordPress. Es el tercer año consecutivo que me invitan, y es el tercer año que voy.

hero-cm2015

El primer año les abrí los ojuelos al mundo WordPress. El año pasado, les hice un repaso de todo lo que se puede hacer con WordPress, y les enseñé la potencia de Jetpack. Y este año les estaré contando trucos sobre WordPress. Todas las cosas que se pueden hacer con él recién instalado, y que la gente no suele conocer, para que puedan sacar el máximo rendimiento de su sitio web.

Todos los años CampusMac es la primera parada, que da arranque a la temporada de congresos. Después vendrán el JoomlaDay Sevilla, la WordCamp Cantabria, y poco a poco se irá llenando el calendario.

Empieza la etapa social del año. Nos vemos pronto por ahí afuera :).

Categorías
Jornadas, convocatorias y kdds Mundo 2.0 WordPress

[Fotos] Campusmac 2014

Categorías
Eventos Jornadas, convocatorias y kdds Mundo 2.0

WordPress ( ( ya ) no ) es para blogs

La presentación de esta tarde en Campusmac 2014: WordPress ( ( ya ) no ) es para blogs la tenéis disponible en estos dos enlaces.

[Ver online] [PDF]

campusmac-mollina-wp-ya-no-es-para-blogs

Se apoya en esta otra, Trabajando en Comunidad, que también veremos brevemente (sobre todo las cifras). Por supuesto, y en honor a la Comunidad, veremos también el vídeo de Kaarel de la WordCamp Europa 2013, y hablaremos un poco de qué se puede hacer con WordPress.com, un servicio que sí es para blogs, además de para más cosas.

EDIT: Añado el artículo que originó todo esto: WordPress no es para blogs.

Categorías
Mundo 2.0 WordPress

WordPress no es para blogs

Antedecentes

Quizá algunos os hayáis encontrado, en algún momento, con la problemática de necesitar una página de noticias para vuestros productos. Nosotros, cuando nos la encontramos, hacemos lo que consideramos obvio: montar un WordPress. Cosa que no es complicada, puesto que normalmente todos nuestros desarrollos están realizados con WordPress y sólo tenemos que meter un elemento más en el menú y asignar una plantilla. Pero, ¿qué pasa con aquellos desarrollos que no están hechos en WordPress? ¿Qué pasa con esos desarrollos hechos con otros frameworks, o programados a pelo? ¿Qué pasa cuando tienen la necesidad de poner una página de noticias?

Muchos hacen lo que ellos consideran obvio: utilizar la herramienta que han utilizado para hacer todo lo demás. Eso no quita que, cuando me lo cuenten, yo me quede con cara de Testigo de Jehová en la puerta de una casa al que le hubieran dicho:

– ¿Le presento a Dios?
– No te preocupes, si ya tenemos gato en casa

El proceso

Y claro, uno se siente como traicionado. Piensa cómovasahacerloapelosobruto. Piensas en lo fácil que es de instalar, en hacer sólo dos clicks y tenerlo todo, en integrarlo en cualquier sitio y dominio… Y entras en fase de duelo.

Ya sabéis cómo va esto del duelo.

La primera fase es la de la negación. Cómo vas a montarte un blog a pelo teniendo la mejor herramienta del mercado a dos clicks.

Después, la ira. ¡Estoy rodeado de herejes y blasfemos!

Y después llega la negociación.  Parémonos a pensar un rato. Vamos a darle dos vueltas al asunto. Imagina que alguien necesita un espacio en el que poner noticias. Pero no quiere un blog al uso. No lo necesita. Sólo necesita que sus noticias lleguen. ¿Tiene sentido montar un WordPress para eso? Por comodidad, sí. Pero… ¿Y si sus canales de comunicación son otros? ¿Realmente tiene sentido?

Y aquí llega el dolor emocional. ¿Y si WordPress no es para blogs¿Y si nuestro software ha evolucionado tanto que utilizarlo para blogs es infrautilizarlo?

La conclusión

Llega la fase de Aceptación.

En ella, se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de visión de la situación sin la pérdida; siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo aceptar que olvidar.

Y sí, pensadlo bien. ¿Qué es WordPress ahora mismo? Un CMS. Pequeño en su interior, pero muy bien formado y con millones de posibilidades. Todas las mejoras que ha ido añadiendo durante todo este tiempo, todo lo que ha ido creciendo, lo han convertido en una de las herramientas más versátiles que existen ahora mismo en web.

No lo digo yo. Lo dicen los números. ¿Y entonces? ¿Qué hacemos ahora?

La solución

Está claro que muchos no utilizan WordPress para hacer sus páginas de noticias. Durante este tiempo nos han demostrado que no les hacía falta, y hace poco nos han demostrado (o nosotros por fin hemos entendido) que tenían razón. Porque llevo mucho tiempo diciéndole a la gente eso de «si quieres montar una catedral, entonces instala Drupal«. Y resulta que, poco a poco, WordPress también se ha convertido en un pequeño monstruo. Muy pequeño en núcleo, pero con miles de posibilidades. Hora de aplicarse el cuento.

Nosotros tenemos también nuestra forma de hacer las cosas. Como especialistas en WordPress (como otros lo son en otras cosas), desde hace ya unos años en Mecus aplicamos este formato con nuestros clientes:

  • Si necesitan un blog al uso, utilizamos WordPress.com (con dominio propio y, en caso de necesitar diseño, mejora de CSS)
  • Si necesitan un blog con algunas personalizaciones (temas y, sobre todo, plugins específicos), la solución es un espacio en nuestro multisite con mapeo de dominio (lo que hace WP.com, pero con las posibilidades de .org).
  • Y si necesitas una red social, una tienda, una web más completa, una comunidad, una revista, un periódico, o tu propia red de blogs donde ser autónomo… la solución, entonces sí, es una instalación completa de WordPress.org

El por qué de todo esto

Llevaba unos días dándole vueltas a qué contar en la CampusMac de este año. El año pasado hice un pequeño recorrido sobre WordPress para gente nueva, y este año quería continuarlo de alguna forma. Después de mucho pensar, en un momento fortuito llegó la inspiración. Como suelen ocurrir estas cosas, sin querer, mientras volvíamos de BetaBeers Huelva y en medio de una charla muy animada.

La idea es simple. Con todas las ideas anteriores, voy a hacer un mashup de la ponencia de la Meetup de Marbella, Un viaje en el tiempo, y voy a ampliarla (tuve que contarlo todo en 22 minutos y da para mucho más) para poder contar de verdad la evolución de WordPress con usos y casos prácticos.

El hilo conductor de la charla taller será todo esto que os cuento en el artículo, que WordPress ya no es para blogs.
Porque WordPress sigue siendo para blogs, pero… quizá no para todos. Y, en cambio, ahora es una opción muy válida para muchísimas otras cosas.

P.D.: Gracias a Isra y a Juan por ayudarme (sin querer) a desarrollar la idea y a darle forma a la charla/taller.