Categorías
Mecus

Julio

Casi sin darnos cuenta se nos ha ido la mitad de julio.

Este mes ha sido un poco caótico. Nos dieron un proyecto gordo a finales del mes de junio, y toda la organización nos ha tenido en danza entre Sevilla y Madrid durante todo este tiempo.

Como de casi todos nuestros proyectos últimamente, no podemos decir demasiado. Hay una moda muy común por estas tierras de utilizar los llamados NDA, contratos de confidencialidad que aseguran al cliente que nadie sabrá quién ha desarrollado su producto ni detalles sobre él. Y, por supuesto, también está a salvo del espionaje industrial.
Esto dentro de nuestro mundo del Software Libre suena a raro y arcaico, pero es el cliente el que pone las normas (algunas al menos, las que le permitimos).

De lo que sí podemos hablar es de nuestro trabajo. Después de un tiempo de volver a ser un equipo de 2, hemos ampliado la familia de nuevo y hemos formado un pequeño gran equipo. Nuestro equipo de desarrollo se ha triplicado, y nuestro equipo de comunicación y documentación se ha duplicado.

En la parte de desarrollo volvemos a crear empleo, como nos gusta hacer, y con gente local. Después de algunas entrevistas de trabajo, se han unido a nuestro equipo de forma eventual Jose y Jose. Y el trabajo está siendo duro, porque el proyecto que tenemos entre manos está más que apretado en fechas, pero hemos hecho equipo pronto y estamos avanzando muy rápido el trabajo.

En el equipo de comunicación, Luis cuenta estos días con la ayuda de Carlos, recién egresado (a falta de saber dos notas en realidad), y con la misma meta a largo plazo que nosotros: cambiar el mundo, aunque sea un poquito. Y creemos que está en un buen sitio y una buena compañía para aprender un poco más de cara a su futuro trabajo: el de periodista digital (porque usará los dedos, digo yo).

BsQ4FQoIQAAOcpS

Con suerte, y si el calendario lo permite, este verano volveremos a abrir nuestras puertas unos días a todos aquellos que quieran aprender un poco más sobre WordPress, programación, subidas a producción, control de versiones, comunicación, trato con clientes, sistemas de trabajo…

Por ahora seguimos con el trabajo duro, con este proyecto y con otros cuantos más, que muy pronto darán que hablar.

Después de mucho trabajo, parece que va llegando nuestra hora de cambiar el mundo :).

Categorías
Mecus

Mañana es TEDxSevilla

02_Portada-con-ponentes_tedxsevilla-facebook1Aunque con muy  poca repercusión, el TEDxSevilla es mañana. Como dice Luis en el artículo de presentación, parece que a nadie le interesa invertir en Ciencia. Otros cuantos estaremos mañana disfrutando mientras escuchamos a seis grandes ponentes.

Todavía quedan entradas. Podéis echarle un vistazo.

 

Categorías
Mecus WordPress

AJAX 101

Hace mucho tiempo, para programar una página web necesitabas conocer un pseudo-lenguaje de programación llamado HTML. Era un lenguaje interpretado (es decir, que no necesita compilación, señores de Microsoft –alguna vez hemos visto a alguien compilando el HTML y nos hemos quedado blancos–) que constaba de nada menos que 22 elementos, denominados etiquetas.

En el año 1997 cambiaron las reglas del juego. Apareció HTML 4.0, y PHP sacó su tercera versión. Esta versión de PHP fue distinta a las anteriores, y también cambió su nombre. A partir de ahora se llamaría PHP: Hypertext Preprocessor, y sería un preprocesador para el HTML. Es decir, PHP nos daría las herramientas para automatizar procesos en HTML.

Pero no todo era HTML y PHP. También participaba en este juego el JavaScript, otro lenguaje interpretado que se podía utilizar para hacer páginas web dinámicas. En aquella época todos aprendíamos DOM y DHTML, comúnmente denominado HTML dinámico, que nos permitía hacer, en sus inicios, algo que ya tenemos asumido como normal: que un menú se desplegara al pasar el ratón por encima.

Para cualquier profano en la materia una página web no es más que magia. ¿Cómo es posible que una serie de líneas de un código incomprensible sean capaces de crear algo así? No sólo es posible, sino que cada vez la idea va mejorándose y ampliándose. Tanto, que hay varios rumores muy fundados acerca de la incorporación de Node.js a WordPress.  Y no es ninguna locura. Igual que necesitamos que un servidor tenga un entorno de programación en PHP para ejecutar WordPress, posiblemente para la versión 4.0 se incluya en los requisitos un entorno de Node.js para acelerar, y mucho, la carga de Backbone.js, Underscore.js y jQuery en general, usados en WordPress de forma interna.

Dejándonos de tecnicismos, el futuro de la web, y el futuro de WordPress, pasan por el uso de jQuery en mayor o menor medida. No podemos sólo saber HTML, o PHP, o las dos. JavaScript, el gran lenguaje olvidado, está haciéndose fuerte y en algunos entorno hasta ha desplazado a PHP y ASP (en los móviles, por ejemplo). Nuestras habilidades técnicas deben centrarse ahora en aprender más y mejor HTML5, jQuery, JavaScript y CSS3.

OQAAAI1PPrJY0nBALB7mkvju3mkQXqLmzMhxEjeb4gp8aujEUQcLfLyy-Sn4gZdkAas6-k8eYbQlGDE-GCjKfF5gIrUA15jOjFfLRv77VBd5t-WfZURdP9V3PdmT

Es por eso que este jueves día 20, aprovechando que tenemos reunión del grupo de WordPress Sevilla, y aprovechando la vinculación entre WordPress y jQuery, voy a hacer una pequeña charla/taller introductoria sobre AJAX/jQuery en WordPress. Código básico y unos cuantos ejemplos para que tengáis la base para poder trabajar con jQuery y toda su potencia.

Si os apetece, nos vemos el jueves en Mecus. (Y si vais a venir, un comentario aquí o allí se agradece, para tener montadas las sillas)

Categorías
Mecus Mundo 2.0

Trocitos de auditoría

Cuando te encuentras con algo como esto, sabes que el día va a ser muy largo…

audit

Categorías
Mecus WordPress

Un vistazo a Twenty Fourteen

Por fin tenemos liberado al gran público Twenty Thirteen, el tema por defecto de WordPress 3.6, y se está empezando a trabajar en el siguiente, Twenty Fourteen.

Monkey-Paintings-Twenty-Thirteen

Como habéis podido comprobar, este ciclo de desarrollo, que aún está por terminar, ha sido bastante más largo que los dos anteriores. Esto se debe a algo que podemos explicar con un refrán:

El que mucho abarca, poco aprieta.

Desde mi punto de vista, esto se ha debido a dos cuestiones fundamentales. Una, que ha entrado mucha gente nueva en el equipo de desarrollo de Automattic que se tenía que hacer con el sistema. La segunda, que había demasiados frentes abiertos. Esto no implica que sea una mala cosa. El próximo ciclo de desarrollo (3.7) será corto (dicen que Octubre), porque casi todo el trabajo está ya iniciado. Además, es un ciclo de desarrollo liderado por Andew Nacin y Jon Cave. Para mí significa que será una release con mucha mejora de código.

Si queréis probar Twenty Thirteen o Twenty Fourteen, podéis descargar la última versión actualizada desde el SVN de WordPress. Para eso, sólo tenéis que utilizar vuestro cliente de SVN favorito (en mi caso utilizo el Terminal de Mac) y descargarlo del repositorio de WordPress.

Para Twenty Fourteen (en desarrollo) -> http://core.svn.wordpress.org/trunk/wp-content/themes/twentyfourteen/

Para Twenty Thirteen (en desarrollo) -> http://core.svn.wordpress.org/trunk/wp-content/themes/twentythirteen/

Para Twenty Thirteen (WP 3.6) -> http://core.svn.wordpress.org/branches/3.6/wp-content/themes/twentythirteen/

Para los usuarios de terminal, sólo tenéis que escribir

svn co http://core.svn.wordpress.org/trunk/wp-content/themes/twentyfourteen/

y tendréis una carpeta /twentyfourteen en vuestro directorio. Creáis un zip con ella, y Apariencia -> Temas -> Instalar temas -> Subir -> Subir el zip. ¡Ya tenéis Twenty Fourteen!

Nota: Muchos elementos todavía no están creados y/o activos, puesto que se empezó a trabajar con el tema ayer. Twenty Fourteen está basado en Further. Podéis ver el tema que se utiliza como punto de partida en el artículo anterior. Ahora la cuestión está en: Tema Magazine, ¿sí o no?

twenty-fourteen

Categorías
Mecus

Supongamos

En estos días hemos estado soñando mucho en Mecus. Llevamos meses desarrollando una serie de ideas que han llenado montones de veces nuestras pizarras, cuadernos y pantallas.

Si somos sinceros, algunas de nuestras ideas deberían estar en la calle desde hace años. Pero somos una empresa abierta, modelable, que evoluciona con los tiempos. Durante cinco años y medio es lo que nos ha hecho no sólo sobrevivir, sino ser capaces de vivir haciendo lo que nos gusta. Y para seguir creciendo, moviéndonos, no podemos quedarnos quietos. Es hora de avanzar. Es hora de devolverle a la comunidad parte de lo que nos ha dado. Y como nos puede el sentimiento scout, vamos a aplicar una de sus máximas: Piensa globalmente, actúa localmente.

Supongamos

  • Supongamos que en Mecus tenemos un proyecto nuevo e interesante.
  • Supongamos que estamos trabajando para conseguir inversión para este proyecto, tal y como comentaba Luis aquí.
  • Supongamos que nuestras previsiones van a ser ciertas, que todo va a ir bien, que conseguimos la inversión, y que vamos a necesitar incorporar nuevos miembros a nuestro equipo en un espacio relativamente breve de tiempo.

Prácticas de verano

Mecus no forma parte de Google Summer of Code, pero compartimos su filosofía. Por eso, después de hablarlo en la oficina, hemos decidido abrir nuestras puertas. Que ya estaban abiertas, pero ahora queremos invitarte a acompañarnos y trabajar con nosotros.

Quién eres

Esta oferta es para ti si:

  • Te gusta internet
  • Sabes un poco de PHP y/o CSS
  • Eres proactivo (no tiene nada que ver con los yogures)
  • Encuentras satisfactorio resolver problemas
  • No crees que eres demasiado bueno en tu trabajo
  • Eres un entusiasta del Software Libre
  • Te encanta WordPress
  • Quieres trabajar en tus proyectos WordPress contando con algo de ayuda
  • Quieres trabajar en alguno de nuestros proyectos para aprender sobre cómo trabajamos mientras adquieres experiencia
  • Quieres mostrarnos de qué eres capaz para cuando nuestras suposiciones sean ciertas 😉

Cuál es tu compromiso

Desde hace unos meses estamos trabajando en Mecus el desksufring. Esto es, gente que viene a la oficina para trabajar con nosotros en proyectos comunes o en sus propios proyectos, de forma que todos podemos aprender de todos de una forma distinta a la tradicional en las empresas, donde el equipo siempre está formado por los mismos miembros.

Para nosotros, y teniendo en cuenta que son unas prácticas no remuneradas, serás un desksurfer, además de un miembro del equipo si trabajamos en proyectos comunes. Tu compromiso con nosotros será el que tú quieras que sea.
Tres días, una semana, dos, un mes… Puedes consultar nuestro calendario de DeskSurfing en el calendario del Espacio Mecus.

Qué haremos

Trabajaremos con WordPress. Te contaremos nuestros proyectos, antiguos y futuros. Tú nos contarás los tuyos. Y entre los dos decidiremos dos cosas: en qué proyecto vas a trabajar, y en qué necesitas ayuda para hacerlo realidad. Nuestra meta es tener un verano de compartir conocimiento y liberar todo el código que podamos.

Qué te pedimos

  • Compromiso
  • Dedicación
  • Ganas
  • Nociones de PHP
  • Mentalidad de Software Libre (todo el código que creemos será liberado en los repositorios y/o en GitHub)

Qué te ofrecemos

Nosotros te ofreceremos todo nuestro apoyo, un sitio de trabajo, y nuestro conocimiento.

Pondremos a disposición de nuestros visitantes, entre otras cosas:

  • Nociones básicas y avanzadas de PHP para WordPress
  • Nociones básicas y avanzadas de CSS para WordPress
  • Nociones básicas y avanzadas de MySQL para WordPress
  • Creación de plugins
  • Creación de temas
  • Revisión de código
  • Formación en plugins y temas básicos para trabajar
  • Trabajo con frameworks
  • Subida a repositorio de plugins y temas
  • Control de versiones
  • Trabajo con herramientas libres
  • Crear entornos de trabajo en cualquier ordenador en 10 minutos

A cambio, tú te comprometerás a liberar tu código. Este código estará disponible en el repositorio de plugins o en el de temas de WordPress según corresponda, además de en GitHub, bajo tu nombre.

Qué consigues

  • Experiencia trabajando con WordPress
  • Conocer cómo trabaja una empresa abierta y cómo se relaciona con sus proveedores y clientes
  • Participar en decisiones estratégicas de la empresa (en estos meses estaremos trabajando con Canal Sur, El Club Express, EBE13 y WordCamp Sevilla)
  • Tener código liberado en la red bajo tu nombre
  • Entrar a formar parte del equipo de desarrollo de plugins y temas que ya están en el repositorio
  • Una recomendación nuestra cuando la necesites
  • Formar parte en la organización de la próxima WordCamp Sevilla

Y si te interesa…

Si te interesa y te apetece, puedes consultar nuestro calendario de verano y escribirnos sin compromiso.