Categorías
Personales

Fines de semana

El progreso es real. Puedo decir por fin que puedo salir un fin de semana (o una noche) sin después ser una piltrafa y/o medio morir en el intento. Los primeros intentos fueron bastante regular, pero los posteriores han ido mejorando de forma exponencial. No es que todo haya venido de golpe, es el resultado de muchos mesecitos de trabajo. Y se nota.

Recuperar tu vida nocturna a los 35 puede parecer un poco raro. Pero qué queréis que os diga. Me gustan las noches de chimenea, peli y manta, pero también me gusta salir a bailar sin parar. Muchos dicen que la edad es sólo un número. No es verdad. La edad es experiencia (sobre todo), pero nuestro cuerpo también la acumula, y tenemos que ser conscientes de eso.

Pero esta entrada no iba de eso. Ni de los fines de semana. El jueves estuve organizando cosas en casa. Fotos, cajas… Mil cosas que uno acumula en una vida y en tantos años de experiencias. Tantas cosas vividas, con tanta gente distinta. Antiguas, y muy nuevas. Recuerdos de todo tipo.
Ya me pasó la última vez que paseábamos por Cádiz, tras la WordCamp Chiclana. Pasar por sus calles, y volver 12 años atrás y recordar las noches que pasé por allí, momentos puntuales, noches que quedaron para el recuerdo, vivencias… Y entonces tuve un arrebato.

Cogí el móvil y le mandé un audio a Moi. De esos que te aburren y que en los grupos de Telegram tengo prohibidos a no ser que no estés en condiciones de escribir por grado etílico acusado. Un audio demasiado largo para un mensaje bastante claro: Me he puesto a hacer balance de todo, y eres lo mejor que me ha pasado en 2017. Es uno de esos mensajes que mandas a tu mejor amigo, o a alguien que te ha hecho sentir distinto, el día 24 por la noche, o el día de año nuevo. Pero yo soy así. Cuando me viene, lo suelto. Vete tú a saber qué pasa mañana, y me quedo sin habértelo dicho.

El viernes, el día después de aquel mensaje, fui a un concierto de Pylar (toca en el grupo un amigo y compañero), y me encontré con Karlos. Hacía unos años que no nos veíamos en persona (por redes, a diario, pero no es lo mismo), y nos pusimos a charlar. Estaba curiosamente extrañado de verme tan bien. El duelo para una cosa como la tuya es normalmente de más de 2 años. Y mírate. Sí. Un centenar de cosas van por dentro. Y de vez en cuando te remueven. Pero en general, el avance ha sido claro. Y, en gran parte, por ese lo mejor que me ha pasado en 2017, que me ha ayudado a ver las cosas de otra forma, con otra perspectiva. A darle a todo la vuelta. A hacer que no me importen las cosas que no son importantes. Y más curioso, a hacer que no sean importantes para mí las cosas que son importantes para otras personas, pero que no tienen nada que ver conmigo. Todo un arte y un quita estrés. Moi me ha re-enseñado también, de forma consciente, a volver a controlar y ser dueño de mis sentimientos. Y eso es uno de esos regalos que te hace la vida que son realmente impagables. Haga lo que haga, nunca voy a ser capaz de devolverle ni una parte de todo lo que me ha dado. Siempre le agradeceré su disposición continua y su altruismo (aunque no se lo diga –muy a menudo–). Quedan buenas personas en el mundo, de esas que te hacen sentir lleno por dentro cuando las tienes cerca, y he tenido la suerte de encontrarme con una en mi camino. Tengo además la suerte de que nuestros caminos se cruzan a menudo y nos podemos llamar amigos. Me ha tocado la lotería.

El viernes también le comentaba a Karlos que la separación era necesaria. Lo he comentado alguna vez en el blog. Hay gente nueva en mi vida que me ha ayudado muchísimo en esta etapa. Y he tenido claro desde el principio que tenía que ser así. Que si quería avanzar de verdad, tenía que ser con gente que me conociera de nuevo, que no tuvieran ni el lastre ni el pensamiento del pasado, y que fueran capaces de verme como persona. Es, en parte, aplicar la filosofía de Fran de no contarle a nadie su situación médica para que no le miraran de otra manera. Poco a poco me voy sintiendo más libre y cómodo con la idea de volver a ver a los de siempre y que no estemos arrastrando una nube negra detrás con nosotros. Poco a poco estoy volviendo a visitar mis antiguos círculos, y también estoy creando nuevos.

Poco a poco se acerca el futuro. Y las perspectivas son cada vez mejores.

Categorías
Personales

Reviviendo blogs

Parece que esta semana estamos todos reviviendo nuestros blogs. Un poco tarde como propósito de año nuevo, la verdad, pero no por ello lo vamos a abandonar hasta 2017.

Éste, por ejemplo, ha perdido mucho de lo personal que tenía y prácticamente es ahora de uso profesional. De esas cosas que te hacen escuchar en uno y otro sitio ese tú antes molabas.

Han sido muchos los reveses que han hecho que el blog se quedará prácticamente inactivo. Por un lado, las jornadas de 10-12 horas de trabajo que después no te dejan con cuerpo de coger de nuevo el portátil, aunque tengas mil ideas.
Por otro, las cosas que ni quieres contar. Cuando lo primero que te sale es una pataleta por una situación laboral, sin nada productivo que aportar, a veces es mejor callarlo. Sobre todo si puedes perjudicar a terceras personas con tus comentarios.
También la salud, que nos ha tratado mal este último año. Y cuando uno está entre cuatro paredes trabajando y durmiendo porque no da para más tampoco hay mucho que contar.
Y alguna que otra mala experiencia con textos malinterpretados que a veces te hacen no tener ganas ni de escribir de lo profesional.

Voy a intentar crear una pequeña rutina de nuevo para volver a escribir. Vamos a empezar poco a poco. Una semanal. Y a partir de ahí vamos subiendo. Sobre todo porque debo unos cuantos tutoriales, y esos necesitan 3-4 días de desarrollo.

Así que ahí vamos. Empezamos.

Categorías
Personales

Hoy, charla en Aerco

Los chicos de Aerco me han invitado hoy a contarles cosas sobre WordPress, y más concretamente cómo lo usamos como herramienta para Social Media.

Y fíjate. En 2009, llamábamos vendehumos a los Community Managers. Casi todos eran chavales que se habían hecho un curso de 20 horas (los más, de 40), y se ponían a llevar las redes de cualquier empresa. Y claro, en aquella época también ocurrían desastres.

Ahora los Communitys está organizados en sitios como Aerco (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y profesionales de Social Media) y soy profesor de un Master de Social Media y un Experto en Community Manager que superan con creces esas 20 antiguas horas, sitios donde la formación ha cambiado mucho y los alumnos salen con muchísima información de muchos campos para poder realizar un trabajo completo y digno.

Pero a lo que vamos. Hoy, herramientas. Lo que vienen a ser plugins.

Nos vemos allí.

labimg_640_commup2

Edit: Aquí va la presentación de WP Social Media para que enganchéis las notas.

Categorías
Creativos WordPress

Nuevos tiempos, nuevas ilusiones. 

Dos días pasan ya de la WordCamp Europa 2015, y aquí estamos, un poco más descansados.

Hemos estado entre cientos de personas llamando la atención. Presentando nuestro nuevo proyecto global, Pixelated Heart, y el primero de nuestros proyectos públicos, Kayosey.

Llevamos muchos años trabajando para empresas en las que la meta siempre ha sido la misma, por necesidad: ganar dinero. Sí, es algo necesario, pero los proyectos esos que siempre has querido hacer se van quedando en el tintero durante meses y meses, hasta que se arrugan con los años.

¿Y cómo escapas de la empresa tradicional, esa que te va amarrando poco a poco hasta que te borra tus ilusiones y tus perspectivas, de la que no quieres irte en realidad porque has invertido en ella tantísimo tiempo y esfuerzo?
Sólo hay una forma. Rompiendo con todo y entrando en startup mode.

pixelatedheart_1f

Pixelated Heart es nuestra startup. Nuestro motto: make tech more human. Hacer, conseguir, que la tecnología esté al servicio de las personas. Que sea una herramienta para que su vida, su día a día, sea cada vez más sencillo.
La automatización de lo automatizable y la creación de herramientas para mejorar la calidad de vida de grandes colectivos es la esencia de nuestros primeros proyectos, en los que ya estamos inmersos.

logo_kayosey

Nuestro primer proyecto público, Kayosey, ya está en kickstarter. Queremos hacer un tema 100% accesible para WordPress. Un tema que lean los lectores de pantalla de forma sencilla. Que permita a una persona con problemas visuales leer la web sin interrupciones ni elementos innecesarios. De forma clara y limpia. En todos los dispositivos. Y que permita, si conseguimos llegar a la financiación necesaria, que puedan personalizar sus propios sitios web, e incluso montar una tienda en internet sin necesidad de ayuda externa.

Y con toda la ilusión que tenemos puesta en él, Kayosey no es nuestro único proyecto. Nukenin lleva 4 meses ya en desarrollo, y pronto escucharéis hablar de él. Y otros cuantos que están en nuestra lista de desarrollo futuro.

Unknown-1

Por supuesto, no nos hemos lanzado sin red. Seguimos trabajando en lo que sabemos hacer, WordPress, desde una nueva perspectiva, en bi0xid.es. Con productos finales (plugins) como nucleo de desarrollo, y con la documentación de código, la traducción, y la escritura de manuales de usuario como productos principales.

Pero aún así hemos querido apostar por kickstarter para lanzar nuestros proyectos. La razón es muy sencilla, y Freddy Vega nos la corroboraba en nuestra última conversación: si quieres que un proyecto salga con calidad, tienes que dedicarle el 100% de tu tiempo. Para eso necesitamos parar la producción en bi0xid.es durante el tiempo que estemos a tiempo completo con los otros proyectos. Y, aunque seamos un equipo de 4 personas, y bi0xid.es sea rentable, económicamente no podemos soportar el tiempo que necesitamos tener la producción parada. Porque, como decía antes, necesitamos al 100% a cada uno de nosotros.

Kayosey (@kayosey) es nuestra primera aventura en kickstarter. Esperamos que tenga una buena acogida. Y que tengamos el apoyo necesario para poder empezar en este nuevo camino: hacer que la tecnología esté al servicio de todos.

Ya han escrito de nosotros en WPTavern y en Ayuda WordPress, donde Fernando ha publicado una entrevista que me hizo durante la #wceu (a traición, cansado, y sin preparar).

A medida que la financiación avanza, la gente también nos está dando más y más ideas que vamos añadiendo al proyecto.

¿Y tú? ¿Quieres ayudarnos? Visítanos en kickstarter.

Kickstarter logo

Categorías
WordPress

Mañana, en #HangoutON

WordPress_y _equipos_de_trabajo_#HangoutON_by_@yocomu

Hace un tiempo Pedro Santos, @hostfusion, me invitó a participar en un #HangoutON sobre WordPress y equipos de trabajo.

Este hangout tratará sobre la integración de cada uno de nosotros con nuestros equipos de trabajo. Cada uno tenemos un perfil distinto, y solemos trabajar con externos, o con otros equipos, en nuestros proyectos. ¿Cómo nos desenvolvemos? ¿Cómo nos comunicamos? ¿Cómo trabajamos cuando tenemos que satisfacer las necesidades de un cliente? Todo eso y más surgirá mañana en nuestra conversación.

En este hangout estoy muy bien acompañado por todos estos señores:

  • Pedro Santos    @hostfusion, formador especialista en WordPress y community manager de la empresa de hosting Host-Fusion.com
  • Ricardo Prieto   @ricardpriet, diseñador y redactor sobre diseño web, maquetación y WordPress en SiloCreativo, un blog que ayuda a personas a desarrollar sus proyectos con tutoriales, consejos y recursos.
  • Ivan de Ramos   @ivan_de_ramos, director creativo print y online en la empresa dedicada al design thinking De Ramos & Serch, especialista en creación de marca e identidad y desarrollo web.
  • Nacho Villén   @NVillen, director de marketing online en LED&SPA, empresa especializada en iluminación LED de vanguardia y blogger.

Va a ser una noche entretenida en la que todos vamos a aprender mucho. Si os queréis unir, a través de hangout o comentando en redes, estaremos pendientes para, además de nuestra conversación, contestar a todas vuestras preguntas. Esa es la labor de los dos organizadores, Yolanda Corral @yocomu y Antonio Postigo @Antoniogestion.

Además, todo esto se queda grabado en el canal de youtube de #HangoutON, así que podéis verlo en cualquier momento si os resulta interesante.

Categorías
Mecus WordPress

AJAX 101

Hace mucho tiempo, para programar una página web necesitabas conocer un pseudo-lenguaje de programación llamado HTML. Era un lenguaje interpretado (es decir, que no necesita compilación, señores de Microsoft –alguna vez hemos visto a alguien compilando el HTML y nos hemos quedado blancos–) que constaba de nada menos que 22 elementos, denominados etiquetas.

En el año 1997 cambiaron las reglas del juego. Apareció HTML 4.0, y PHP sacó su tercera versión. Esta versión de PHP fue distinta a las anteriores, y también cambió su nombre. A partir de ahora se llamaría PHP: Hypertext Preprocessor, y sería un preprocesador para el HTML. Es decir, PHP nos daría las herramientas para automatizar procesos en HTML.

Pero no todo era HTML y PHP. También participaba en este juego el JavaScript, otro lenguaje interpretado que se podía utilizar para hacer páginas web dinámicas. En aquella época todos aprendíamos DOM y DHTML, comúnmente denominado HTML dinámico, que nos permitía hacer, en sus inicios, algo que ya tenemos asumido como normal: que un menú se desplegara al pasar el ratón por encima.

Para cualquier profano en la materia una página web no es más que magia. ¿Cómo es posible que una serie de líneas de un código incomprensible sean capaces de crear algo así? No sólo es posible, sino que cada vez la idea va mejorándose y ampliándose. Tanto, que hay varios rumores muy fundados acerca de la incorporación de Node.js a WordPress.  Y no es ninguna locura. Igual que necesitamos que un servidor tenga un entorno de programación en PHP para ejecutar WordPress, posiblemente para la versión 4.0 se incluya en los requisitos un entorno de Node.js para acelerar, y mucho, la carga de Backbone.js, Underscore.js y jQuery en general, usados en WordPress de forma interna.

Dejándonos de tecnicismos, el futuro de la web, y el futuro de WordPress, pasan por el uso de jQuery en mayor o menor medida. No podemos sólo saber HTML, o PHP, o las dos. JavaScript, el gran lenguaje olvidado, está haciéndose fuerte y en algunos entorno hasta ha desplazado a PHP y ASP (en los móviles, por ejemplo). Nuestras habilidades técnicas deben centrarse ahora en aprender más y mejor HTML5, jQuery, JavaScript y CSS3.

OQAAAI1PPrJY0nBALB7mkvju3mkQXqLmzMhxEjeb4gp8aujEUQcLfLyy-Sn4gZdkAas6-k8eYbQlGDE-GCjKfF5gIrUA15jOjFfLRv77VBd5t-WfZURdP9V3PdmT

Es por eso que este jueves día 20, aprovechando que tenemos reunión del grupo de WordPress Sevilla, y aprovechando la vinculación entre WordPress y jQuery, voy a hacer una pequeña charla/taller introductoria sobre AJAX/jQuery en WordPress. Código básico y unos cuantos ejemplos para que tengáis la base para poder trabajar con jQuery y toda su potencia.

Si os apetece, nos vemos el jueves en Mecus. (Y si vais a venir, un comentario aquí o allí se agradece, para tener montadas las sillas)