Categorías
Fotoblog Mundo 2.0

No regales tu trabajo

Bu2yd01IgAExqxQ

Categorías
WordPress

Mañana, en #HangoutON

WordPress_y _equipos_de_trabajo_#HangoutON_by_@yocomu

Hace un tiempo Pedro Santos, @hostfusion, me invitó a participar en un #HangoutON sobre WordPress y equipos de trabajo.

Este hangout tratará sobre la integración de cada uno de nosotros con nuestros equipos de trabajo. Cada uno tenemos un perfil distinto, y solemos trabajar con externos, o con otros equipos, en nuestros proyectos. ¿Cómo nos desenvolvemos? ¿Cómo nos comunicamos? ¿Cómo trabajamos cuando tenemos que satisfacer las necesidades de un cliente? Todo eso y más surgirá mañana en nuestra conversación.

En este hangout estoy muy bien acompañado por todos estos señores:

  • Pedro Santos    @hostfusion, formador especialista en WordPress y community manager de la empresa de hosting Host-Fusion.com
  • Ricardo Prieto   @ricardpriet, diseñador y redactor sobre diseño web, maquetación y WordPress en SiloCreativo, un blog que ayuda a personas a desarrollar sus proyectos con tutoriales, consejos y recursos.
  • Ivan de Ramos   @ivan_de_ramos, director creativo print y online en la empresa dedicada al design thinking De Ramos & Serch, especialista en creación de marca e identidad y desarrollo web.
  • Nacho Villén   @NVillen, director de marketing online en LED&SPA, empresa especializada en iluminación LED de vanguardia y blogger.

Va a ser una noche entretenida en la que todos vamos a aprender mucho. Si os queréis unir, a través de hangout o comentando en redes, estaremos pendientes para, además de nuestra conversación, contestar a todas vuestras preguntas. Esa es la labor de los dos organizadores, Yolanda Corral @yocomu y Antonio Postigo @Antoniogestion.

Además, todo esto se queda grabado en el canal de youtube de #HangoutON, así que podéis verlo en cualquier momento si os resulta interesante.

Categorías
Fotoblog Personales

Kit de trabajo / Working kit

Categorías
Mundo 2.0 programación

A veces las queries son muy grandes

Sí, hay veces que las bases de datos dan trabajo y las consultas no tardan precisamente un minuto. Los que nos dedicamos a esto lo sabemos 😉

una mega-query - 1

una mega-query - 2

una mega-query - 3

Categorías
curiosidades

Saber venderse

– Hola. ¿Vas al trabajo?
– Sí, voy de camino. Trabajo aquí al lado.
– ¿Si? Yo lo tengo todo en regla, tengo papeles. Sé hacer de todo. Hago lo que sea, aprendo rápido y cualquier cosa. ¿Sabes si hay trabajo por ahí?
– Pues no sé decirte. Si me entero de algo te lo digo. Paso mucho por aquí.
– Gracias. Yo estoy aquí martes, jueves y sábado. Acuérdate de mí.
– Lo haré.

Vaya que si lo haré. En una conversación de un minuto en un semáforo me ha dado una dosis de positividad y unas ganas de hacer cosas tremendas.

Y tú, ¿sabes venderte?

Categorías
Lifestyle Mecus Personales

Sesiones de trabajo

¿Alguna vez te has parado a pensar la cantidad de tiempo que pasas trabajando?

Hagamos cuentas. Una semana típica (y las que no son típicas también) tienen 168 horas. De esas 168 horas, pasamos normalmente de 40 a 60 trabajando. Según la norma, pasamos también 56 horas durmiendo. Y unas dos horas y media al día comiendo (aunque algunas veces comamos en media hora), lo que nos da un total de 17,5 horas, que redondearemos a 20 contando que los fines de semana desayunamos relajados y comemos sin prisas.

Total: nos quedan 32 horas de vida semanal, de las que unas 27 corresponden al fin de semana. ¡6 horas durante la semana, poco más de una hora diaria de ocio!

Vale, sí, es una cuenta absolutamente exagerada. Pero hay semanas en las que, por unas circunstancias u otras, nos encontramos con que estamos siguiendo ese ritmo o que, como hoy, estoy escribiendo esto a las 3 y media de la mañana.

Está claro que no todos podemos ser Tim Ferriss, aunque no niego que en parte me gustaría. Todo trabajo tiene una parte de creatividad, en la que hace falta mucha lucidez. Hay gente que no sólo no necesita más tiempo para conseguir que su cabeza trabaje, sino que lo que necesita horas de ocio, relación interpersonal, movimiento continuo. Necesita que en todo momento su cerebro esté funcionando y no parar de aprender.

Tristemente, eso no lo consideramos trabajo. Tim, aunque haya escrito este libro, tiene claro que no para de trabajar.
Hace dos años tuvimos la oportunidad de conocer a Tim en persona y preguntarle por su libro. Él mismo nos reconocía que no paraba ni un minuto. Viajes, lecturas, charlas, visitas, encuentros… Una agenda absolutamente apretada que llevaba con orgullo porque le entusiasmaba lo que estaba haciendo.

No fue al único al que vimos disfrutar. Nuestra primera visita a San Francisco nos hizo volver con un chute de pensamiento positivo, con las pilas cargadas, viendo cómo todo el mundo se lo pasaba en grande con lo que estaba haciendo. Cómo, a su nivel, estaban cambiando el mundo. Un sentimiento que, como scout, me tocó la fibra sensible: piensa globalmente, actúa localmente.

En la oficina llevamos tres semanas de no parar. De no salir, trabajando a dos o tres turnos según el día. Cerrando una etapa. Dentro de muy poco haremos la primera remodelación de Mecus. Un pasito más hacia el futuro y hacia lo que queremos ser. Buscando ese hueco en el que hacer lo que nos entusiasma, lo que nos gusta de verdad, y disfrutar con ello.

Superar la primera fase, después de tres años de vida. No tener miedo a la apertura, dedicarnos de verdad al Software Libre, convertirnos de verdad en Empresa Abierta… En definitiva, compartir. Y divertirnos mientras lo hacemos.

Estar sin tiempo para otras cosas muy pronto va a dar sus frutos. En un futuro nuestros días esperamos que sean, por lo menos, como los de David Guetta. Y que todos lo veáis y lo compartáis con nosotros.