Categorías
Lifestyle Mundo 2.0

Brendan Eich

Muchos no conoceréis a Brendan Eich. Es un señor, como otro cualquiera que te puedes encontrar por la calle.

Nosotros estudiamos su nombre en la carrera, porque fue el creador del lenguaje JavaScript.

Brendan Eich. Chronicle Archive, 2008
Brendan Eich. Chronicle Archive, 2008

Ser el creador de JavaScript no es un logro menor. Aunque en 1995, cuando estaba en Netscape, sólo empezaba a utilizarse, ahora es la base de muchas de las nuevas tecnologías que ya están pisando fuerte, como jQuery o Node.js.

Brendan Eich también es uno de los precursores de la Fundación Mozilla, lo que ha hecho que haya sido el mejor candidato para ser el nuevo CEO de Mozilla.

Pero, ¿qué puede haber pasado para que, un día después de su nombramiento, Mozilla haya tenido que dejar clara su postura sobre la diversidad? Os traduzco.

Mozilla siempre ha estado profundamente comprometida a honrar la diversidad en la orientación sexual y creencias dentro de nuestro personal y la comunidad, a través de todas las actividades del proyecto. Un ejemplo concreto de esto está en nuestras políticas de beneficios de salud. Mozilla proporciona el mismo nivel de beneficios y ventajas tanto a las parejas de hecho como a las parejas casadas en los Estados Unidos, incluso en estados donde no es obligatorio. Para aquellos que opten por el seguro de vida, la cobertura de cónyuge voluntaria se extiende a las parejas de hecho, incluidas las parejas del mismo sexo. Con miles de personas que atraviesan muchos países y culturas, la diversidad es el núcleo de lo que somos, y estamos unidos en nuestra misión de mantener la web abierta y accesible para todos.

El causante de esta aclaración no ha sido otro que Hampton Catlin. Y no habría sido tan relevante, si no fuera porque Catlin es el creador de los lenguajes de programación Sass, Haml y Tritium, además de la versión móvil de la Wikipedia.

La cuestión de Catlin ha sido clara. Como cuenta en su artículo, ha pasado por bastantes dificultades para crear su empresa y para poder vivir con su pareja, un británico, en Estados Unidos, a causa de la Proposición 8. Catlin considera que el hecho de que Eich haya apoyado económicamente la Proposición 8 debería incapacitarlo para el puesto de CEO, puesto público en el que otros (como Jobs) han demostrado que no sólo se trata de un representante de la empresa, sino del centro y alma estratégica, de la imagen que se da al resto del mundo.

Después de escribir este artículo sólo en tono informativo, lo que sí me planteo es la importancia de la figura pública en los medios. En un mundo como el nuestro, tan social y tan 2.0, hay que saber separar muy bien qué es público y qué es privado. Y, sobre todo, tener sentido común a la hora de plantear ciertos asuntos. Si algo no te afecta, mejor que no opines en público.

BjmIfbgCMAAl_MU

Categorías
Mecus WordPress

AJAX 101

Hace mucho tiempo, para programar una página web necesitabas conocer un pseudo-lenguaje de programación llamado HTML. Era un lenguaje interpretado (es decir, que no necesita compilación, señores de Microsoft –alguna vez hemos visto a alguien compilando el HTML y nos hemos quedado blancos–) que constaba de nada menos que 22 elementos, denominados etiquetas.

En el año 1997 cambiaron las reglas del juego. Apareció HTML 4.0, y PHP sacó su tercera versión. Esta versión de PHP fue distinta a las anteriores, y también cambió su nombre. A partir de ahora se llamaría PHP: Hypertext Preprocessor, y sería un preprocesador para el HTML. Es decir, PHP nos daría las herramientas para automatizar procesos en HTML.

Pero no todo era HTML y PHP. También participaba en este juego el JavaScript, otro lenguaje interpretado que se podía utilizar para hacer páginas web dinámicas. En aquella época todos aprendíamos DOM y DHTML, comúnmente denominado HTML dinámico, que nos permitía hacer, en sus inicios, algo que ya tenemos asumido como normal: que un menú se desplegara al pasar el ratón por encima.

Para cualquier profano en la materia una página web no es más que magia. ¿Cómo es posible que una serie de líneas de un código incomprensible sean capaces de crear algo así? No sólo es posible, sino que cada vez la idea va mejorándose y ampliándose. Tanto, que hay varios rumores muy fundados acerca de la incorporación de Node.js a WordPress.  Y no es ninguna locura. Igual que necesitamos que un servidor tenga un entorno de programación en PHP para ejecutar WordPress, posiblemente para la versión 4.0 se incluya en los requisitos un entorno de Node.js para acelerar, y mucho, la carga de Backbone.js, Underscore.js y jQuery en general, usados en WordPress de forma interna.

Dejándonos de tecnicismos, el futuro de la web, y el futuro de WordPress, pasan por el uso de jQuery en mayor o menor medida. No podemos sólo saber HTML, o PHP, o las dos. JavaScript, el gran lenguaje olvidado, está haciéndose fuerte y en algunos entorno hasta ha desplazado a PHP y ASP (en los móviles, por ejemplo). Nuestras habilidades técnicas deben centrarse ahora en aprender más y mejor HTML5, jQuery, JavaScript y CSS3.

OQAAAI1PPrJY0nBALB7mkvju3mkQXqLmzMhxEjeb4gp8aujEUQcLfLyy-Sn4gZdkAas6-k8eYbQlGDE-GCjKfF5gIrUA15jOjFfLRv77VBd5t-WfZURdP9V3PdmT

Es por eso que este jueves día 20, aprovechando que tenemos reunión del grupo de WordPress Sevilla, y aprovechando la vinculación entre WordPress y jQuery, voy a hacer una pequeña charla/taller introductoria sobre AJAX/jQuery en WordPress. Código básico y unos cuantos ejemplos para que tengáis la base para poder trabajar con jQuery y toda su potencia.

Si os apetece, nos vemos el jueves en Mecus. (Y si vais a venir, un comentario aquí o allí se agradece, para tener montadas las sillas)