Categorías
Mecus WordPress

AJAX 101

Hace mucho tiempo, para programar una página web necesitabas conocer un pseudo-lenguaje de programación llamado HTML. Era un lenguaje interpretado (es decir, que no necesita compilación, señores de Microsoft –alguna vez hemos visto a alguien compilando el HTML y nos hemos quedado blancos–) que constaba de nada menos que 22 elementos, denominados etiquetas.

En el año 1997 cambiaron las reglas del juego. Apareció HTML 4.0, y PHP sacó su tercera versión. Esta versión de PHP fue distinta a las anteriores, y también cambió su nombre. A partir de ahora se llamaría PHP: Hypertext Preprocessor, y sería un preprocesador para el HTML. Es decir, PHP nos daría las herramientas para automatizar procesos en HTML.

Pero no todo era HTML y PHP. También participaba en este juego el JavaScript, otro lenguaje interpretado que se podía utilizar para hacer páginas web dinámicas. En aquella época todos aprendíamos DOM y DHTML, comúnmente denominado HTML dinámico, que nos permitía hacer, en sus inicios, algo que ya tenemos asumido como normal: que un menú se desplegara al pasar el ratón por encima.

Para cualquier profano en la materia una página web no es más que magia. ¿Cómo es posible que una serie de líneas de un código incomprensible sean capaces de crear algo así? No sólo es posible, sino que cada vez la idea va mejorándose y ampliándose. Tanto, que hay varios rumores muy fundados acerca de la incorporación de Node.js a WordPress.  Y no es ninguna locura. Igual que necesitamos que un servidor tenga un entorno de programación en PHP para ejecutar WordPress, posiblemente para la versión 4.0 se incluya en los requisitos un entorno de Node.js para acelerar, y mucho, la carga de Backbone.js, Underscore.js y jQuery en general, usados en WordPress de forma interna.

Dejándonos de tecnicismos, el futuro de la web, y el futuro de WordPress, pasan por el uso de jQuery en mayor o menor medida. No podemos sólo saber HTML, o PHP, o las dos. JavaScript, el gran lenguaje olvidado, está haciéndose fuerte y en algunos entorno hasta ha desplazado a PHP y ASP (en los móviles, por ejemplo). Nuestras habilidades técnicas deben centrarse ahora en aprender más y mejor HTML5, jQuery, JavaScript y CSS3.

OQAAAI1PPrJY0nBALB7mkvju3mkQXqLmzMhxEjeb4gp8aujEUQcLfLyy-Sn4gZdkAas6-k8eYbQlGDE-GCjKfF5gIrUA15jOjFfLRv77VBd5t-WfZURdP9V3PdmT

Es por eso que este jueves día 20, aprovechando que tenemos reunión del grupo de WordPress Sevilla, y aprovechando la vinculación entre WordPress y jQuery, voy a hacer una pequeña charla/taller introductoria sobre AJAX/jQuery en WordPress. Código básico y unos cuantos ejemplos para que tengáis la base para poder trabajar con jQuery y toda su potencia.

Si os apetece, nos vemos el jueves en Mecus. (Y si vais a venir, un comentario aquí o allí se agradece, para tener montadas las sillas)

Categorías
WordPress

TextCube, ¿hay que tener miedo?

Google presenta:

textcube

El miedo se adueña de internet. ¿Ha comprado Google TextCube para hacerle sombra a WordPress? Ayer la noticia me llegó mientras escribía un texto cuyo título es ‘Por qué WordPress funciona’.

Sin desvelar nada todavía de ese texto, hay cosas que tenemos que tener en cuenta:

  1. La Comunidad. Aunque tengas 15 personas trabajando en TextCube, una comunidad mundial de usuarios que añaden sus propios cambios suele funcionar mejor. Pero 15 personas que sean realmente buenos optimizando un sistema como este pueden hacer que llegue muy lejos.
  2. El AJAX. Los reyes son los de Google, eso lo tenemos todos claro.
  3. Es Google. Y todos sabemos que el SEO es mentira. Se llama GEO.  Todos lo que buscamos es posicionamiento en Google y por eso nos buscamos la forma de chuparle el culo, porque parece que es lo único que nos da beneficios o los únicos números que son válidos para poder decir que somos los más guays. O tenemos Pagerank, o nuestra página no vale una mierda.

Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es que…

Como sigan el mismo proceso, podemos esperar sentados. Ya ha llegado a WordPress la actualización automática de sistema y de plugins con un solo click. Y el soporte para SSH2 – SFTP.

¿Google vive de la publicidad y de la expectación que crea? Compran empresas, la gente se hace ilusiones. Tener distintos servicios para lo mismo da muchas buenas ideas, y hace que los proyectos evolucionen, crezcan.

¿Cuándo piensan llegar?