Categorías
WordPress

Hablando de buenas prácticas en #WPODB

wordpresscordoba

Hoy salgo para Córdoba para asistir, por tercer año consecutivo, a la #WPODB. La #WPODB es la Meetup de WordPress Córdoba, un evento organizado con muchísima ilusión por parte de los organizadores y que hace que la comunidad activa de WordPress de la zona tenga un poquito de gusanillo durante un tiempo.

Las meetups son siempre interesantes. Ves gente, charlas, compartes, ríes, cerveceas… La de Córdoba me gusta especialmente porque es el único encuentro anual al que asisto que no está organizado por profesionales que nos dedicamos a WordPress, sino por gente afín al software (aunque, como es natural, se han ido profesionalizando con el tiempo y esta afirmación ya no es real, pero sí se mantiene el espíritu). Esto hace que tenga un punto de vista muy distinto, más estudiantil, más relajado, menos serio, donde también la gente va con una actitud más de pasillo, como en EBE.

Tengo también la suerte de que la organización cuenta conmigo. Esta es la tercera edición, y es la tercera vez que voy a contar cosas. El año pasado estuve contando cómo montar una empresa con Software Libre (y no morir en el intento). Este año me voy más a lo mío y me han encargado hablar de Temas y plugins en WordPress 3.6+: manual de buenas prácticas.

Para mí es algo interesante. Las meetups y los encuentros de WordPress exigen que todas las presentaciones tengan como centro WordPress (algo lógico), y normalmente solemos únicamente evangelizar. Parece que hemos pasado a la adolescencia del software, y que cada vez estamos más preparados para meternos en las tripas y sacarle mayor rendimiento. Y mientras que los demás suelen (solemos, también lo hacemos en WordCamp Sevilla) sacar de concurso los temas de programación y hacer que los desarrolladores tengan un día aparte para sus frikadas, aquí está incluido en la línea principal. Incluso teniendo un día anterior dedicado a talleres.

Si estáis por Córdoba y os pasáis mañana por la Facultad de Ciencias del Trabajo, estaré a las 12 en la sala 2 (Press) hablando de:

  • Cómo crear nuevos temas
    • Temas hijos
    • Frameworks
    • Starters
  • Estructura interna de los temas y cómo crear nuevas plantillas
  • Custom Post Types
  • Custom Queries
  • Menús de navegación
  • Sidebars
  • Cómo crear nuevos plugins
    • Filtros y acciones
    • Ejemplo de uso
    • Registro de campos con add_settings_section y add_settings_field
    • Validación de campos
  • Shortcodes

Será ameno, muy visual, y en un tercio de las pantallas hay un <?php , así que ya sabéis qué os podéis esperar si venís 😉

Categorías
Mecus WordPress

Un vistazo a Twenty Fourteen

Por fin tenemos liberado al gran público Twenty Thirteen, el tema por defecto de WordPress 3.6, y se está empezando a trabajar en el siguiente, Twenty Fourteen.

Monkey-Paintings-Twenty-Thirteen

Como habéis podido comprobar, este ciclo de desarrollo, que aún está por terminar, ha sido bastante más largo que los dos anteriores. Esto se debe a algo que podemos explicar con un refrán:

El que mucho abarca, poco aprieta.

Desde mi punto de vista, esto se ha debido a dos cuestiones fundamentales. Una, que ha entrado mucha gente nueva en el equipo de desarrollo de Automattic que se tenía que hacer con el sistema. La segunda, que había demasiados frentes abiertos. Esto no implica que sea una mala cosa. El próximo ciclo de desarrollo (3.7) será corto (dicen que Octubre), porque casi todo el trabajo está ya iniciado. Además, es un ciclo de desarrollo liderado por Andew Nacin y Jon Cave. Para mí significa que será una release con mucha mejora de código.

Si queréis probar Twenty Thirteen o Twenty Fourteen, podéis descargar la última versión actualizada desde el SVN de WordPress. Para eso, sólo tenéis que utilizar vuestro cliente de SVN favorito (en mi caso utilizo el Terminal de Mac) y descargarlo del repositorio de WordPress.

Para Twenty Fourteen (en desarrollo) -> http://core.svn.wordpress.org/trunk/wp-content/themes/twentyfourteen/

Para Twenty Thirteen (en desarrollo) -> http://core.svn.wordpress.org/trunk/wp-content/themes/twentythirteen/

Para Twenty Thirteen (WP 3.6) -> http://core.svn.wordpress.org/branches/3.6/wp-content/themes/twentythirteen/

Para los usuarios de terminal, sólo tenéis que escribir

svn co http://core.svn.wordpress.org/trunk/wp-content/themes/twentyfourteen/

y tendréis una carpeta /twentyfourteen en vuestro directorio. Creáis un zip con ella, y Apariencia -> Temas -> Instalar temas -> Subir -> Subir el zip. ¡Ya tenéis Twenty Fourteen!

Nota: Muchos elementos todavía no están creados y/o activos, puesto que se empezó a trabajar con el tema ayer. Twenty Fourteen está basado en Further. Podéis ver el tema que se utiliza como punto de partida en el artículo anterior. Ahora la cuestión está en: Tema Magazine, ¿sí o no?

twenty-fourteen

Categorías
código abierto Mundo 2.0 programación WordPress

Nuevo formato de menús para WP 3.6

menus-36

Categorías
código abierto Mundo 2.0 programación WordPress

Adiós, post-formats, adiós

Con mucha pena nos toca decir en esta semana adiós con la manita a los post-formats en WordPress 3.6. Muchos comentaron en la Meetup de WP Marbella que el nuevo formato de tumblrización de WordPress no les gustaba, y en el chat de este miércoles se tomó la decisión de apartarlos del core.

Post-formats

Aparte de que esto pueda quedar muy chulo, si hubiera aparecido por el año 2008 o 2009 casi todos los desarrolladores habrían dicho al unísono esto es territorio plugin. Se nota que la fiebre del diseño y del UI/UX ha calado hondo, y en algunas cosas somos ahora más flexibles ;).

Aunque se pierda esta barra, como comentaba antes, pasará a ser un plugin tal y como comenta Mark Jaquith en este artículo. Lo que se saca del sistema es la UI (Interfaz de Usuario) que veis arriba, quedando en el sistema parte de la codificación. ¿Por qué se hace esto? Porque los formatos de entrada, como la imagen destacada por ejemplo, ya son utilizados por casi todos los temas disponibles. Por tanto, se ha decidido mantenerlos tal y como estaban antes de 3.6, y los temas podrán mostrar los distintos formatos de otra forma.

post-formats-2 Decimos adiós a la interfaz «bonita» de los formatos de entrada, pero no decimos adiós a los formatos, que seguirán dependiendo de los temas tal y como lo han hecho hasta ahora.

Qué es un formato de entrada

Es una forma de mostrar una entrada. Teniendo el mismo contenido, podemos mostrar la información de distintas formas. No es lo mismo que un Custom Post Type (CPT, tipo de datos), donde definimos un nuevo tipo de datos adaptado a nuestras necesidades, con nuevos campos, relaciones taxonómicas…

Por qué creo que esta decisión es buena

No ya tanto porque sea territorio plugin, sino porque se va viendo un espíritu colectivo de hacer que WordPress.org sea y siga siendo algo independiente de WordPress.com, donde este modelo de publicación posiblemente será un estándar.

Por otro lado, si se convierte en estándar en WP.com, me gustaría ver esta interfaz de publicación como módulo en la próxima versión de Jetpack.

Categorías
Personales

Por si no os habéis dado cuenta, he

Por si no os habéis dado cuenta, he conseguido arreglar el error que daba la última versión de Jetpack con WP 3.6 y ahora vuelve a funcionar la programación 😉