Categorías
código abierto Mundo 2.0 programación WordPress

Adiós, post-formats, adiós

Con mucha pena nos toca decir en esta semana adiós con la manita a los post-formats en WordPress 3.6. Muchos comentaron en la Meetup de WP Marbella que el nuevo formato de tumblrización de WordPress no les gustaba, y en el chat de este miércoles se tomó la decisión de apartarlos del core.

Post-formats

Aparte de que esto pueda quedar muy chulo, si hubiera aparecido por el año 2008 o 2009 casi todos los desarrolladores habrían dicho al unísono esto es territorio plugin. Se nota que la fiebre del diseño y del UI/UX ha calado hondo, y en algunas cosas somos ahora más flexibles ;).

Aunque se pierda esta barra, como comentaba antes, pasará a ser un plugin tal y como comenta Mark Jaquith en este artículo. Lo que se saca del sistema es la UI (Interfaz de Usuario) que veis arriba, quedando en el sistema parte de la codificación. ¿Por qué se hace esto? Porque los formatos de entrada, como la imagen destacada por ejemplo, ya son utilizados por casi todos los temas disponibles. Por tanto, se ha decidido mantenerlos tal y como estaban antes de 3.6, y los temas podrán mostrar los distintos formatos de otra forma.

post-formats-2 Decimos adiós a la interfaz «bonita» de los formatos de entrada, pero no decimos adiós a los formatos, que seguirán dependiendo de los temas tal y como lo han hecho hasta ahora.

Qué es un formato de entrada

Es una forma de mostrar una entrada. Teniendo el mismo contenido, podemos mostrar la información de distintas formas. No es lo mismo que un Custom Post Type (CPT, tipo de datos), donde definimos un nuevo tipo de datos adaptado a nuestras necesidades, con nuevos campos, relaciones taxonómicas…

Por qué creo que esta decisión es buena

No ya tanto porque sea territorio plugin, sino porque se va viendo un espíritu colectivo de hacer que WordPress.org sea y siga siendo algo independiente de WordPress.com, donde este modelo de publicación posiblemente será un estándar.

Por otro lado, si se convierte en estándar en WP.com, me gustaría ver esta interfaz de publicación como módulo en la próxima versión de Jetpack.

Categorías
Mundo 2.0 WordPress

The Daily Post

WordPress tiene una utilidad curiosa. Intentando que todos escribamos un poco cada día, sacaron hace un tiempo The Daily Post, un blog que te ofrece un tema sobre el que escribir cada día.

Hay que decir que los primeros fueron más originales que los actuales, pero siempre puedes empezar por el principio 🙂

También tienes la opción de utilizar Plinky, otro invento ahora en manos de Automattic que te hace una pregunta diaria a la que puedes responder, y que puedes sincronizar directamente con tu blog.

Lo mío estos días no es flojera ni falta de ideas. Tengo cerca de 100 borradores pendientes. Es simplemente que ando algo difuso.

postear : post : link : bookmark : blog

De la RAE.

postear.
1. tr. El Salv. y Méx. Meter los postes de un cercado.
2. intr. desus. correr la posta.

post
post-.
1. pref. V. pos-.
(Del lat. post-).
1. pref. Significa ‘detrás de’ o ‘después de’. Posbélico, posponer, postónico. A veces conserva la forma latina post-. Postdorsal, postfijo.

link
La palabra link no está en el Diccionario.

bookmark
La palabra bookmark no está en el Diccionario.

blog
La palabra blog no está en el Diccionario.


Lo que significa que podemos referirnos a un ‘blog‘, por extensión, pero que su forma correcta en castellano será bitácora.

Y en una bitácora se publica, normalmente artículos. Y se ponen enlaces. Y se enlazan bitácoras de otra gente.

O, en nuestro blog, podremos seguir posteando posts, y linkando los blogs de nuestros amigos, mientras el corrector se pone colorado. Y poco a poco conseguiremos no poder quejarnos porque todo en internet esté en inglés.