Categorías
Jornadas, convocatorias y kdds WordPress

La semana que viene, en WordCamp Barcelona

Este año la temporada de congresos empieza fuerte. Tenemos nada menos que cinco ya en calendario, y empezamos este año por Barcelona.

Wordcamp Spain

Del año 2008 al año 2010 se celebró en Barcelona el gran evento WordPress: la WordCamp Spain. Un evento en el que muchos nos conocimos y empezamos a trabajar juntos. Se crearon sinergias, e incluso se organizó lo que ahora es la traducción de WordPress en Español. En su página de WordCamp Central podéis ver las antiguas referencias, y también podéis entrar a WordCamp.es. Y es ahí, en su web, donde encontramos el mensaje que hizo que WordCamp Spain desapareciera:

Queridos/as wordcampers.
Si bien hemos disfrutado de 3 años de actividades en Barcelona con un evento único a nivel nacional, Automattic ha decidido descentralizar las WordCamps de manera que cada provincia/localidad pueda organizar su evento, ayudando a llegar a más gente.
Queremos anunciaros el fin de una etapa y el comienzo de otra en cuanto a las WordCamp en España.

Aunque la decisión no fue de Automattic, sino de la WordPress Foundation (podéis encontrar más información acerca de la diferencia entre Automattic, WordPress, WordPress.com y la fundación en WordPress versus Automattic), la cosa estaba clara: WordPress estaba creciendo, su comunidad también, y se hacía necesario para muchos que no hubiera sólo un evento anual. Y llegaron las llamadas WordCamps locales. 

Sevilla recogió el testigo y montó el primer grupo local de usuarios de WordPress, WordPress Sevilla, y la primera WordCamp local. Muchos grupos locales aparecieron después, con sus meetups, WP Day, y WordCamps.

Y ahora, WordCamp Barcelona

tDTd16Lk

WordCamp Barcelona nace, 5 años después de la última WordCamp Spain, como iniciativa del grupo local de WordPress Barcelona.

En esta WordCamp, los chicos de WP Barcelona han querido hacer algo distinto, y han organizado tres días de encuentro.

El primer día, Barcelona Day, será un día en el que todos los que vengan de fuera podrán conocer la ciudad acompañados de WordCampers locales y podrán pasar un día de lujo.

El segundo, Contributor day, será un día en el que nos centraremos en la Comunidad de WordPress y en cómo ayudar.

Y el tercero, Open Sessions, será el día de charlas.

Aunque mi perfil es sobre todo técnico, en WC Barcelona me han pedido, como me viene ocurriendo desde hace ya un tiempo, que hable de Comunidad. Y es que WordPress es el CMS más utilizado del mundo y es usado para casi la cuarta parte de todo internet por algo. No sólo por su software, por su capacidad, o por su calidad. Es, sobre todo, por su Comunidad.

Así que el día 25 de abril, a las 15:00, estaré, cumpliendo el programa, hablando de Comunidad: WordPress desde dentro.

Contributor day

Pero no voy a la WordCamp sólo a contar cosas y a aprender de muchas otras personas. Voy también a echar una mano en el Contributor Day.

Aprovechando que los chicos de Humanmade están de road trip (puedes seguir sus aventuras en su hashtag de twitter, #hmroadtrip), hemos organizado un día de Contribuidores bastante interesante:

  • Petya Raykovska, lead de traducciones y Polyglots, y Jenny Wong, lead de Comunidad en Human Made,  se harán cargo de las traducciones y enseñarán a los que quieran echar una mano cómo funciona GlotPress (nuestro software de traducciones)
  • Robert O’Rourke ayudarán a los que quieran a familiarizarse con el core de WordPress, con cómo se ponen tickets, cómo ayudar probando parches…
  • Franz Vitulli se centrará en ayudar a los asistentes a familiarizarse con los foros de soporte.
  • Joan Artés se encargará de la parte de temas, enseñando a los asistentes a cómo revisar temas para asegurar su estabilidad
  • Yo me centraré sobre todo en las traducciones de vídeos. En hacer que la información relevante que se cuenta en otras WordCamps, e incluso la que se cuenta en las nuestras en inglés, esté disponible en español para todo aquel que quiera ver los vídeos y entenderlos.

Además, haremos sesiones en plan desconferencia. Si alguien quiere aprender de algo y otro alguien puede contarlo (como, por ejemplo, una sesión del estado de las traducciones por parte de Petya), se montarán y harán sobre la marcha en el mismo espacio.

Experiencia WordCamp

Y, como siempre, lo mejor de todo es aprender, compartir, y divertirse. ¿Vas a estar cerca de Barcelona el 24 y el 25 de abril? No te lo pienses. Vente a WordCamp Barcelona. ¡Quedan pocas entradas!

P.S.: ¿Qué esperar de una WordCamp? Toda la información en el enlace.

Categorías
WordPress

Puedes probar la traducción de WP 3.9

He escrito en Mecus cómo hacerlo.

Categorías
WordPress

Traducir WordPress

Fusilo directamente del blog de AyudaWordPress.com. Tenéis más información en la página oficial de WordPress en Español.

tio sam wordpress

Como ya sabrás, en la pasada WordCamp España se pusieron las bases para establecer un equipo de traducción estable de la versión de WordPress al español de España, y mira por donde la cosa está funcionando.

Desde hace unos días estamos en contacto directo Reyson, David Carrero, Ángeles y Fran (de TodoWP), además de otros amigos que se han ido incorporando al grupo de coordinación de la traducción (gracias a Maira que me dio acceso), y ya van apareciendo resultados …

Actualmente ya tenemos acceso para actualizar el blog oficial de WordPress Español, estamos empezando a organizarnos en el grupo, he preparado la traducción de Rossetta (el theme que se usa en el blog oficial), del foro oficial (que pronto estará disponible) y alguna cosa más.

Y bien, pues ahora te toca a ti …

Una de las primeras cosas a consensuar es la traducción de términos que no siempre traducimos todos igual, y hemos pensado que lo ideal es que toda la comunidad WordPress participe, para que no seamos solo nosotros los que decidamos, y para eso hemos creado una encuesta en la que te exponemos los términos en los que suelen surgir dudas, para que entre todos encontremos la mejor solución.

Para acceder a la encuesta solo tienes que ir a este enlace y contestar a las 19 preguntas (en 2 páginas) que nos hemos planteado en principio.

Nota: La encuesta se cierra el Viernes 23 de Octubre a las 22:00 (hora española).

Categorías
WordPress

Editando un .po

Si por casualidad estás intentando crear un .pot (un archivo de base de idiomas) para tu plugin, o quieres traducir cualquiera, es muy fácil.

Sólo tienes que descargarte el PoEdit y ponerte a trabajar. El tabulador y la ? será todo lo que necesites para navegar de forma rápida.

Es multiplataforma y muy cómodo de usar, tanto para crear como para modificar archivos. Al guardar, nos crea automáticamente un archivo .mo, que es el formato comprimido que leen casi todos los programas de software libre que permiten archivos de idioma.

La única pega que tiene es que el señorito te avisa de los errores, y te crea un log, pero es… digamos que poco explicito en qué le pasa a tu archivo.

Uno de los problemas más comunes lo da con los plurales. Si os pasa alguna vez, sólo tenéis que añadir una línea a vuestro archivo .po/.pot (en negrita):

msgid «»
msgstr «»
«Project-Id-Version: WP-Polls 2.31\n»
«Report-Msgid-Bugs-To: \n»
«POT-Creation-Date: 2008-07-15 15:59+0800\n»
«PO-Revision-Date: 2008-10-03 12:51+0100\n»
«Last-Translator: Rafael Poveda <RaveN> <raven@mecus.es>\n»
«Language-Team: Lester Chan <lesterchan@gmail.com>\n»
«MIME-Version: 1.0\n»
«Content-Type: text/plain; charset=UTF-8\n»
«Content-Transfer-Encoding: 8bit\n»
«X-Poedit-Country: SINGAPORE\n»
«X-Poedit-KeywordsList: __;_e;__ngettext:1,2\n»
«X-Poedit-Basepath: .\n»
«X-Poedit-Language: English\n»
«Plural-Forms: nplurals=2; plural=1;\n»
«X-Poedit-SearchPath-0: .\n»

Y tendréis el programa funcionando correctamente :).

Cuando tenga un poco de tiempo lo completo y lo escribo en el blog corporativo.

postear : post : link : bookmark : blog

De la RAE.

postear.
1. tr. El Salv. y Méx. Meter los postes de un cercado.
2. intr. desus. correr la posta.

post
post-.
1. pref. V. pos-.
(Del lat. post-).
1. pref. Significa ‘detrás de’ o ‘después de’. Posbélico, posponer, postónico. A veces conserva la forma latina post-. Postdorsal, postfijo.

link
La palabra link no está en el Diccionario.

bookmark
La palabra bookmark no está en el Diccionario.

blog
La palabra blog no está en el Diccionario.


Lo que significa que podemos referirnos a un ‘blog‘, por extensión, pero que su forma correcta en castellano será bitácora.

Y en una bitácora se publica, normalmente artículos. Y se ponen enlaces. Y se enlazan bitácoras de otra gente.

O, en nuestro blog, podremos seguir posteando posts, y linkando los blogs de nuestros amigos, mientras el corrector se pone colorado. Y poco a poco conseguiremos no poder quejarnos porque todo en internet esté en inglés.